jueves, 28 de enero de 2010

Plan de entrenamiento: semana del 18/01 al 24/01

Esta semana ha sido más suave para no llegar muy cargado a la media maratón del domingo:
Martes: 20 minutos bicicleta, pesas tren superior, abdominales y estiramientos. 30 minutos c.c. 3x3000 (12'55" - 12'50" - 12'58", hay que quitarle 30" al hacerlas por el césped) - estiramientos.
Miércoles: 15 minutos bicicleta, 1 hora elíptica, estiramientos.
Jueves: 40 minutos c.c., 10x300 entre 58" y 53", trote y estiramientos
Domingo: MM de Santa Pola, 1h28'56", progresiva empezando a 4'20" y acabando a 3'57".

lunes, 25 de enero de 2010

XXI MITJA MARATO SANTA POLA

Ayer hice la última prueba seria antes de la maratón. Los objetivos eran dos, hacerla de forma progresiva, empezando a 4'20" y acabando a 4'00" (me puse el VP a 4'10" para que me sirviera de guía), y la otra probar un gel para ver si no me sentaba mal, ya que nunca he comido nada durante una carrera.

Precarrera
Como Santa Pola está a más de dos horas de Valencia, me fui el viernes con Fabio para estar en la casa de Nieves en Aspe, no en Colorado...que está a media horita de SP. Pasamos a recoger el dorsal y por la feria del corredor que era bastante completa. El sábado volví a SP, en la feria me encontré con Pascual Galgo y estuvimos comentando temas carreriles. Me compré unos calcetines de doble capa en la feria, los probaré en la próxima carrera y ya os contaré. Fui a comer con los del club de Puçol (Juan, Iván, Galli, Pau, Cobra, Juanjo, Enrique y les dones), un arroz a banda que estaba muy rico, bufff, menuda fartá, había que coger fuerzas para la carrera!! Por la noche cenita ligera con Nieves y Fabio (que bien que me cuidan!!) y a dormir prontito.
El domingo por la mañana llego con tiempo a la carrera, me encuentro con la gente de Puçol, nos vamos a guardarropía, nos cambiamos, calentamos un rato y vamos a la salida. No encuentro a nadie del club...a pesar de que los he buscado. Estamos un cuarto de hora de plantón, pero nos ponen música para entretenernos y se pasa rápido: los rollings, Miguel Ríos,...

Fase 1 salida: objetivo no engorilarse
Dan la salida, nos deseamos suerte y empezamos andando. Tardamos un poco más de un minuto en cruzar la salida, con petardos, música y un ambiente increible. Vamos Pau y yo por un lado, y Galli y otro de Puçol que no conozco por otro. Los demás salen a un ritmo más suave. Zigzagueando durante un buen rato, conseguimos hacer el primer km en el tiempo objetivo 4'19". Galli se marcha, y le digo a Pau que ya vamos a buen ritmo, así que nos mantenemos, hacemos caso al GPS y no nos dejamos llevar por el ambiente. Vamos por dentro del pueblo y las calles no son muy anchas, por lo que el pelotón se mantiene compacto y es difícil adelantar, km 2 4'21" y km 3 4'20".

Fase 2: acelerar y coger ritmo de crucero
La carrera empieza a estirarse, salimos al paseo marítimo y vamos hacia el este. La temperatura es ideal, el sol agradable y no hace mucho viento. Empezamos la aceleración, km 4 4'14", ahora la cuestión es mantener el ritmo. Seguimos hacia el este por el paseo y se suceden los grupos de animación, heavys, batucada, salsa...y mucha gente animando. No hay que dejarse llevar por el ambiente, km 5 4'15", agua, km 6 4'13". Entramos en el puerto pesquero y nos cruzamos con los que van por delante. Saludo a la gente del club, que como era de esperar iban bastante adelante. Esther no se entera, va superconcentrada. Al final del puerto, giro de 180º, ahora saludamos a los que vienen por detrás, km 7 4'14". Volvemos a entrar al paseo y seguimos hacia el este. Nos cruzamos con los primeros, hay que ver como corren!!! Pau empieza a estar un poco cansado, pero como vamos un poco de bajada, aceleramos, km 8 4'11". Ya hemos adelantado a algunas de las chicas conocidas que corren por Valencia y nos sirven de referencia. Vamos a un buen ritmo, km 9 4'15". Entramos en un tramo de arena, lo peor de la carrera, se me cargan bastante los gemelos, menos mal que no es muy largo.

Fase 3: tomarse el gel y subir el ritmo de carrera
Pasado el km 9, nos tomamos el gel, para poder beber agua en el 10. La sensación es buena, un poco dulzón para mi gusto. En momentos te deja una sensación de saciedad y no tengo ningún problema de estómago. Eso sí, las manos pegajosas, puajjj. Llegando al 10, Pau dice basta y baja el ritmo, km 10 4'13". Agua que viene bien, para quitarme el gusto dulzón y lavarme las manos. Ahora toca acelerar para intentar bajar de 4'10". Lo hago, pero al final del paseo hay otro giro de 180º y una subida que me hace bajar un poco el ritmo, km 11 4'12". Voy adelantando gente, el gel está haciendo efecto, volvemos al paseo, ahora hacia el oeste y nos vamos cruzando con los que vienen en sentido contrario, sigo acelerando, km 12 4'10". Aprovecho un tramo de bajada para seguir acelerando, no paro de adelantar gente y las sensaciones son muy buenas, km 13 3'55" y km 14 4'09". Entramos por el pueblo, para mi el mejor tramo de la carrera, con mucha gente animando, entre ellos Nieves y Fabio que gritan como descosidos, jejeje, qué bien que viene, km 15 4'05", agua y km 16 4'01".

Fase 4: Acelerar hasta el final
Entramos en el paseo y ya hay menos gente, tengo un ligero bajoncillo al ver la larga recta que me espera, de ida y vuelta y también por haber apretado demasido los últimos kms. Saludo con los cuernos al grupo Heavy que hay en el paseo, el cantante y el público que baila me devuelven el saludo, km 17 4'12". Seguimos hacia el oeste y nos vamos cruzando con la gente de cabeza, saludo a Alvaro y después a Carlos. Voy recuperando el ritmo, km 18 4'09". Veo a Galli un poco más adelante, al pasarle veo que va un poco cansado, sigo acelerando, km 19 4'05". Me encuentro a Jose Manuel, que va casi andando, pero como va entero, empieza a tirar de mí, qué pasada!! km 20 4'04", seguimos acelerando, con sus ánimos es difícil no seguir hasta el final. Adelantamos a mucha gente, km 21 3'57" y entramos en meta a un ritmo de 3'51"... 1h28'56" (tiempor real) paro el cronómetro y en ese momento veo que he hecho el mismo tiempo que el VP, qué justo!!! Y eso que en algunos tramos me sacaba más de un minuto...
En la llegada me encuentro con la gente del club, están todos muy contentos, sobretodo Esther que ha hecho un tiempazo a pesar de su lesión, también los de Puçol han conseguido sus tiempos, aunque Pau no estaba muy contento.

Conclusiones
He cumplido con los objetivos claramente, el hacer la carrera de forma progresiva era un reto para mí, ya que normalmente me es difícil conseguirlo, viendo los tiempos de las alfombras cada 5k se observa que lo he llevado muy bien 0:22:45 0:21:22 0:20:48 0:20:57. El tiempo final es unos segundos peor que en Valencia, pero creo que VLC es una carrera mucho más rápida, en SP el tramo de arena, los giros de 180º y alguna subidita, te baja algo el ritmo y te hace perder algo de tiempo. He quedado el 751 de 5942 y el 122 de mi categoría de 963. En cuanto al gel, pues me ha ido bien, es cómodo de tomar, está bueno y no me sentó mal.

Agradecimientos

A la organización, a los voluntarios y público de SP porque es una verdadera pasada como se vuelcan con la carrera (el pack del corredor con mochila, camiseta técnica, toallita, pasetlitos, cervecita, isotónicas...), a los grupos de animación que ayudan mucho a poder mantener un buen ritmo, a los 69 seguidores del blog ;), sobretodo a los que me dan ánimos y consejos con sus comentarios, a la gente de Puçol, porque cuanto más nos reimos más deprisa corremos, a José Manuel por tirar de mi en los 2 últimos kms y sobretodo a Fabio y Nieves por su hospitalidad.
http://www.strands.com/xavi8/posts/18037220

jueves, 21 de enero de 2010

La comunidad valencia: paraiso del corredor popular...

En una entrevista al presidente del club Correcaminos, comentó que en la comunidad valencia era donde más carreras se organizaban en toda europa y dijo la frase con la que titulado esta entrada.
Como por estos lares somos muy dados a pensar que todo lo nuestro es lo mejor del mundo...dejé en cuarentena esas declaraciones, pero desde entonces me picó la curiosidad. Así que me puse a inevstigar.
Como obtener datos a nivel europeo era un poco complicado, he hecho un estudio a nivel nacional, ¿en qué comunidad autónoma se organizan más carreras? Yo conozco el gran número de carreras que se organizan cada semana por la comunidad valenciana pero, ¿es posible que se haga lo mismo en el resto de España?
 Para hacer el estudio he utilizado el calendario nacional de carreraspopulares.com, lo he hecho de los últimos 5 meses del año 2009 y para las 6 comunidades más relevantes, por población o importancia socio-económica. Sólo he utilizado las carreras que publican sus resultados en esta web, por lo tanto el número real de carreras organizadas, es mayor, ya que muchas sólo realizan clasificaciones para los 3/5 primeros de cada categoría o ni eso, y el resultado no se publica. Por poner un ejemplo, en diciembre en la comunidad valenciana se anunciaron en la web 54 carrerras, pero "sólo" 38 han publicado sus resultados, y este es el dato que he utilizado.
El resultado no deja lugar a dudas y confirma lo que pensaba: La comunidad valencia es un paraiso para el corredor popular...
Así que debemos estar agradecidos, a los clubes, a los ayuntamientos, a los colaboradores y a los patrocinadores, que gracias a ellos, casi cada fin de semana tenemos un montón de carreras donde elegir. También tenemos que estar orgullosos, los atletas valencianos, porque al fin y al cabo, se organizan tantas carreras porque nosotros participamos en ellas.

En esta tabla se muestra el resumen de los resultados:


AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
TOT
C.VALENCIANA
45
38
51
22
38
194
ANDALUCIA
14
25
23
20
19
101
CATALUÑA
19
19
17
17
19
91
CASTILLA MANCHA
24
11
16
7
22
80
MADRID
3
14
16
19
17
69
P.VASCO
4
8
12
6
6
36

martes, 19 de enero de 2010

Correr no es de cobardes en paperBLOG

Hace un tiempo me propusieron participar en este proyecto, y como me pareció muy interesante lo hice. Más adelante comentaré cómo funciona, por ahora os paso la nota de prensa de su lanzamiento:

es.PAPERBLOG.com: un nuevo concepto de periodismo ciudadano

Hoy nace Paperblog en la red española: un nuevo servicio web que puede transformar el concepto de periodismo participativo. Un proyecto realmente innovador que está concebido directamente desde la red.

Un nuevo concepto de periodismo ciudadano

Continuamente, en los blogs se descubren nuevos talentos: expertos, amantes y aficionados comparten en ellos sus conocimientos y experiencias...
Sin embargo, sus testimonios se diluyen entre la marea de blogs que inunda la red.
es.Paperblog.com nace con el objetivo de localizar entre los blogs que se inscriban los contenidos más interesantes, originales y jugosos para presentarlos a un mayor número de lectores.
Una cabecera temática en la que primarán los contenidos de ocio además de abordarse el mundo de la tecnología, el medio ambiente, el sexo, la salud y los viajes. Sin olvidar los temas sociales, en Paperblog también se incluirán las últimas tendencias: moda, arte y comunicación.

Por fin un medio creado por y para los internautas ¡ !

Paperblog nace para convertirse en una herramienta eficaz para los blogueros, cuyos artículos dejarán de
estar confinados en lugares remotos, y útil para los lectores, que podrán acceder a contenidos de calidad
con un sólo click, evitando horas de búsqueda por la red.

Tras un proceso de selección de los mejores blogs propuestos por los autores vía inscripción, la información se organiza y jerarquiza gracias a un sistema desarrollado en tres etapas:
✔ En la primera, los artículos se ponderan automáticamente según unos criterios objetivos de redacción desarrollados por el equipo técnico.
✔ Después son los internautas quienes a través de sus lecturas, votos y comentarios visibilizan los contenidos que más les interesan.
✔ Por último, el equipo de coordinación de contenidos se encarga de afinar la selección para resaltar los mejores artículos y construir la portada de este nuevo medio diario, gratuito y participativo.

300 bloggers ya han testado la versión privada durante un mes para pulir los últimos detalles de la página, que hoy abre sus puertas al público. Algunos de la talla de Mc Shuibhne (http://www.mcshuibhne.com/), Sr. Kurtz (http://srkurtz.blogspot.com/) o Raspberry magazine (http://raspberrymagazine.wordpress.com/) son sólo algunos de los miembros que han dado su apoyo a esta nueva y prometedora iniciativa.

lunes, 18 de enero de 2010

Plan de entrenamiento: semana del 11/01 al 17/01

Martes: 20 minutos bicicleta, pesas tren superior, piernas internos y externos, abdominales y estiramientos. 30 minutos trote, 8x800 a 3'05" (por el césped, hay que quitar unos 8 segundos), estiramientos.

Miércoles: 30 minutos elíptica, pesas tren inferior, abdominales y estiramientos.

Jueves: Pistas cerradas por el viento, al gim: 20  minutos bicicleta, 1 hora elíptica, abdominales y estiramientos.

Viernes: las series que tocaban ayer, en solitario, por el paseo marítimo y ventoso...bufff, 20 minutos calentar, 1000 (3'35") 3000 (13'03") 2000 (8'43") 3000 (12'59") 1000 (4'02") El 10k en 42'22" a 4'14" de media.

Domingo: 1h42' por el río con la gente del club (nos hemos juntado unso 15). 5'36" - 5'58" - 5'32" - 4'55" - 4'49" - 4'43" - 4'49" - 4'42" - 4'43" - 4'43" - 4'29" - 4'29" - 4'31" - 4'31" - 4'20" - 4'25" - 4'29" - 4'31" - 4'35" - 4'26" - 4'30", la media maratón en 1h40' a 4'45" de media, lo que hacía hace 10 meses en competición...esta vez no he perdido de vista a Esther y a Carlos, jejeje.


viernes, 15 de enero de 2010

Resumen del blog 2009


Durante 2009 he publicado 160 entradas en el blog, ha sido visitado 37.776 veces, con 71.453 páginas visitadas, lo que hace una media de 5,954 páginas visitadas al mes. Esto supone que se han duplicado con respecto al año anterior...ni en el mejor de mis sueños podía pensar que esto tendría tanto éxito. Empecé como un diario de mis carreras y ahora forma una parte importante de mi vida...me encanta recibir vuestras felicitaciones, por algo que me gusta mucho hacer, como escribir, hacer tutoriales, vídeos, etc.
Y como siempre digo estoy abierto a vuestras proposiciones, soy fácil de convencer, jejeje, bueno depende de para qué, jajaja.

Por mi parte, sólo agradeceros que sigáis estando ahí, y mientras tenga tiempo para poder dedicarlo al blog, aquí estaré.

jueves, 14 de enero de 2010

Regalitos


Señores organizadores de carreras: muchas gracias por los regalitos y sobretodo por las camisetas técnicas, pero a mi me gustan mucho las de tirantes...no lo digo por nada...pero me da la impresión que de manga corta tengo hasta el 2015...