domingo, 26 de septiembre de 2010

II VUELTA A PIE A VIVER


Cansado de ir solo a las carreras, este fin de semana llamé a teleamigo, y me enviaron un corredor al que poderle ganar, ;) así el viaje estuvo más entretenido.
La carrera no estaba muy bien organizada y empezó con más de 10 minutos de retraso, además de que la salida era un poco extraña...ya que era en curva. Dan la salida con un silbato y mi teleamigo y yo nos deseamos suerte.
Ale a subir las primeras cuestas. Como no era una carrera muy multitudinaria, salí con la gente de cabeza, como me encontraba cómodo iba tirando fuerte, aunque va picando hacia arriba, de forma continua, todo el primer km, km 1 4'24". Vamos por las calles del pueblo y comienzan las bajadas, esta es la mía....tiro a saco y hago los 2 kms de bajada a tope, km 2 3'31". Salimos del pueblo pero continuamos bajando y yo a la mía, voy adelantando gente, como la carrera no es muy larga, tengo que aprovechar ahora el tiempo que perderé subiendo, km 3 3'37".
Vamos por un paraje natural, el paisaje es muy bonito, pero la carretera empieza a picar hacia arriba de nuevo, mantengo un buen ritmo, km 4 4'18". Empieza a adelantarme gente, e intento ponerme al ritmo de ellos, la subida se hace más dura, aunque hay algunas zonas de falso llano donde recuperar, voy haciendo la goma con un par de corredores, cuando bajamos los adelanto y cuando subimos me adelantan, km 5 4'43". Ahora llegamos a la zona más dura de la carrera, subimos con cada vez más pendiente y no parece que vaya acabar nunca, con curvas que no dejan ver el final, me he quedado solo y las piernas notan la semana dura de entrenamiento, km 6 5'31". Subimos un poco más pero ya es más suave y empieza una nueva bajada, vuelvo a tirar fuerte y alcanzo a un par de corredores y me uno a ellos, km 7 3'55". Ya no queda nada, ahora vamos en un sube y baja, guardo fuerzas para la meta, ya que acaba en cuesta. Allí está Alfonso haciendo fotos y animando, y consigo esprintar en la última subida, tiempo final, 33'14", velocidad máxima 3 min/km.
Al pasar el código de barras, miro que he quedado el 29º y el 10º de la general, alucino, además, en una carrera con cuestas!!! Después de coger los regalitos, isotónica, sandía, voy con Alfonso a esperar al teleamigo, que llega pletórico y esprintando en la subida. Después me comenta que ha disfrutado mucho, que donde vamos el próximo finde...Otro adepto al running, y encima en la próxima ya no me va a cobrar, jejeje.

PD: Yeeee Xaviii!!! Tocaio estàs fet una màkina!!! En poquet temps tindré que apretar per a que no em guanyes!!! ;)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Nuevo Sporttracks 3.0

La nueva versión 3.0 de Sporttracks corrige errores de la versión anterior e incluye nuevas características. A diferencia de la 2.1, esta versión es de pago y aunque se ofrece también en una versión limitada. Hay que decir que la versión 2.1 se podrá seguir utilizando sin limitaciones, pero ya no va a ser mejorada, ni corregida, ni va a tener soporte por parte de Zonefive Software a partir del 1 de Enero de 2011.
Al instalar la nueva versión, no se modifica la antigua, por lo que se puede acceder a ambas por separado. Se pueden importar todas las actividades sin ningún problema, ya que esto se hace de forma automática al ejecutar por primera vez la nueva versión. El precio de la 3.0 es de 35$ e incluye actualizaciones gratuitas en la misma versión.
A simple vista las versiones son muy parecidas, por lo que el cambio no debe ser muy complejo. Estas son las principales diferencias:

Reporte de Actividades:
  • Opción de búsqueda de texto libre para encontrar actividades de una manera fácil y rápida
  • Mejoras en búsquedas por equipo, múltiples categorías, búsqueda avanzada por fecha
  • Nuevo menú rápido de búsquedas recientes
  • Guardar reportes que recuerdan las preferencias de columnas
  • Panel multi-gráfica - hasta cuatro gráficas pueden mostrarse en una página
  • Mejoras en la API de reportes para plugins - permitiendo analizar las actividades utilizando filtros y búsquedas
  • Puede buscar rápidamente desde la vista principal para encontrar cualquier actividad

Campos de datos personalizados: Ahora puede definir sus propios campos de datos personalizados para actividades, historial del atleta, e incluso equipo. Incluir los resultados de las carreras, medidas corporales, etc.
Mejoras en equipo:
  • La vida útil del equipo se puede registrar por su uso en horas, distancia, o meses desde su compra
  • Puede elegir unidades de peso para un artículo, incluyendo unidades como gramos y onzas
  • Orden "Duplicar" que le permite copiar rápidamente artículos existentes
  • Iconos de estado de equipo que aparecen en la vista de actividad diaria - muestran cuando un artículo necesita ser reemplazado
  • Para usuarios con una gran cantidad de artículos - ahora puede elegir con rapidez por grupos de uso común

Registro de datos: No hay límite de 18 horas de tiempo en las actividades. Los datos se almacenan ahora con la zona horaria local.
Soporte para dispositivos Garmin: Podrá importar archivos .FIT directamente desde Garmin Edge 500, 310XT, y otros. Soporte para dispositivos aun cuando no disponga de conexión a Internet, usando el Garmin Communicator Plugin.
Actualizaciones en vista de mapas: Se agrega soporte para hacer clic y arrastrar a lo largo de la ruta en la ventana de mapa, para seleccionar una sección, al igual que en las gráficas. La herramienta de medición ahora muestra además de la distancia a lo largo de su ruta, la distancia en línea recta. Mapas google de terreno para ayudar a excursionistas, ciclistas de montaña y aventureros a visualizar los cambios de elevación que puedieran esperar. Mapas Open Street - generados por una comunidad mapas independiente, pueden mostrar mucho más detalle en algunas zonas.
Más adelante comentaré las limitaciones de la versión que no es de pago.

martes, 21 de septiembre de 2010

Plan de entrenamiento: semana del 13/09 al 19/09

Lunes: 15km a 4'48", buenas sensaciones!!!
Martes: 20' bicicleta + pesas tren superior e inferior + lumbares + abdominales + estiramientos - 40 minutos trote + Cambios de ritmos (1' - 2' - 3' - 4' - 4' - 3' - 2' -1' rápidos, descansos de 1' y de 2' entre bloques) + trote 10' + estiramientos
Miércoles: 20' bicicleta + pesas tren inferior + abdominales + estiramientos.
Jueves: 15' bicicleta + pesas tren superior + abdominales + estiramientos.
Viernes: 30' suaves
Sábado: MM Puerto de Sagunto (mi pueblo!!!) 1h32'23"

domingo, 19 de septiembre de 2010

XXV MEDIA MARATON DEL PUERTO DE SAGUNTO (Campeonato de España)

Este finde me tocaba correr en mi pueblo, la salida estaba a 100 metros del hospital donde nací, y esto siempre es una motivación extra. Esta media aunque parezca llana realmente tiene desniveles que no se ven, pero que las piernas los notan cuando vamos de la costa al interior, sobretodo los 2 últimos kms. Hacía mucha humedad, aunque afortunadamente la noche anterior había caído un buen chaparrón y no hacía mucho calor. El año pasado pinché al final, así que decidí no ponerme ningún objetivo ambicioso, salir sobre 4'30", hasta el km 5 y después ir por sensaciones.
Dan la salida, con petardos y todo, y voy con Angel al ritmo marcado, la salida es muy cómoda y bastante ancha, nos colocamos en buen sitio y a rodar, km 1 4'27". Damos una vuelta al parque y enseguida encaramos hacia la playa con ligera pendiente hacia abajo. Se nos unen Oscar y Frank, sólo nos faltaba el Galli, para ser el comando maratón...adelantamos a Tina y le damos ánimos, ya que va con la rodilla tocada  por una caída, km 2, 4'19", km 3 4'20". Pasamos junto a la Lonja, y allí están mis padres y hermano animando. Damos la vuelta al campo de Menera y volvemos hacia la salida, ya se nota que pica hacia arriba, km 4 4'25, km 5 4'24". Allí está de nuevo, Marcial animando bien fuerte!!.
Empezamos a apretar un poco, Oscar y Frank se quedan y se nos une Héctor de la UPV, km 6 4'19". Ahora vamos de nuevo hacia abajo y se hace más llevadera la marcha, adelantamos a Esther, que va a su marcha, km 7, 4'18". Entramos en el puerto y sopla un poco de viento, afortunadamente para enseguida, y seguimos apretando, km 8 4'13". Pasamos por el monumento al Alto Horno y por las antiguas naves, después por delante de mi casa. De nuevo en la Lonja están mis padres animando, mi hermano me da un gel y un agua fresca, empiezo a tomar el gel y enseguida hace efecto, km 9 4'19". Ahora vamos por el paseo marítimo, al pasar por El Tremendo está Faus en la puerta animando. Al final de la playa giramos a la izquierda y de nuevo vamos hacia arriba, km 10 4'20".
Nos dan agua y sigo tomando el gel, me va bien, km 11 4'25". Cruzamos el puente hacia Canet y pasan los primeros a toda velocidad, km 12 4'15". Desde un balcón unos chavales nos animan, gritando "Ese Poli!!!" Vamos de bajada de nuevo, km 13, 4'09" y km 14 4'16". Allí está Jose Briz que nos hace una foto...Apreto y Angel se queda, me giro y me dice que tire, me engancho a un grupo de corredores que llevan una buena marcha, vamos paralelos al mar, km 15, 4'09".
Más agua y me acabo el gel, el año pasado en esta zona arbolada fue donde peté, pero me veo fuerte y consigo mantener el ritmo, ahora vamos de nuevo hacia arriba, km 16, 4'20". Al cruzar el puente hacia el puerto, me cruzo con Danny y le palmeo la mano, también me cruzo con Monty y le doy muchos ánimos. Veo a Carmen delante e intento alcanzarla, km 17 4'17" y km 18 4'16". Vamos otra vez por el paseo marítimo, allí está Faus de nuevo animando, no hay nada como correr en casa, tengo cerca a Carmen, pero no consigo alcanzarla, km 19 4'14". Pasamos por última vez por la lonja y siguen mis padres animando. Este tramo se hace duro, hay una rampa muy corta pero con 19 kms en las piernas se hace dura...tenemos viento y enseguida encaramos la larga recta final, km 20 4'31". Carmen ya se ha escapado, como siempre que se pone la carrera dura, esta xiquilla está fortísima!! Saco fuerzas de donde no quedan y hasta el final, me voy turnando con otro corredor que me da ánimos, km 21 4'34". En la línea de meta están de nuevo Noelia y Marcial, ya no queda nada!! Final 1h32'24", 4 minutos menos que el año pasado...
Tertulia con mucha gente y todos comentan lo duros que son los últimos 2 kms, por la ligera pendiente y el viento. Llega milagogi que ha hecho marca personal, Angel un poquito detrás, allí está Fernando Giménez que el supercrack ha quedado el 70 entre más de 1400 corredores, el presi que va ser papa...Llegan los de Puçol y quedamos para pegarnos un soparot y bous embolats, para terminar el día!!
La organización un 10, de regalo una mochila muy chula entre otras cosas, no podía ser menos en mi pueblo ;)

jueves, 16 de septiembre de 2010

Las malas artes de algunos populares (I): Salidas por los laterales

No, no voy a escribir sobre el caso Gürtel o Brugal o Fabra...este es un blog de atletismo popular y prefiero no escribir de política. Pero si no escribo sobre estos temas, no me quedo tranquilo. Cada vez hay más gente que hace la salida de las carreras desde los laterales y sin pasar por el arco de salida. Esto ocurre, principalmente, en las carreras del circuito ruralcaja, donde no hay control de chip en la salida, y el inicio de carrera está separado por tiempos: dorsales preferentes (ganados compitiendo), ritmo inferior a 4'30", ritmo inferior a 5'30" y el resto. Mucha gente no llega a tiempo y en vez de colocarse en el cajón que le corresponde (también es cierto que hay gente que se coloca donde no le corresponde, pero de eso escribiré otro día), se coloca en los laterales del arco de salida (incluso por delante) y empieza a correr cuando suena el disparo.
Las razones por las que no se debe hacer esto son dos:
  • Ética del corredor: la gente que ha querido ponerse en primera fila en el cajón del 4'30" ha estado más de 20 minutos parado, como me tocó hacer en la carrera de Tendetes, para poder conseguir el dorsal preferente. El que se pone en los laterales, puede calentar hasta 5 minutos antes y salir...el llegar pronto para coger un buen sitio, forma parte de la estrategia de la carrera cuando son tan numerosas.
  • Seguridad: los de élite salen a una velocidad increíble y encontrarse con gente que sale de los laterales puede producir caídas, empujones, etc. con el consiguiente riesgo de lesiones. Además detrás de la valla puede haber gente mirando la salida con la que pueden tropezar estos corredores...
Soluciones: educación en la gente, pero como esto parece imposible, poner control de chip en la salida, sé que la gente de la organización está en ello, pero hay problemas logísticos, por la cantidad de gente que corre cada carrera y de presupuesto (más en estos tiempos). Otra posibilidad es fotografiar a los tramposos y descalificarlos del circuito...
En este vídeo se muestra lo que estoy comentando, es increíble la cantidad de gente que sale por la izquierda y por la derecha, sin comentarios:



martes, 14 de septiembre de 2010

Plan de entrenamiento: semana del 06/09 al 12/09

Lunes: 30' bicicleta + pesas tren inferior + abdominales + estiramientos
Martes: 20' bicicleta + pesas tren superior + piernas internos/externos + lumbares + estiramientos - 1h elíptica + estiramientos.
Jueves: 30' bicicleta + 11km 9 a 4'30" + estiramientos.
Sábado: 30' de rodaje suave.
Domingo: Volta a Peu Barrio de San Marcelino 5.810m 23'04".

domingo, 12 de septiembre de 2010

XXXIV VOLTA A PEU ALS BARRIS DE SANT MARCEL-LI I SANT ISIDRE

Hoy se retomaba el circuito de carreras populares de Valencia con la carrera de San Marcelino. Como ya tengo el dorsal preferente es un gozada, sales de casa con el chip y el dorsal puesto y con llegar media horita antes, tienes más que suficiente (ojalá fuera así en otros circuitos...).
Antes de empezar estaba comentando con Carlos del DonaSang, que no quería salir demasiado rápido, como me ocurre siempre en esta carreras cortas, pero parece que no es posible, jejeje. Me coloco en la salida con Tina, debajo del arco, como se tiene que hacer, el resto se hacen los remolones, empieza la cuenta atrás, nos deseamos suerte y fiuuuu.
Me sitúo en un grupo junto a Marilo y Marta del Cárnicas e intento ir a su ritmo, parece que voy cómodo, las calles son muy anchas y podemos correr sin muchas apreturas, km 1 3'35", alguien pregunta el tiempo y se lo digo, aún puedo hablar, bufff, y eso que había dicho que no quería salir rápido. Pensaba que estas chicas iban a ir a un ritmo más bajo, pero no es así. Decido seguirlas hasta donde pueda. Empezamos a callejear por San Marcelino, es inevitable recortar la mayoría de las curvas si no quiero tropezar con alguien...km 2, 3'42". Mantengo el ritmo y no pierdo el grupo, adelante está Isma y también veo a Carlos Sanz, pero ya voy excesivamente fuerte para aumentar el ritmo, km 3 3'49".
Empiezo a notarme cansado, las chicas empiezan a distanciarse, volvemos al bulevar sur y tenemos el sol de cara, definitivamente no voy a poder mantener el ritmo, me quedo solo en el 3,5km y decido bajar el ritmo para poder acabar dignamente, km 4 4'03". Callejeamos de nuevo y tengo a Isma, que también ha bajado el ritmo cerca, pero yo no puedo mantenerme, km 5 4'17". Ya queda menos de un km y mantengo el ritmo hasta el final: 23'04". Teniendo en cuenta la semana que he llevado con la organización del congreso, que he entrenado en los ratos libres y que he llegado muy cansado, no está mal, pero debo empezar a aprender a controlar el ritmo en estas carreras cortas. El primer 3000 lo he hecho 11'06 (los 2800 restantes en casi 12') y para ser bombero piden 12'...entre otras muchas cosas, jejeje.
En meta me encuentro con mi tocayo Xavi, que ha llegado un poco tarde y no ha podido debutar, seguro que en la próxima. Un rato de tertulia y cuando me iba a casa me encuentro con Tina, que llevaba un golpe en la rodilla y el codo, se había caído en la salida...
TINA RECUPÉRATE QUE EL SÁBADO TENEMOS LA MEDIA DE MI PUEBLO!!!