viernes, 22 de agosto de 2008

VOLTA A PEU A ALBALAT DE TARONGERS

Después de correr el sábado 7 aguas y el martes Almàssera, esta ya fue de puro vicio... !cómo engancha esto de correr!
A la carrera fuimos Jose, Juan, Iván y yo. Consistía en un circuito de unos 3.5 km al que se le daba 2 vueltas. Se partía del polideportivo, se salía al campo (con pequeñas cuestas, un par un poco más duras pero muy cortas) , después de bajada hacia las calles del pueblo y vuelta al polideportivo.
En la primera vuelta salimos Iván y yo más despacio (Juan y Jose salieron a por todas) para ver como era el recorrido, como comprobé que en la zona de bajada se podía recuperar muy bien, en la segunda vuelta apreté demasiado en la subida y tuve una ligera pájara de 20 metros. Sin embargo, enseguida recuperé y gracias al amigo Galgo hice los 2 km finales a un ritmo de 4'21", que no está nada mal, para acabar con un 31'50", mucho mejor que la carrera del martes.
Galgo me enseñó como realizar las bajadas, fue una clase magistral de 10 minutos de cómo avanzar más, cansándote mucho menos, para la próxima carrera de cuestas ya sé como hacerlo.
Gracias de nuevo Galgo.

miércoles, 20 de agosto de 2008

XXVIII VOLTA A PEU A ALMASSERA

Para no perder la forma ayer nos fuimos a correr la Volta a Peu a Almàssera son 8 km, llanitos y con mucho calor. No había casi agua, tuve que coger una del suelo porque necesitaba mojarme y casi me meto una piña.
Fuimos Iván, Jose, Amadeo y yo desde Puçol, empezamos a la marxeta (4'45"), pero poco a poco fuimos acelerando hasta que en el km 6 me descolgué de Iván y Jose (Amadeo se descolgó al principio) y acabé unos segundos después que ellos, el calor de la huerta pasó factura. Al final 37'09", el 55 de veteranos A.
La próxima vez a ver si hay más agua...que no tengamos que ir a cogerlas del suelo.

lunes, 18 de agosto de 2008

3 meses de carreras

Hoy se cumplen 3 meses de mi primera carrera, la volta a peu a Valencia.
Desde entonces he hecho 12 carreras que suman casi 100km. Lo mejor: toda la gente que he conocido y lo bien que te sientes cada vez que consigues un nuevo objetivo. El próximo la media maratón de Valencia.
Gracias a tod@s los que me habéis ayudado a empezar, espero en un futuro poder ayudar a otr@s en sus primeros pasos.

domingo, 17 de agosto de 2008

XXIX GRAN FONDO INTERNACIONAL DE SIETE AGUAS

Ayer estuve en Siete Aguas, es probable que sea la carrera popular más importante del verano, por la participación, por la dureza y por la cantidad de gente que anima a los corredores. Con todos los consejos que había leído de los más veteranos fui a la carrera bastante mentalizado para no apretar al principio como me ha pasado en otras muchas carreras.
Todo lo que contaban era cierto, lo impresionante que es ver a tanta gente corriendo, es como la serpiente multicolor del tour de Francia, pero multiplicada por 20. Es muy bonito cruzarte con atletas de élite que llevan un ritmo infernal. La gente no para de animar...
Empecé la carrera junto a los del club de Puçol y Albalat, casi de los últimos, con lo que cuando cruzamos la salida ya habían pasado casi 2 minutos. Los primeros metros se hacían a la marcheta, a veces había que parar a andar por la gran cantidad de gente que se acumulaba en las calles estrechas. El primer obstáculo era el famoso muro, pero como estábamos al principio lo superé sin muchas dificultades. Tras el muro vino el primer avituallamiento y ahí me equivoqué, ya que me tiré una esponja de agua fría por la cabeza y me mojé todo el cuerpo. Me enfrié y me entró flato, así que a partir del km 4 más o menos perdí a la gente con la que iba. Tuve que levantarme en varias ocasiones la camiseta para intentar secarme y calentar un poco el pecho, ya que el dorsal no dejaba que se me secara.
Con este hándicap tuve que lidiar durante el resto de la carrera, ya que en las bajadas no podía forzar porque me dolía más.
La parte más dura en mi opinión fue la subida que hay sobre el km 12, llegas con las fuerzas justas y la rampa se hace bastante larga, ya que es muy continuada. En ese momento tuve que ir intercambiando andar y correr, porque el flato no me dejaba respirar bien, en la bajada siguiente recuperé y pude hacer el último repecho corriendo para encarar la bajada a meta bastante entero. El último km lo hice en 4'46" y terminé en 1h27'30".
Regalo de botellita de vino y camiseta, unas fotos y a casa, ya sin flato :)
Vi a mucha gente del foro: Iván, Puçol, Tina, María José, Carlos Run, Rafa Inde, Luis, Sergi, Miguel,... y muchos más que no vi.
El año que viene espero repetir, con mucha más experiencia!!

martes, 12 de agosto de 2008

La cuesta de agosto: Siete Aguas (7H2Os) guía para novatos

Esta semana voy al gran fondo internacional de Siete Aguas, según la opinión de muchos la carrera más bonita del año. Por todos los comentarios que he leído parece ser que es muy dura, son 15.150 metros de continuas subidas y bajadas. Como soy novatillo, para prepararme para la carrera he hecho una guía con los comentarios de los foreros más veteranos sobre la prueba:

Galgo

De salida una cuesta por la calle principal del pueblo con bastante pendiente, aunque como se hace un embudo con tanta gente se sube muy cómodo. Después de salir del pueblo, hay un desvío a la izquierda que nos lleva al "muro", un repecho de unos 200 metros al 20%, situado poco antes del kilómetro 2 (normalmente, a esas alturas de carrera se va muy entero y se puede hacer bien), luego un pequeño llaneo y subida a la urbanización del Cerro, que se cruza pasado el kilómetro 3 (tiene también bastante pendiente). A continuación, bajada vertiginosa y vuelta a pasar por la línea de salida poco después del 4 y de nuevo subida a la cuesta de la salida, pero a continuación enlaza con la salida del pueblo en sentido contrario por una carretera comarcal que es una continua subida que llega hasta pasado el kilómetro 7 (no tiene grandes pendientes pero el desgaste es enorme y se suele pagar al final), luego se hace una rápida bajada hasta que pasado el 8 se da la vuelta a una rotonda y se vuelve por el camino que se ha hecho antes, iniciándose con una corta subida y luego una larga bajada que dura hasta poco antes del 12. En ese punto, se deja a un lado el pueblo y se gira hacia la izquierda para subir de nuevo al Cerro, pero con la subida entera (aproximadamente 1 km, sobre el 10 % de media) que es el punto más duro de la carrera por el desgaste que se lleva en ese momento. Luego una breve bajada, un pequeño llaneo y una bajada final hacia el pueblo y la línea de meta.

Cazailla

Para los debutantes, sólo deciros que os lo toméis con muuuuuuucha calma, ya que luego se acusa bastante. He oído que para mucha gente el punto clave de la carrera es el km 12-13, cuando se sube por última vez al Cerro. Yo creo que el punto clave de la carrera es el km 8'7 (la rotonda de la carretera), ya que hay desde el 8'7 al 9'5 una subida que quita el hipo y SIEMPRE con el aire en contra (parece una tontería, pero ya os acordareis), después un km de llanito, y posteriormente otra subida dura desde el km 10 al 10'8.

La ultima subida al cerro es DURIIISIMA, aunque ya sabes que queda muy poco y la gente te anima muchísimo.

Sergi

7Aguas es también un ambiente, una fiesta, un reto, un encuentro de corrredores... Objetivo: Sin prisa, pero sin pausa o como dicen en Italia: Piano piano si va lontano o mejor, una más, ésta perfecta para 7Aguas, un viejo dicho montañero:
HAY QUE SUBIR COMO UN VIEJO PARA BAJAR COMO UN JOVEN.


AntonioD

Tras la última subida al Cerro (km 13 y algo) viene la bajada final hacia el pueblo, pero justo antes de entrar se dobla a la izquierda por la carreterilla para entrar por otra calle. Creo que ninguno habéis mencionado el último repecho que hay justo a la entrada del pueblo.

Es un repecho muy breve, pero a mí me pasó factura los dos primeros años que la corrí: llegas fundido a la cima de la urbanización, coges la bajada y pensando que ya es todo cuesta abajo, dices "ya no me reservo nada". Y bajas a tope (con las pocas fuerzas que te quedan). Luego ese repechito te destroza y llegas a meta hecho una piltrafa. Guardaros un poquito de fuerzas.

Para mí, lo más espectacular de la carrera (a parte del ambiente), es el tremendo espectáculo que supone ver la SERPIENTE MULTICOLOR QUE SUBE ZIGZAGEANDO POR EL MURO. Carretera muy estrecha, la gente agolpada, pero todos subiendo muy muy lentos. Una pasada...


Tina

Después del tramo de carretera que se hace ida y vuelta por la misma carretera, pero por el otro lado, se vuelve a entrar al pueblo. Esa entrada es una amplia avenida que va de bajada, con la gente animando apasionadamente a ambos lados. La meta se intuye al final a la derecha... ¡¡¡ CUIDADO !!! Nuestra psicología nos hace una mala pasada. Creemos que vamos para allá masticando y saboreando las mieles del triunfo y que la cosa está ya ganada... y que "no era para tanto..." ¡¡¡ OJO!!! ... que el error puede ser desmoralizante, porque no vamos para allá. En esa avenida, de repente, se gira a la izquierda y comienza un doloroso ascenso como de 2 km o 2 km y medio. En lo alto hay otro control de alfombrillas (ya que llevamos chip). Ese tramo se hace doloroso, porque es la última parte de la carrera y los kms. y las tensiones ya se van acumulando en el cuerpo... También presenta bajadas muy acusadas...

Y última recomendación: es mejor, dar crédito a cuanto se nos cuente sobre la dureza de la de 7AGUAS. Mejor no minimizar nada. Escuchar todo y tomar nota de todo lo que oigamos en ese sentido. Así uno lleva su mente mucho mejor preparada, que eso no es ninguna tontería. Además, si uno toma nota de todo lo que oye en este sentido, tiene todas las posibilidades en su mano de, al pisar la meta, decir... "...Heyyy, que me habían dicho tanto-tanto-tanto de esta carrera, que me parece que ha sido menos..." ¿no creéis que es mucho mejor eso que llegar a meta derrumbado, desbordado y con ganas de no volver nunca más?

lunes, 11 de agosto de 2008

41ª Volta a peu al Port de Sagunt

La volta a peu de mi pueblo, así que no podía faltar. Hacía bastante calor, aunque afortunadamente corría la brisa. Vinieron muchos familiares a animar: mis padres, mi hermano, mi ahijado (a correr), mi prima Maite, mi sobrina Raquel su amiga Marta y Jose Luís (a correr). He puesto fotos de todos!! También vinieron bastantes foreros: Tina, María José, Rubén y Carlos.
En la carrera de infantiles Andreu mejoró mucho respecto a San Antonio, ya con más experiencia, empezó a ritmo y terminó con un sprint increible, para bajar de los 4', ya que le había prometido un limón granizado, al final hizo 3'47".
Empecé la carrera un poco acelerado, supongo que por correr en mi pueblo, hice el primer km en 3'54", el más rápido desde que tomo tiempos, seguí rápido hasta el segundo km (4'16"), a partir de ahí bajé un poco el ritmo, porque con el sol de cara por la avenida del Camp de Morvedre, y una ligera pendiente, la carrera se hizo más dura, intenté mantener un ritmo no demasido fuerte (4'26", 4'36", 4'32"), aún así batí mi record de 5.000 (21'35") y aún quedaban 2.6km. Reservé fuerzas para poder terminar bajando el ritmo y refrescándome en una cortina de agua fresca que había sobre el km 6. Me vino de perlas, ya que el calor y el arroz a banda que me había zampado para comer estaban haciendo estragos. Los últimos km fueron al lado del mar y pude acabar con un tiempo de 33'33". Saludos de la familia, amigos y foreros.
La organización de la prueba estuvo muy bien, excepto algún fallo en las pruebas de nanos (con una participación muy numerosa). A ver si el año que vienen retrasan la salida una media horita.

jueves, 7 de agosto de 2008

Forerunner 405: Eliminar trackpoints (cuando se te olvida parar el cronómetro)

Como en este aparato todo se hace de forma automática (para el cronómetro cuando no avanzas, genera una nueva vuelta cada km, etc.), es muy probable que cuando llegas a meta se te olvide parar el tiempo, con lo que el cronómetro y el GPS siguen funcionando y los cálculos de medias de la carrera se hacen mal, ¿cómo eliminamos todos los trackpoints que se han generado después del paso de meta?
  1. Subir los datos a MotionBased
  2. Exportar la carrera a formato .hst (es un formato de texto)
  3. Editar el archivo con el bloc de notas
  4. Eliminar los trackpoints no válidos (desde el final hasta nuestro paso por meta)
  5. Eliminar la carrera original que habíamos subido a MotionBased (para evitar solapamientos)
  6. Importar en MotionBased el fichero .hst corregido
Los trackpoints tienen este formato:
<trackpoint>
<time>2008-08-02T18:24:45Z</time>
<position>
<latitudedegrees>39.5559815</LatitudeDegrees>
<longitudedegrees>-0.4971281</longitudedegrees>
</position>
<altitudemeters>128.4733887</AltitudeMeters>
<distancemeters>5676.440918</distancemeters>
</trackpoint>
Hay que borrarlos por completo.

Es un poco lioso pero cuando lo haces una vez, las demás es fácil. Lo mejor es que no se nos olvide parar el cronómetro!!! ;)