miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cambio de la batería del Garmin Forerunner 405

Hace un tiempo escribí una entrada sobre este tema:
http://corrernoesdecobardes.blogspot.com/2009/03/desmontando-el-405-cambio-de-bateria.html
A pesar de tener más de 2 años y medio la entrada sigue activa en sus comentarios.
Como supongo que a muchos se os estará muriendo en estos momentos el 405, os paso este enlace donde se explica como hacerlo a un coste muy reducido:
 http://chiritema.blogspot.com/2011/11/cambiar-la-bateria-garmin-forerunner.html
Gracias Chiritema por compartirlo.
Como siempre espero que os sirva.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Guía para participar en el maratón de Nueva York (y III)

La última parte de la guía se refiere a la estancia y también dar mi opinión sobre algunos detalles.
Es interesante coger un vuelo que llegue por la tarde-noche, de esta manera se hace más llevadero los efectos del jet-lag. Al llegar, cenar, tomar algo por allí y a la cama, al día siguiente casi no tienes jet-lag. La vuelta al revés, mejor llegar de buena mañana y dormir todo lo posible en el avión, es fácil con lo cansado que vuelves...
Una cosa a tener en cuenta, es que al llegar al aeropuerto hay que pasar el control de pasaportes y si se juntan varios aviones, se hace eterno, en nuestro caso 2 horas de cola (de reloj...), sin duda lo peor del viaje. Eso sí, los policías, muy atentos y en cuanto les dices que vas a correr el maratón, te desean suerte y te felicitan, es una ciudad que esos días vive para el maratón y para los corredores.
En cuanto a viajar, dada la experiencia, yo recomendaría viajar lo más tarde posible, el viernes noche, p.ej., el sábados descansar lo máximo posible y el domingo el maratón. El turismo mejor dejarlo para después. Es muy posible que el estar tres días sin parar de andar me pasara factura el día del maratón.
Hay muchas cosas para ver, pero eso mejor mirarlo en alguna guía, si te gustan mucho los museos, exposiciones, etc. es muy recomendable sacarse el NY Pass, e imprescindible el pase del metro, cuesta 29$ para una semana y puedes viajar todo lo que quieras, llega hasta el aeropuerto, así que te lo puedes sacar allí mismo. Si no coges el metro en el aeropuerto, mejor coger un taxi amarillo, hay mucho ilegal a las puertas y te pueden timar, hay que fijar precio antes de salir, preferiblemente con impuestos (taxes) y propina incluida (tip), para evitar sorpresas.
El domingo después de correr el maratón es costumbre pasear con la medalla al cuello, mucha gente te felicita y te mira con admiración, en los restaurantes te tratan con respeto, casi igual que en Valencia...que la mayoría de gente piensa que un maratón tiene 10 kms y que lo único que hacemos es molestar al tráfico, jejeje.
El lunes a las 7 a.m. abren una feria del corredor en Central Park, para vender las camisetas y demás de finisher y grabar las medallas (20$), si quieres comprar algo, hay que ir bien pronto, hay mucha cola, y poco producto...además de caro...esto es lo peor que veo a este maratón, la excesiva comercialización del mismo...

jueves, 10 de noviembre de 2011

ING New York City Marathon 2011

Voy a intentar explicar lo que he vivido en esta maratón, pero ya os aviso que es imposible expresar con palabras, todo lo que sentí durante todas las horas que pasaron desde que me desperté, hasta que llegué a meta...
4 a.m.
A pesar de que nos habíamos puesto varios despertadores a las 4.30 (el sábado noche cambiaban la hora) a las 4 ya no podíamos estar en la cama, yo me di cuenta que se me había olvidado cargar el Garmin y a Alvaro también...
Desayuno ligero, zumo, plátano y magdalena, preparar toda la ropa, abrigarnos de arriba a abajo, y entre corriendo y andando, llegamos a la biblioteca pública donde nos espera el autobús que nos lleva a la salida.
5.20 a.m.
Es espectacular la cantidad de runners que hay en la calle, la circulación reservada para los autobuses, caras de sueño, muchos italianos y españoles...y nos vamos hacia Staten Island.
6.00 a.m.
Ya estamos en la isla, menuda tienen allí montada, tres campamentos, el naranja (el mío), el azul (el de Alvaro) y el verde. Nos damos varias vueltas por allí, porque hace frío, todavía es de noche...cuando empieza a salir el sol, se agradece muuucho. El césped está helado, es importante llevarse un plástico para sentarse en el suelo porque se te queda congelado el cucu...
Comemos, hacemos pis, volvemos a comer, café, lo que haga falta para entrar en calor. Cada uno se abriga con lo que puede, incluso con batines como se ve en la foto, jejeje, ropa desechable porque 1h30' antes hay que dejar la bolsa en el camión de UPS que luego te llevarán a la meta. Aprovecho para tumbarme al sol un ratillo y enviar los últimos sms...
7.50 a.m.
Vamos a la zona azul a dejar la bolsa de Álvaro, y ya se viste con la ropa de carrera, pero se queda con algo de ropa desechable encima. Después nos vamos a la zona naranja, me cambio yo, y allí encontramos a un español que nos hace una foto con la ropa de faena...la cámara, el móvil y la ropa de abrigo se van en la bolsa.
8.50 a.m.
Nos vamos a nuestro corral de salida, hay aseos hasta aquí...todo muy bien organizado, cuando queda poco para ir hacia la salida nos avisan, nos ponemos la ropa de carrera y ya dejamos la de abrigo por allí. Como nos han regalado un gorrito de Dunkin' Donuts, lo llevamos puesto porque hace bastante frío.
Ya estamos todos cerca de la salida, faltan breves minutos para empezar y coincidimos con muchos españoles, se notan los nervios...Un chica con muy buena voz, entona el himno americano y se hace un silencio impresionante, los americanos con la mano en el corazón y cuando acaba, gritos y aplausos, es emocionante. Dan la salida y empieza a sonar el New York, New York, con voz en directo y altavoces por el puente de Verrazano...No hay palabras, cantamos, gritamos, nos olvidamos del frío y de todo lo malo, muchas emociones a la vez, no sabes si llorar o reir...



La carrera

Voy bien pertrechado, guantes, manguitos y gorro naranja de Dunkin' Donuts, entre eso y la emoción, no noto nada de frío, tardamos unos 50" en cruzar la salida y empezamos a cruzar el puente, hay tanta gente que te adaptas al ritmo de ellos. Empiezan a volar gorros, guantes, manguitos, plásticos, hace una buena temperatura para correr y luce el sol...allá vamos New York!! Cruzamos el puente y entramos en Brooklyn, lo que nos espera es espectacular, miles y miles de personas a ambos lados de la carrera sin parar de gritar y animar, grupos de rap, latinos, DJ's...es imposible no animarse...
Pasamos el km 5 en 24'32", vamos deprisa pero es que muchos tramos son de bajada y la gente te lleva en volandas...El recorrido son rectas largas, muchos tramos hacia abajo, y mucha gente...españoles, italianos, de todas partes, como llevamos la camiseta de la Universidad mucha gente nos grita VALENCIA!!! Es emocionante, tomamos la cuarta avenida y seguimos, es como si no hubiéramos empezado a correr, km 10 48'08".

Al cabo del rato le comento a Alvaro que llevamos una hora corriendo y no me he dado cuenta, a él le ha pasado lo mismo...hay agua y Gatorade (he aprendido a beber en vaso, que remedio!!!) cada milla, fruta, barritas, etc. Por ahora con agua es suficiente, me he tomado un gel a la salida.
Más o menos por el km 13, damos una curva y tomamos Lafayette Av,, un par de kms y giramos a Bedford Av, hasta las curvas están señalizadas!!! Miles de voluntarios por todas partes, para dar agua, etc.
Km 15, 1h12'02", me tomo otro gel. Y seguimos a buen ritmo, Alvaro no nota nada de su lesión, y yo voy muy bien, km 20 1h36'07" y la media maratón la cruzamos en 1h41'24". Hasta ahora todo es un perfecto.
Seguimos por Bedford, la calle es más estrecha y se nota más el calor de la gente, y por ahí seguimos hasta que tomamos un para de curvas para llegar al puente Pulanski que nos lleva a Queens, como el maratón solo recorre dos millas de este barrio, la gente se vuelca...muchos grupos y dj's en la calle, (suena David Guetta y bailamos) amenizan nuestro paso por el barrio, llegamos al km 25 y empieza el peor tramo de la carrera con diferencia, el puente de Queensboro, km 25 2h01'35".
Este puente está tapado por arriba, es un poco claustrofóbico, hay casi un km de subida, y un viento lateral muy frío y fuerte...Me quedo helado, si vas a la parte izquierda hay sol, pero el viento es más fuerte, y si vas a la derecha es todo sombra...no sé donde tengo más frío, dejo que Alvaro se vaya, él va más cómodo. Bajo mucho el ritmo, pero tengo el frío metido en el cuerpo, por fin llegamos a la parte de bajada e intento apretar para ver si entro en calor...estoy deseando que el puente se acabe porque me siento bastante mal...mucha gente ha parado a andar.
Salimos del puente y entramos en Manhattan, una curvas de bajadita, ya tenemos sol de nuevo, Alvaro me está esperando, aprieto el ritmo en la bajada y cogemos la primera Avenida...Enseguida noto que algo no va bien, sigo teniendo frío...la piernas empiezan a doler, le digo a Alvaro que tire, porque voy a un ritmo muy bajo para él...a partir de aquí la carrera es otra muy distinta, las piernas han dejado de responder y no sé si parar...llega un momento en que el dolor en los cuádriceps es tan fuerte que no puedo seguir...paro a andar pero el dolor es todavía más fuerte, hay mucha gente en mis condiciones o peor, por lo que sigo andando e intento recuperar, de vez en cuando se me pasa el dolor y puedo correr un rato...cuando corro voy bien, pero enseguida empiezan dolores por todo el cuerpo, intento parar a estirar, pero si estiro el cuádriceps, se me enganchan los isquios...y sino los gemelos, decido que me tengo que olvidar del tiempo y el único objetivo se convierte en acabar la carrera, cada vez que paro mucha gente me anima, del público y de los corredores, muchos de ellos españoles...no sé si alguno leerá la crónica, pero MUCHAS GRACIAS!!! Sobretodo a la gente de 42195.es, en todo momento apoyando!!!
Ese apoyo en esos momentos es muy importante, te da fuerzas para empezar a correr de nuevo aunque sean 400 metros...Me quito toda la presión de encima, me relajo, en una mano un gatorade y en la otra, regaliz de fresa que me han regalado gente del público...Corro un poco más, ando, bueno cojeo, otro tanto, el dolor continua, pero ya me he dado cuenta que no va a poder conmigo, llego al km 30, 2h28'51"...Estamos en el Bronx...hay pancartas con el siguiente lema: "Fuck the wall!!" y yo me digo "Fuck it!! & Fuck my legs!!!".
Empiezo a contar por millas, siguiendo un consejo de Josef Ajram, y cada milla que consigo bebo gatorade o me como una barrita energética, un plátano...Yo creo que es la primera carrera en la que engordo, jejeje, km 35 3h02'52". Y así llego a la milla 22, pienso que la gente que me esté siguiendo por Facebook, verá que no me he retirado y pienso mucho en la gente que me ha apoyado, en mi familia, en mi niño, en Silvia...no puedo parar hasta el final, sólo quedan 4 millas...ya estamos en la 5ª avenida en la zona de Harlem...cada vez hay más gente, muchísimos españoles que me animan para que siga hasta el final...Entre haciendo el chiquito de la calzada (hay que quitarle dramatismo a la cosa, jejeje) y corriendo cuando me es posible, entro en Central Park, quedan 2 millas y esto ya está...
Estoy un buen rato andando para intentar recuperar y hacer la última milla corriendo, pero me es imposible, hago lo que puedo, km 40 3h38'32"...Los gritos de la gente te llevan hasta el final, ya estoy en meta!!! 3h53'11", la primera media en 1h41' y la segunda en 2h11', casi nada...El tiempo es lo de menos, he llegado al final y no sé si llorar de dolor, de emoción, reirme...bufff, es imposible de contar todo lo que se te pasa en la cabeza...
Así que lo mejor es que lo viváis vosotr@s mism@s, porque la experiencia, y a pesar de todo lo que sufrí los últimos 15 kms es impresionante, no sé si volveré a correr un maratón, pero estoy seguro que por muchos que corriera, este lo recordaré toda la vida!!!!
Gracias a tod@s por estar ahí!!!

martes, 8 de noviembre de 2011

Plan de entrenamiento Maratón de NY: última semana

En la última semana de entrenamiento poco hay que hacer...que las piernas no se duerman, porque ya está todo hecho, el problema es cuando hay que viajar y encima quieres hacer turismo...las piernas no sólo no se duermen, sino que se cansan más de lo necesario:
Lunes: Última hora de spinning pre-maratón con la inigualable Silvia a los mandos, 9 kms a 5'08" con cambios de ritmo, estiramientos.
Martes: 8 kms a 4'45" y estiramientos.
Miércoles: Viaje a Nueva York, salimos a las 9 de la mañana hora española de casa y llegamos a las 23 hora de NY al apartamento...Muy cansados.
Jueves: Todo el día de turismo: Empire States...
Viernes: Salida por Central Park trotando suave, 40' a 5'19", salida de turismo, sin parar...
Sábado: Se supone que había que descansar..Liberty island...etc, etc.
Domingo: Maratón de NY 3h 53'10"
En cuanto pueda escribo la crónica!!!
Pero ya os adelanto que sufrí mucho en los últimos 15 kms...pero la experiencia es impresionante...os la recomiendo totalmente!!!

domingo, 30 de octubre de 2011

Plan de entrenamiento Maratón de NY: -2 semanas

Ya no queda nada para el maratón y esta semana es la última de entrenamientos duros. Tengo que decir que entrenar un maratón en solitario, con cierto nivel de exigencia, es muy duro, pero cuando tienes a la gente querida cerca es mucho más llevadero. La semana que viene entre el viaje, el puente, etc. no sé lo que podré entrenar, pero espero al menos recorrer Central Park junto a Alvaro y comprobar in-situ la dureza de los últimos kms de recorrido.
Quiero agradecer:
- A tod@s l@s que me habéis apoyado desde el blog, desde el FB o en persona, porque vuestros comentarios de ánimo han sido muy importantes para haber llegado hasta aquí.
- A mi familia porque sin su cobertura, sobretodo ayudándome con Nelson, y sin su cariño habría sido imposible llevar a cabo todos estos entrenamientos.
- A mi niño al que no he podido dedicar todo el tiempo que estaba entrenando, pero sabiendo que siempre estaba en buenas manos.
- A mi entrenadora Mariló, por haber sido comprensiva en los momentos duros y exigente cuando era necesario, me ha marcado muy de cerca durante todo este período, y eso es muy de agradecer.
- Y sobretodo, a Silvia, por estar ahí en los momentos claves, dándome ese plus necesario para poder sobrellevar todo el esfuerzo realizado, siendo comprensiva con el tiempo dedicado, pasándomelo genial en sus clases de spinning, esperándome después del último entrenamiento...sin ti esto no habría sido igual...

El miércoles partimos hacia NY desde donde seguiré informando de la aventura y en una semana a estas horas espero estar cruzando el puente Verrazano escuchando a Frank Sinatra cantando New York New York, mezclado entre la marabunta de corredores...
Dorsal 5742 Orange Wave #1 Corral #5 9:40 AM



Lunes: 1h hora de rodaje suave, 12 kms a 5'05", spinning con la incombustible Silvia en la dirección, abdominales, lumbares y estiramientos.
Martes: 30' suaves, 6kms a 5'26", 10x400: primer bloque de 5 más suave, 1'27"-1'29"-1'27"-1'28"-1'27", segundo bloque de 5 más fuerte: 1'23"-1'23"-1'22"-1'22"-1'16", rec 1'30", estiramientos.
Miércoles: descanso.
Jueves: 30 kms a 4'55" 2h26', 11 kms a 5', 14 kms a 4'50" y 5 kms a 4'40" acabando a 4'30", muy buenas sensaciones y a la llegada me esperaba un regalo...lo mejor de todo.
Viernes: Descanso
Sábado: 10 kms progresivos empezando a 5'15" y acabando a 4'20", media 4'47", después 2 kms suaves.
Domingo: Descanso


jueves, 27 de octubre de 2011

Plan de entrenamiento Maratón de NY: -3 semanas

Ya no queda casi nada...Después del pinchazo de la media de Palma de Mallorca era muy importante recuperar, tanto físicamente como psicológicamente, recuperar fundamentalmente las ganas de correr y esta semana ha sido muy suave, en teoría debería a ver tocado un largo, pero lo dejo para el jueves que viene, y tendré 10 días para recuperar...
Lunes, Martes y Miércoles, descanso total. con sesión de fisio, para poner todo en su sitio, salgo muy animado porque me dice que estoy muy bien muscularmente...
Jueves: 8 kms progresivos, empezando a 5' y acabando a 4'05", media 4'38", luego 2 kms suaves y estiramientos.
Viernes: Pesas tren superior, 1 hora de spinning con la incomparable Silvia, 15 kms a 4'51", empezando a 5', los últimos entre 4'30" y 4'18".
Sábado: Descanso
Domingo: 19 kms a 4'59", con muy buenas sensaciones.
En resumen, una semana de recuperación, para preparar la última semana de entrenamiento fuerte...

martes, 25 de octubre de 2011

Halb Marathon TUI Palma de Mallorca 2011

Con mucho retraso os cuento la crónica de la carrera que disputé el domingo 16 de octubre, pero es que no me gusta comentar las malas noticias. Ahora, ya recuperado, es más sencillo hacerlo.
Después de unos días de estrés, mucho trabajo, dormir poco, comer mal y seguir entrenando a tope, me atacó un virus estomacal, lo que me dejó un poco flojo. Sin embargo, el día de la carrera me encontraba mejor y decidí arriesgar.
Allí me fui con mi hermana, mi cuñado, mi sobrino (que corría el 10k) y mi hijo. La idea era hacer un progresivo, empezar a 4'15", e ir bajando unos 5" cada 5kms, para acabar a tope e intentar hacer MMP (1h27').
Antes de empezar me tomo un gel por si acaso, algo que no había hecho nunca hasta ahora en una carrera.
El tema empieza bien, Paseo marítimo y marcando los tiempos previstos, del 1 al 5: 4'15", 4'14", 4'12", 4'11", 4'12". Me había apuntado en la mano, a modo de chuleta, los tiempos de paso cada 5 kms, iba varios segundos por debajo. El primer problema que tengo, es que no había puesto los kms automáticos en el Garmin, para ir pinchando a cada paso, pensando que al ser una carrera homologada, las distancias serían correctas...pero nada más lejos de la realidad, habían kms cortísimos y otros larguísimos, pero por más de 100 metros, lo que me hacía más difícil marcar un ritmo constante, al final decido fiarme del ritmo medio del Garmin.
Los siguientes 5 kms tengo que ir sobre 4'10", y sigo cumpliendo los ritmos marcados sin problemas, 4'09", 4'09", 4'11", 4'07", 4'11". Llego al 10, muy entero y con buen ritmo, por debajo del tiempo previsto. Aquí cometo un error, me confío y no me tomo el otro gel que llevaba...El recorrido a partir de este momento es diferente al del año pasado y las cuestas que estaban en el 18, están en este tramo, como me veo bien y pienso que esta no es la parte dura, empiezo a tirar cuesta arriba, cuando lo suyo hubiera sido bajar el ritmo un par de kms y después tirar en la bajada...km 11 4'18", km 12 3'59", km 13 4'10"...y se acabó, el tio del mazo estaba esperándome...consigo mantener un poco el ritmo, km 14 4'27", aunque cada vez me es más difícil. Intento bajar el ritmo durante un km para intentar apretar después, km 15, 4'47", km 16, 4'25", pero la cabeza ya había desconectado de la carrera, apreto en las bajadas, pero las piernas no van...km 17 4'42", km 18 5'24"...y a llegar a meta como pueda...al final 1h34'57".
Lo mejor fue que Andreu hizo un carrerón y con 15 años hizo 45'32", y eso que no entrena...quedó el 32 de su categoría (hasta 29 años!!!).
Esta semana pasada ha sido de recuperación, 3 días de descanso y otra vez al entrenamiento...ya no queda nada para el maratón y este bache se supera fácilmente con la gente que te quiere a tu lado :).