domingo, 21 de diciembre de 2008

XVI Quarta i Mitja Marató Picanya - Paiporta

Hoy he participado en mi segunda media maratón que casualidades de la vida, empezaba en la misma calle donde llevo a arreglar mi coche, Autopicanya. Me he levantado sobre las 8, me he tomado un zumo y un plátano y me he ido para Picanya. Me he comido una chocolatina de camino, que me ha venido muy bien para coger energías. Al llegar hacía bastante frío...al recoger el dorsal ya he empezado a ver gente del foro, Tina, Marcelo, Maite, MªJosé, Godayla,...También me he encontrado con Jesús y Ricardo, que los conocí en un viaje a Bulgaria y al ser de Picanya, también participaban en la media. Como iba bastante abrigado me he vuelto al coche a cambiarme y he salido, a pesar del frío, con camiseta de tirantes, todo un acierto. Calentando he visto a Dámaso y a su hijo, había quedado con él hacerla en 1h45'. Nos hemos ido a línea de salida para coger una buena posición y no perder tanto tiempo, como me pasó en Valencia. Entre la media y la cuarta habían 4000 personas inscritas!! En la salida, con Dámaso, su hijo y un compañero de su club, hemos decidido hacer el km a 4'45", así que he puesto el compañero virtual a ese ritmo. Al inicio, como siempre, hemos perdido un poco de tiempo, 5'02" el primer km, pero enseguida hemos podido coger ritmo, dada nuestra buena posición de salida. Incluso demasiado deprisa, el km2 a 4'28", así que he decidido aminorar un poco y los tres se me han adelantado. He hecho los siguientes 3 kms entre 4'39" y 4'37". Como llevaba los gemelos un poco cargados y al ver que llevaba detrás al compañero virtual, he deicidido bajar aún más el ritmo, para ir a 4'45", del km 6 al 11 lo he clavado (entre 4'48 y 4'41"). Sobre el km 8 han llegado a mi lado Iván y Galli de Puçol, pero iban un poco más deprisa y me han dejado enseguida. Al final de la primera vuelta, he visto al entrenador, JuanJo, y me ha pegado un grito dicíendome que iba muy cómodo!!! jajaja!! Siempre tan exigente, así que he apretado un poco más y he llegado a tener unos 30" de colchón con respecto al compañero virtual. También estaban animando Miguel, Godayla y Rafa, en una carrera tan larga cualquier aliento se agradece. En el km 12 he alcanzado a Dámaso, llevaba mal la pierna y no ha podido engancharse. Sobre el km 17 han empezado a pesarme las piernas, pero han puesto un avituallamiento, me he echado un poco de agua por encima, he bebido (el calor empezaba a notarse) y he vuelto al ritmo previsto en el 19 y en el 20. A falta de poco más de 1 km, había que subir un puente, en la primera vuelta lo he subido sin problemas, pero con 20km encima se me ha hecho eterno, no siento las piernas!!! He mirado el garmin y me señalaba que el colchón se había reducido a 5", así que he sacado fuerzas y en la bajada del puente, he apretado hasta el final, marcando un tiempo de 1h40'43" a 4'44" el km y 21.230m. He quedado el 885 de 2433 y en mi categoría el 180 de 376. Objetivo conseguido. Estoy aprendiendo a mantener el ritmo, a no cegarme por seguir a gente que va más rápido, a no acoplarme a grupos con ritmo inferior al que quiero llevar y a sacar fuerzas de donde pensaba que no las habían, joer cuantas cosas!!! jajaja. Esto cada vez mola más. Después de la carrera he estado con Jesús (me ha dejado ducharme en su casa, todo un lujo) y Ricardo (está hecho un figurín el tío). Después de la ducha y la entrega de trofeos ha habido pic-nic forero en el polideportivo de Picanya, practicando el chandalismo, qué divertido que ha estado!! Eramos unos 30, así que no voy a ponerlos a tod@s, porque seguro que se me olvida alguien.
Aquí están los tiempos por km que me ha marcado el gps, y abajo los que hice hace un mes en la media de Valencia, en total he mejorado mi marca en 7 minutos.

KM1
KM2
KM3
KM4
KM5
KM6
KM7
KM8
KM9
KM10
5'02
4'28
4'39
4'38
4'37
4'48
4'48
4'45
4'47
4'41

KM11
KM12
KM13
KM14
KM15
KM16
KM17
KM18
KM19
KM20
KM21
4'44
4'39
4'39
4'41
4'44
4'48
4'53
4'54
4'44
4'42
4'52


KM1
KM2
KM3
KM4
KM5
KM6
KM7
KM8
KM9
KM10
6'04
5'35
5'11
5'01
5'02
4'58
4'53
4'52
4'54
4'59

KM11
KM12
KM13
KM14
KM15
KM16
KM17
KM18
KM19
KM20
KM21
4'54
4'50
4'48
4'48
4'52
4'57
4'56
5'00
5'01
5'12
5'04

viernes, 19 de diciembre de 2008

I SAN SILVESTRE SOLIDARIA UPV

Ayer se celebró en la universidad la primera San Silvestre. Había muy buen ambiente y bastante gente para ser la primera vez que se organizaba. El recorrido comenzaba en las pistas de atletismo, se daba 2 vueltas y luego se salía hasta rectorado volviendo a las pistas para dar la última vuelta, en total 3020 metros (según el GPS). Como era cortita intenté hacerla a tope, primer km 3'45", y luego a mantener un buen ritmo (4'12" y 4'14") para acabar con 12'16", estupendo!! Regalos: Camiseta ténica, mochila, isotónica, redbull,...los de deportes se lo han currao muy bien. Además había gente disfrazada, a destacar los dos del club que iban de gladiadores, a pesar del fresquete, a ver si cuelgo alguna foto...De postre, como tocaba entrenamiento, nos fuimos unos cuantos de la escuela de atletismo hasta la playa y vuelta, eso sí a la marxeta. Del foro estaba Vicent, que fue con Xose, y en la playa me encontré con Sergi.

martes, 16 de diciembre de 2008

26.2 Desafío en Nueva York: Gloria, mi primera maratón

Hoy nos cuenta Gloria como fue su experiencia en la maratón de Donosti:
Llegamos el sábado a Bilbao, despues de un rodaje suavecito a 20 grados por la plaza de España. El tiempo en Bilbao era nubes-lluvia-viento. Allí nos recogió Gorka y rumbo a Donosti!! Allí nos fuimos a la feria del corredor y fue el momento de los reencuentros y las presentaciones familiares. Despues de pasarnos toda la tarde de pie (ideal para correr al dia siguiente un maratón) nos fuimos a cenar pasta y a dormir! A la mañana siguiente, desayuno juntos y a correrrr. De los concursantes fuimos Gorka, Edu, Joaquín, Javi, Jessi y yo. Los único que íbamos a hacerla entera éramos los tres que aún no se habían estrenado y Gorka. Edu y Joaquín fueron a hacer media maratón. Salimos Jessi y yo juntas y salimos bien. Primera media maratón perfecta, sin lluvia-frio-viento, con marca para bajar de las 4 horas y con muy buenas sensaciones. Impresionante la gente. Aprendí vasco en un plis: Aupa neskar!! oso hondo!! Y todo el tiempo buscando a nuestros compis y entrenador (también fue Pello) para animarlos. Subidón al escuchar en uno de los puntos de música al Canto del Loco jaja y alguno que otro que nos animaba porque nos reconoció del programa. A partir de ese momento, empezó la lluvia-viento-frío... No me sentía los brazos!! En el km 32 abandoné a mi compi de fatigas porque me veía bien para intentar bajar de las 4 horas, así q pisé un poquito el acelerador pero en el km 37 mi gemelo me dijo que tururú. Que donde iba con esas prisas!! Así que mi único pensamiento a partir de ahí era pararme. Pero no lo hice y fui aguantando y la gente me llevó. En el km 40 no podía más y tuve que parar a estirar. Ahí me encontré con un chaval de Triana, mi barrio!!! Subidón y me dijo que tenía que seguir!! Así que vuelta a correr y reencuentro con mi super hermano que empezó a llamar a mis sobrinos, cuñada y padres que me animaron vía telefónica y lo vivieron como si hubiesen estado allí. Ya no me podía parar. Ya se ve Anoeta y la familia de Gorka animándome a mas no poder. El último kilómetro eterno... Y ya dentro de Anoeta mi único pensamiento seguía siendo pararme, jajaja. Pero no lo hice y llegué a las 4h 01' 08". Cuando llegué lo único que hice fue llorar, llorar y llorar. Veía a toda la familia de Gorka, a mi hermano y a Gorka allí aplaudiendome y esperándome y eso me recordó todo lo q han sido mis últimos tres meses. Mucho sacrificio, mucho esfuerzo para lograr lo que había logrado en ese momento. Al poquito llegó Jessi y abrazo grande. Que campeona y cómo disfrutamos!! Acojonante el frío, no podia ni mover la mano. Eso si, para apretarme unas pocas naranjitas si que tuve fuerzas. Seguidamente nos esperaba Pello!!!! Gran abrazo y mucha alegría. Le debo muchísimo a él. Y bueno, cuando acabé me quedé algo atontada y recuerdo poco. Empecé a ser persona después de ducharme y una vez que estuvimos en un bar y Jessi me incitó a atacar unas croquetas ajenas, jajaja. Pero aguantamos y nos esperamos a la gran comilona que nos dimos la cuadrilla y nuestros familiares. Me faltó mi hermanito ahí pero bueno....
Y no me quiero enrollar mas. Aquí os he retransmitido parte de mi hazaña y solo deciros que a pesar de no bajar de las 4 horas estoy muy contenta, mas que nada porque me lo pasé bien durante casi toda la carrera. Así que desde aquí animo a todo aquel que nunca se ha atrevido con la maraton, a que lo haga. Es cuestión de esfuerzo y si realmente se lucha por lo que se desea, se acaba consiguiendo (uy, esta frase es del tutor!!).
Un besote y las fotos las colgaré en mi espacio!
Gloria, muchas gracias por compartir tu experiencia, seguro que en la próxima bajas de las 4 horas, eso sí guarda energías y no te pongas a bailar en medio de la carrera ;) En este enlace se puede ver el vídeo-reportaje: http://es.youtube.com/watch?v=_Xjw3wklPl8 

domingo, 14 de diciembre de 2008

II VOLTA A PEU A BENIMAMET

Después de casi un mes sin participar en ninguna carrera, hoy he vuelto a madrugar un domingo. Al llegar a Benimámet hacía un frío que pelaba, menos mal que nos podíamos meter dentro del velódromo y estaba la calefacción puesta. He salido a calentar un rato con Luis y después nos hemos ido a la salida, se agradecía el solecito y el calor humano (no como en las carreras de verano...). He empezado muy rápido, es posible que por el ansia de correr en grupo después de un mes sin hacerlo. El GPS me ha marcado 3:41 en el primer km y 4:10 en el segundo. Sin darme cuenta he dejado atrás a Luis y he alcanzado a Tina, como me encontraba con fuerzas he seguido tirando, aunque había alguna cuestecita. He ido fuerte hasta el km 5, me he notado un poco cargado el téndon de aquiles de la pierna izquierda y al llegar a la subida del puente, he bajado el ritmo. Tina ha pasado como un avión...fiuuu!! Luego me han alcanzado Sergio, Galgo y Luis. La última cuestecilla se me ha atragantado, pero afortunadamente luego venía una bajada prolongada que llegaba casi a la entrada del velódromo. Muy bonito el final dando la vuelta a la pista del velódromo, aunque he llegado un poco asfixiado. Sin al principio tenía frío, he acabado pasando mucho calor, y he echado de menos el avituallamiento del km. 5. Tiempo final: 32:19.
Al acabar la carrera concentración de foreros (espero que no se me olvide nadie): Luis, Tina, Fran, Sergio, Manu, Quique, Rafa Porcar, Rafa Inde, Monty, María José, Maite, Galgo, Rubén, Dámaso, Miguel y Rosa. La semana que viene a Paiporta-Picanya!!

viernes, 12 de diciembre de 2008

Características zapatillas Asics 2130 GT

Cuando lees las características que tiene una zapatilla deportiva, parece que te hablen en Chino, ya que utilizan una serie de términos especializados un poco incomprensible para los que no somos expertos. Cuando me compré mis nueva Asics me entró la curiosidad por saber que significaban todas esas tecnologías que utiliza el fabricante para hacer unas zapatillas tan perfectas: DuoMax, GEL,  Space Trusstic, AHAR+,  DuraSponge, ... En esta entrada voy a recopilar la información que encuentre por internet acerca de todos estos términos, espero que sirva para aclarar algo.
  • GEL: Una sustancia que garantiza una perfecta amortiguación, localizada en los puntos que necesitan mayor absorción de impactos, sobre todo en el talón
  • I.G.S.: El sistema ASICS GEL se basa en un tipo especial de silicona que permite una amotiguación óptima contra los impactos. El Gel se coloca en posiciones estratégicas para obtener el mejor resultado
  • Solyte: Se trata de un material de amortiguación patentado que proporciona una suela intermedia excepcional y muy ligera. Solyte, un copolímero avanzado, es mucho más ligera que la SpEVA o la EVA habitual, y presenta unas propiedades excelentes de durabilidad, elasticidad al choque y amortiguación
  • Space Trusstic: Es una unidad de estabilización ligera integrada en la suela intermedia que une la parte posterior y la parte delantera del pie, además de sostener la parte central del pie durante la preparación de la fase de propulsión.
  • AHAR: La goma Asics High Abrasion Resistance (muy resistente a la abrasión ) es una goma sólida localizada en el área del talón donde se produce el primer y más duro contacto con el suelo durante la pisada, reduciendo así el desgaste de la suela.
  • AHAR+: es una clase de goma AHAR más sutil y ligera localizada en el talón para reducir el desgaste de la suela en el primer y duro impacto con el suelo
  • DuraSponge: Goma expandida AHAR para un buen contacto con el terreno favoreciendo la duración
  • Eva: etileno vinil acetato, espuma que se utiliza en diferentes partes de la zapatilla
  • SpEva: Un sistema avanzado que crea un espacio vacio entre el TRUSSTIC SYSTEM y la entresuela, permitiendo una mejor deformación de la misma entresuela
  • DuoMax: sistema formado por EVA con densidades diferentes en la suela intermedia. Se ubica en un lugar estratégico para reducir los efectos de la hiperpronación y mejorar el movimiento natural
  • PHF: construcción especial del talón que garantiza la perfecta y confortable adaptabilidad al pie envolviéndolo y moldeándose a su forma 
Más información en www.asics.es

jueves, 11 de diciembre de 2008

Fin de año de carreras

Después de un ligero parón en la competición, tras la media de Valencia, este final de mes vuelvo a la carga. El domingo 14 en Benimámet, la última carrera del circuito ciudad de Valencia, son 7 km y pico, con final en el velódromo, tiene muy buena pinta la carrera. El 18 la primera San Silvestre de la UPV, ahí corro en casa ;), son 3 y pico. El 21 la media maratón de Paiporta-Picanya, mi segunda media y en función de la meteorología a intentar bajar el tiempo que hice en Valencia. Para acabar el año 2 ó 3 San Silvestres, seguro que el día 30 iré a la de mi pueblo, XII San Silvestre Porteña.

martes, 9 de diciembre de 2008

26.2 Desafío en NY: Jessi, mi primera maratón

Después de completar en San Sebastián su primera maratón, Jessi nos comenta sus sensaciones y nos anima a todos a prepararnos para este gran reto.
Por fin llegó el día. 30 de noviembre, Maratón de San Sebastián; y en San Sebastián nos despertamos bastante temprano, antes de las 7h. Desayunamos y fuimos hacia Anoeta, donde era la salida. Gloria y yo habíamos decidido intentar terminar en 4h, y por eso nos pusimos la pulsera que nos guiaba para lograr ese tiempo. Yo, sinceramente, el tiempo era lo que menos me importaba, pero era una motivación extra. También hablamos entre las dos, que por lo menos la primera media íbamos a ir juntas, y de ahí si una podía apretar más, tiraba delante.
Dieron la salida, Glo y yo nos colocamos por el final, y empezamos a correr. No llovía, hacía un poco de viento y una temperatura de unos 6ºC; ideal para correr un maratón! Con lo que nos habían asustado con el tiempo, la verdad es que podíamos dar gracias... Fueron pasando los km, e íbamos a un ritmo de 5'30''-5'40'' el km; un poco más rápido de lo que nos marcaba la pulserita... pero estábamos eufóricas!! Después de la maratón, he leído algún artículo sobre la maratón, y la verdad es que mucho caso no le hicimos: evitar derrochar energía, por ejemplo. Cada vez que pasábamos por las zonas donde había música, cantábamos, bailábamos... DISFRUTAMOS!! Así, ¡que me quiten lo bailao! Teníamos la motivación extra de ir buscando a nuestros compañeros del programa (Gorka, Edu, Joaquin, Javier), cada vez que nos cruzábamos, y los veíamos y los animábamos: aupa Gorka!! ¡Vamos Javi! También teníamos a una increíble persona, Tomás, el hermano de Gloria, que nos trató como reinas durante todo el maratón; preocupándose por si necesitábamos cualquier cosa, animando, llamando por teléfono a nuestras familias para darnos ánimos... ¡Genial! Hacia el km 25 comenzó a llover, y también hacía más viento. Las manos estaban totalmente congeladas, así que teníamos que aplaudir al público (que realmente se lo merecía por estar ahí con el frío que hacía), para calentar un poco las manos. Fuimos juntas hasta el km 32; cuando mis fuerzas fallaron un poco, bajé un poco el ritmo, y Gloria aún se veía con fuerzas. Yo la animé para que tirara delante e intentara bajar de las 4h. No me importaba continuar sola... ¡¡sólo quedaban 10 km!! Además, en los km 33-35, había música que me recordó a las fiestecillas con mis amigos, lo cual me dio más ánimos...
En el km 38 tuve un poco de bajoncillo, aunque mi mente en ningún momento me dijo que parara. Las piernas eran dos palos, estaban congeladísimas, así que no podía aumentar el ritmo, aunque quisiera. Me ofrecieron unas pasas, que me vinieron de perlas para coger fuerzas para los últimos km. ¡¡Sí, eran ya los últimos km!! ¡Ya estaba casi hecho! Empecé a pensar en toda la "cuadrilla", en mi chico (que ha estado ayudándome y animándome en cada entreno, aunque no pudo venir a Donosti), y en mi familia. Todo me dio más fuerzas para acabar. A falta de 1 km, se unió a mi un corredor de Granada, que ya había corrido varias maratones. Me estuvo animando hasta el final. La meta estaba dentro del estadio Anoeta. Al entrar comenzó a llover más fuerte, pero eso no me frenó. Quedaban muy pocos metros para lograr ese reto que me planteé hace 4 meses. Crucé la meta y ahí estaban Gloria y Gorka. Me abracé con Gloria primero... ¡¡¡lo habíamos conseguido!!! No nos dejaron ir a NY, pero ahí estábamos, acabábamos de correr 26.2 millas en Donosti... Luego nos abrazamos los 3, nos hicimos unas fotos, y pasamos a reponer fuerzas. Nos dieron naranjas, y la medalla!!
Ya somos MARATONIANAS, nos hemos demostrado que somos capaces de conseguir el reto propuesto... y encima acabamos relativamente bien.
Gracias a todos los que nos habéis ayudado de una forma u otra a terminar este desafío.
 Muchas gracias, Jessi, por compartir tu experiencia y enhorabuena por el resultado.