miércoles, 25 de marzo de 2009

Mi experiencia en un club

Desde octubre pertenezco a la escuela de atletismo de la UPV y quiero compartir mi experiencia. Inicialmente era reacio a apuntarme, ya que no me suele gustar el tener obligaciones fuera del trabajo y desde que empecé a correr me gusta tomármelo como una afición. Yo iba muchas tardes a correr por las pistas de atletismo con mi mp3 como única compañía, realmente disfrutaba de los entrenamientos. No hacía series, aunque si cambios de ritmo y en función de como me encontrara iba a un ritmo más fuerte o más suave. Siempre me cruzaba con la gente del club y de la escuela y daba la impresión que se lo pasaban bastante bien. Un día después de una carrera, Fran y Esther me convencieron para que probara a entrenar con ellos. Fui una tarde, pero comprobé que estaban a años luz, pero me gustó el entrenar con más gente. A la semana siguiente me apunté a la escuela y hasta hoy. Sólo puedo decir cosas buenas, en primer lugar y principal por la gente que he conocido, gente muy sana, entrenar con ell@s es muy entretenido, a parte de los piques... ;) Tienes un plan de trabajo cada cuatro semanas, se hacen series largas, cortas, técnica de carrera, tests, progresiones, arrastres, etc. Aprendes a controlar el ritmo, a no picarte (porque lo pagas), a ir en progresión, en fin un montón de cosas, lo que es seguro es que no te aburres...Juanjo, el entrenador, se lo curra, es exigente y los planes de trabajo que prepara son bastante variados.

Eso sí conseguir la camiseta del club, no es nada fácil :)
Si te gusta correr y tienes vinculación con la UPV te lo recomiendo 100%.
Intentaré publicar todas las semanas el plan de entrenamiento que tenemos que hacer.

martes, 24 de marzo de 2009

Plan de entrenamiento 26.2: Edu (1 de 2)

Hace unas semanas me pidieron que intentara conseguir los planes de entrenamiento que hicieron la gente de 26.2 Desafío en Nueva York. Hasta ahora he recibido la información de Edu (que fue a NY) y de Jessi y Gloria que no tuvieron la suerte de ir. Muchas gracias a los tres por vuestra ayuda.
Todos tienen en común un entrenamiento personalizado entre semana y uno conjunto (con diferentes objetivos) el fin de semana, que es lo que se veía en el programa. Además también se hacían las pruebas de los caballos, las canoas, etc.
Aproximadamente este era el plan de trabajo que se hizo los fines de semana:
   Fin de semana 1: 6 kms
   Fin de semana 2: 9 kms de montaña
   Fin de semana 3: pirámide de series (200, 400, 800, 400, 200)
   Fin de semana 4: 9 kms de montaña
   Fin de semana 5: 20 kms
   Fin de semana 6: 20 kms
   Fin de semana 7: 30 kms
   Fin de semana 8: descanso

Estas son las primeras dos semanas del entrenamiento de Edu (Edad: 37 años, Peso: 75 kg, Altura: 1.75 m, FCMáx: 186)

ENTRENO 1ª SEMANA
  • LUNES: Descanso activo “DA” (juegos, técnicas de carrera “TC”, secciones de estiramientos etc)
  • MARTES: Rodar 10’ al 50% (trote suave como el calentamiento del estadio olímpico). Realizar 6 km a 154 pulsaciones. Estiramientos y abdominales
  • MIÉRCOLES: Rodar 15’ (trote suave). 6 x 200 mts a tope recuperando 2 minutos al trote suave después de cada sprint. Al acabar las series, rodar con un trote más ágil que el de calentamiento durante 15 minutos.
  • JUEVES: Rodar 10’ (trote suave). 8 kms a 169 pulsaciones + 6 rectas de 100mts a 186 pul.
  • VIERNES: Descanso
ENTRENO 2ª SEMANA
  • LUNES: Descanso Activo”DA” ( Se realizaran juegos, técnicas de carrera “TC”, Secciones de Estiramientos etc.).
  • MARTES: Rodar 20´ al TROTE efectuar estiramientos suaves 5’. Realizar 8 km. a 154 pulsaciones. Estiramientos y abdominales.
  • MIÉRCOLES: Rodar 25` al TROTE 6 x 200 a 186 pulsaciones, recuperando 200 m. a trote, rodar 20` algo más fuerte que trote. Estiramientos./ abdominales.
  • JUEVES: Rodar 15` al TROTE + 10 km. a 169 pulsaciones + 5 rectas de 60 m a tope recuperando la vuelta a trote. Estiramientos + Abdominales.
  • VIERNES: DESCANSO. Si ves que recuperas bien, aumenta el número de series, ya sea 2x4x200 o 2x6x200. Lo mismo en las de 60 metros. Sigue cuidando la comida y las series hazlas a tope.

sábado, 21 de marzo de 2009

Una mini-aventura

Después de recargar las pilas a base de petardos, paellas y cervezas, me planteo un reto: ir corriendo desde Valencia (donde vivo) al Port de Sagunt (mi ciudad natal). He visto algunas rutas ciclistas que van por el carril-bici (vía Augusta), pero prefiero hacer el recorrido cerca de la costa. Antes de embarcarme en la aventura voy a hacer una prospección del terreno, para ver si es factible.










Ya he inspeccionado la ruta que va desde mi casa hasta pasado Port-Saplaya y quitando la zona de Alcampo (hay que cruzar un semáforo), el resto está bastante bien. He ido por el carril bici hasta el barranc de Carraixet y después al cruzar la V21, he ido por la vía de servicio. El siguiente paso será partir del final de port Saplaya y seguir al norte hasta la Pobla o el Puig. Después, en compañía de la gente de Puçol, comprobaré el resto del camino, desde el destino. Finalmente, uniré todas las rutas GPS y las cargaré en el Garmin para no perderme. Estoy aprovechando, para marcar los puntos GPS donde encuentro fuentes.
Puede ser divertido. ¿Te apuntas?
Xavi runner reloaded....

sábado, 14 de marzo de 2009

Vacaciones

Tras varios meses blogueando y corriendo sin parar, me voy a tomar una semanita de vacaciones de ambas cosas. Eso sí voy a andar un montón, hoy empiezan las fallas y el coche mejor no tocarlo.
Además aparco una semana al bloguero/runnero y vuelvo a mi rol festero... ;)
Nos leemos en una semana.

viernes, 13 de marzo de 2009

El placer de quedar el último

Esta semana he participado en mi primera carrera en pista, me apunté a la prueba de 800 metros, es que soy muy atrevido...Al salir me contagié del ritmo endiablado que llevaban los de cabeza, pero después de la primera curva ya me adelantaron casi todos. Pude mantener el tipo en los primeros 400m (1'10"), pero quedaba toda una vuelta...en la recta de enfrente de meta, ya no podía más, y había un ligero viento en contra.
Gracias a que llevaba a Jose detrás pude llegar hasta el final. Esperé que me pasara en la última curva y me puse a su rebufo hasta la meta. El segundo 400 lo hice en 1'34", lo que demuestra como acabé. Creo que 2'44" no está mal teniendo en cuenta que era mi debut, pero la experiencia me pareció interesante.
Después me enteré de que hubo uno que se retiró, así que no quedé el último ;) y nos fuimos a celebrarlo con unas cervecillas.
Al día siguiente me dolían las piernas como si hubiera corrido una media maratón...

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tutoriales Sporttracks: 5. ¿Por qué el tiempo y la distancia en SportTracks difieren de las del dispositivo?

Cuando transferimos una actividad del GPS al SportTracks podemos observar que los datos de distancia y tiempo totales hay alguna pequeña diferencia entre los que muestra la aplicación y el GPS. Esto ocurre porque ST muestra el tiempo de la ruta, mientras que el dispositivo muestra la diferencia entre el tiempo de inicio y final. Nomarlmente estos tiempos son similares, pero los dispositivos Garmin no almacenan la localización GPS al inicio y al final de la actvidad, por lo que los tiempos y las distancias pueden difrerir. ST calcula el tiempo transcurrido y la distancia recorrida en la ruta. Si no hay recepción GPS, al inicio o al final, estas variaciones pueden ser más grandes. Se puede hacer que ST muestre el tiempo y la distancia total que nos da el GPS, corrigiendo los datos como se explicó en la parte 4 del tutorial. También es posible, incluir en la actividad las posiciones GPS exactas del inicio y del final, de esta forma los tiempos y distancias se corregirán automáticamente. Para esto último se puede utilizar la extensión: ExtendGPSTrack.

lunes, 9 de marzo de 2009

Desmontando el 405: cambio de batería

Hay veces que la investigación viene por la necesidad.
El compañero Landes del foro elatleta.com tuvo la desgracia de que el 405 se le cayó al suelo cuando iba a ponérselo, con tan mala suerte (ley de Murphy) que el botón de inicio/paro se salió y la luz dejó de funcionar. Lo intentó colocar pero se quedaba suelto, así que no le quedo más remedio que llamar al SAT de Garmin. El presupuesto que le pasaron fue de 95,37+portes+IVA...por lo que tomó la decisión de no enviarlo y dedicarse a: BRICOMANIA.

Quitó los 6 tornillos de la parte posterior, abrió la tapa y haciendo un poco de fuerza (no en exceso ya que se pueden romper los cables que unen la batería y el altavoz) para desencajar dos pestañas que lleva en la parte más estrecha. Una vez desmontado pudo volver a colocar el botón, aunque no pudo arreglar la luz. Le puso de nuevo la tapa y lo tiene funcionando. Ya nos comentará más adelante si ha tenido algún problema posterior.
Lo interesante del tema es que aprovechó para hacer unas fotos del 405 destripado, que pongo a continuación. Se puede obesrvar que la batería se podría cambiar si encontramos una compatible.
Esto no hay que hacerlo si tenemos el reloj en garantía, pero una vez pasada la garantía y con la batería gastada, tendremos 3 opciones: usar el 405 como pisapapeles, enviarlo a Garmin y pedir un descuento en el nuevo modelo que salga o si somos tan manitas como Landes, abrirlo y cambiarle la batería.
Gracias Landes, por tu gran aportación.