viernes, 11 de julio de 2008

Retomar el entrenamiento

Cuando te pasas un par de semanas sin correr o corriendo poco, el volver a entrenar se hace duro, sobretodo el primer día.
Esta semana reanude los entrenamientos el martes a las 9.15, y no pude bajar de 5:40 el km, hice 7 km, unos abdominales y a descansar, que el sol ya empezaba a pegar fuerte.
El miércoles empecé a las 8.30, ya bajé a 5:20 el km, hice los 7 km en 38 min (no está mal para ser dando vueltas alrededor de la pista de atletismo), después 20 min de elíptica con el programa de montaña, unos abdominales y a descansar.
El jueves ya hice 8km y alguno por debajo de 5min, después otros 20min de elíptica más suave y abdominales.
Hoy nada de piernas, sólo pesas de hombros, pecho, brazos y espalda, unos abdominales y a descansar que mañana hay carrera.
Cuando se está un tiempo parado la vuelta es dura, pero enseguida retomas la forma, o por lo menos a mí me pasa eso...es muy agradecido este deporte.

jueves, 10 de julio de 2008

Marcas blancas

En wikipedia definen una marca blanca como:
También llamada marca de distribuidor, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, hiper o supermercado) con la que se venden productos de distintos fabricantes.
El fin de la marcas blancas es conseguir una fidelización para los productos del comercio.

Estas marcas tienen la misma calidad que la producida por el fabricante original, pero son más baratas al ahorrar tanto en publicidad como en promoción.

Suelo ser consumidor de marcas blancas sobretodo en alimentos, soy mercadonista y hacendadista, pero desde que hago bastante deporte, también me he aficionado a utilizar marcas blancas en material deportivo. Como suelen ser productos baratos, primero los pruebo y si me van bien, después cargo. Estas rebajas he aprovechado para llenar el armario de camisetas, pantalones y calcetines de entrenamiento de Kalenji...también me he comprado algo de marca ;) Como ya comenté en otro post uso zapatillas Kalenji y me van de maravilla.

miércoles, 9 de julio de 2008

Malditos mosquitos

Yo no sé porqué será, pero los mosquitos me tienen frito desde siempre, así que procuro tomar precauciones. Con el calor que hace, duermo con las ventanas abiertas, pero enchufo el insecticida y me va de maravilla. El otro día se me olvidó y sobre las 3 de la mañana me despertó el vuelo de un mosquito, así que me levanté y encendí el insecticida, pero fue demasiado tarde :O
Ya me había acribillado el brazo y lo que es peor, el empeine de un pie y el tobillo del otro...no pensaba yo que eso fuera tan malo. El problema ha venido cuando he empezado a correr de nuevo, procuro no rascarme nunca, pero no contaba con la rozadura de la zapatilla y el calcetín!! Se me ha hecho un pedazo de haba...Malditos mosquitos!! Y encima corriendo, me he tragado dos o tres. Repito: Malditos mosquitos!!!

martes, 8 de julio de 2008

Gadgets

No me refiero al inspector de los dibujos animados, sino a los aparatitos. En wikipedia se define un gadget como:
Un gadget o gizmo es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente

Me encantan los gadgets!!!
El último que me he comprado es una cámara de fotos, la olympus 790 sw, es de 7.1 megapíxeles, 3x de zoom, óptica olympus, etc. Si ves la foto, la cámara parece una cámara normal y corriente, pero no es así, la puedes meter debajo del agua y hacer fotos y vídeos subacuáticos. Resiste hasta 3 metros de profundidad y caídas desde 1,5 metros de altura. Es ideal para llevártela cuando sales a correr, ya que además es pequeña y pesa muy poco, no te tienes que preocupar de si sudas o de si llueve.
Una verdadera pasada, os dejo una foto y un vídeo grabados con la cámara.

lunes, 7 de julio de 2008

Vida social y entrenamiento

Uno de los principales problemas que me estoy encontrando en esta aventura es compaginar la vida social con los entrenamientos y las carreras...que si has quedado para cenar te acuestas tarde y con alguna copilla en el cuerpo, que si te vas de viaje, que si viene un amigo de visita, que si un concierto.
En definitiva, que en las últimas 2 semanas he entrenado muy poco y sólo he hecho la carrera de Alboraia, por cierto con muy mal resultado. Al menos me he librado de entrenar con este calor horrible :) .
A partir de mañana a ponerse las pilas, el sábado 12 a correr en Quartell, el 19 no lo sé y el 26 estoy pensando ir a la de Calicanto...esta es dura y hay que entrenarse!!! Así que no me llaméis para irme de fiesta que tengo que entrenar!!! Bueno, los sábados después de las carreras me puedo dar un respiro :S .
Mañana voy a salir a correr por la mañana a ver que tal me va, porque he leido a much@s quejarse del calor de por la tarde.
Seguiré informando.

martes, 1 de julio de 2008

Pulsaciones altas

Una cosa que nos preocupa cuando empezamos a correr son las pulsaciones. Nos compramos el pulsómetro y vemos como se disparan...HORROR!!, voy a 170 pulsaciones, tengo que parar.
Enseguida empiezas a informarte, y te encuentras opiniones muy variadas:
- Entrenando no se debe pasar de tantas pulsaciones (140 p.ej.)
- Para saber tu ritmo cardíaco máximo debes calcularlo con las típicas formulitas: 220-(tu edad), de esta forma las pulsaciones de una persona de 40 años no deberían superar las 180, da igual que pese 120 kilos y mida 1,60 o que pese 64 kilos y mida 1,75, como es mi caso. ERROR!!!
Estas fórmulas están completamente desfasadas, la única forma segura de conocer nuestras pulsaciones máximas es hacer una prueba de esfuerzo y si es con medición de gases, mejor.
El gran Roberto Gavela, campeón de España de maratón en varias ocasiones, lo explica muy bien en este post en su foro en Runner's world:
"No debes preocuparte por tener el pulso alto, a mi me pasa lo mismo. Yo tengo 203 de máximo y compito a una media de más de 180 en los maratones y a más de 190 en las carreras de 10 kms, y tengo 41 años. Tener el pulso más bajo no significa mejor salud, ni mucho menos. Cada uno tenemos un pulso máximo y no es preocupante tenerlo alto. Lo bueno es que recuperes muy rápido y eso es lo que te pasa, lo que significa que estás sano y en buena forma. Si quieres quedarte más tranquilo, puedes realizarte una prueba de esfuerzo sobre tapiz rodante, y con análisis de gases, verás como tus umbrales y tus pulsos son altos y no pasa nada."


Pues dicho queda, si lo único que queremos es trotar, con un pequeño control de pulsaciones, es suficiente, lo importante es que recuperemos rápidamente y nos sintamos bien después de salir a correr. Pero si queremos explorar nuestros límites, lo mejor es hacerse una prueba de esfuerzo, de esa forma podremos entrenar sabiendo cual es nuestro límite y así aplicar pocentajes a ese límite en función de la intensidad de entrenamiento que deseemos.
Yo quiero hacerla, pronto, ¿y tú?

domingo, 29 de junio de 2008

XI VOLTA A PEU A ALBORAIA

Como decía Felipe II, a propósito de la Armada Invencible : "Yo no mandé mis naves a luchar contra los elementos" y es que ha habido muchos factores en esta carrera para que se me haya hecho muy dura:
- El Vodka y la birra polaca...bueno, si me quedaba algún rastro en la sangre, ya lo sudé antes de empezar, hice 10 minutos de calentamiento y acabé empapado.
- Falta de entrenamiento: en toda la semana no pude entrenar...excusas :)
- Inexperiencia: espero que no me vuelva a pasar. pero debo aprender a regular, hice los primeros 4 km a 4'38" el km y me desfondé cuando empezó a pegar el sol de cara.
- Calor: era insoportable, mucha gente tuvo que parar, no fui el único.
Antes de empezar la carrera se hizo un minuto de silencio en recuerdo de Pepe Alonso, que murió la semana pasada, tras la carrera de Russafa.
La carrera partía del polígono industrial seguía por las calles de Alboraia, algunas excesivamente estrechas y con coches aparcados, con la cantidad de gente que había se hacía difícil correr, así que al zig-zag y a lo loco (nunca mejor dicho). Después volvimos al polígono y seguimos en dirección al mar, puentecito de la autopista (ufff), cruzamos el barranc y túnel por debajo de la autopista, al salir del túnel sol de frente, y menos mal que estaba el puesto de avituallamiento, pero ni por esas, el calor era increíble y con el esfuerzo realizado tuve que parar. Con el sol de cara hasta la carretera, para cruzar de nuevo el barranc (ahí estaba mienmano para darme ánimos, que hacían falta), y vuelta hacia la playa, por lo menos este tramo no teníamos el sol de frente, después paralelo a la playa para coger el camino de vuelta con el sol de cara de nuevo, y nueva subidita de puente, los últimos km se me hicieron eternos. Qué Caló!!!
Pero por lo menos la terminé que hubo momentos en los que pensé que no llegaba a meta. Esta carrera me va a servir para ganar experiencia, es la primera en la que me toca sufrir y no disfrutar. Los primeros 4km los hice en 18'34" el resto 36'14" (con esto queda todo dicho) para terminar con 54'48".
Estuvieron María José, Rubén (Val24), Dolo y Toni, a Galgo no lo vi, todos sufrieron un montón, como explican en el foro. Hice algunas fotos.
Lo mejor de todo, la orxateta i fartons de final de carrera.
Como lo cortés no quita lo valiente, de fin de fiesta: verbena fallera...