jueves, 7 de agosto de 2008

Forerunner 405: Eliminar trackpoints (cuando se te olvida parar el cronómetro)

Como en este aparato todo se hace de forma automática (para el cronómetro cuando no avanzas, genera una nueva vuelta cada km, etc.), es muy probable que cuando llegas a meta se te olvide parar el tiempo, con lo que el cronómetro y el GPS siguen funcionando y los cálculos de medias de la carrera se hacen mal, ¿cómo eliminamos todos los trackpoints que se han generado después del paso de meta?
  1. Subir los datos a MotionBased
  2. Exportar la carrera a formato .hst (es un formato de texto)
  3. Editar el archivo con el bloc de notas
  4. Eliminar los trackpoints no válidos (desde el final hasta nuestro paso por meta)
  5. Eliminar la carrera original que habíamos subido a MotionBased (para evitar solapamientos)
  6. Importar en MotionBased el fichero .hst corregido
Los trackpoints tienen este formato:
<trackpoint>
<time>2008-08-02T18:24:45Z</time>
<position>
<latitudedegrees>39.5559815</LatitudeDegrees>
<longitudedegrees>-0.4971281</longitudedegrees>
</position>
<altitudemeters>128.4733887</AltitudeMeters>
<distancemeters>5676.440918</distancemeters>
</trackpoint>
Hay que borrarlos por completo.

Es un poco lioso pero cuando lo haces una vez, las demás es fácil. Lo mejor es que no se nos olvide parar el cronómetro!!! ;)

miércoles, 6 de agosto de 2008

Forerunner 405: Aplicaciones de análisis (MotionBased) II

En esta entrada voy a explicar como subir entrenamientos y carreras a MotionBased para poder hacer análisis de los resultados. En la sección carreras del blog se pueden ver las que yo vaya subiendo.
1º Crear una cuenta en my.garmin.com
2º Bajarse e instalar Garmin ANT Agent with Training Center
3º Emparejar el forerunner con el conector inalámbrico (se puede configurar para que automáticamente detecte el GPS, cargue en el ordenador las sesiones que haya y las borre del reloj)
4º Utilizar la cuenta creada en my.garmin para abrir otra en MotionBased

Los pasos anteriores se hacen sólo la primera vez, después para cada sesión o entrenamiento:
1º Conectar la antena de Garmin al ordenador
2º Recibir la actividad que queremos subir
3º Entrar en la cuenta de MotionBased
4º Hacer el Upload de la actividad (esto puede tardar un poco)
5º Una vez subida la actividad, se pasa al Inbox para darle nombre y que la actividad pase a nuestro archivo, se puede indicar que la actividad sea privada o pública.

A partir de ese momento ya podemos pasar a ver los análisis y animaciones que comenté en la entrada anterior.

Espero que os sirva.

martes, 5 de agosto de 2008

Subida al monte picayo

Para empezar el mes de agosto qué mejor que una subidita al Picayo...
Quedé con Iván, Juan y Jose de Puçol en la iglesia del pueblo y desde allí salimos trotando por la carretera hasta las urbanizaciones de chalets. La vista de las antenas donde tenemos que subir es impresionante, en ese momento dudaba que pudiera llegar. Cuando dejamos los chalets, aparece una cuesta increible todavía en asfalto, como aperitivo a lo que venía después. Empezamos a subir montaña, hasta que los desniveles son tan pronunciados que me doy cuenta que andando avanzo más rápido que corriendo, así que me voy alternando en función del desnivel. El terreno es igual de tierra que de cemento, no sé que es peor, sobre todo por la gravilla. Se descuelga Jose por detrás (rodilla tocada) y se marchan Iván y Juan por delante, llego a las antenas, pero todavía falta un poco, porque el objetivo es la cruz. Lo peor del último tramo no es el desnivel, bastante pronunciado, sino el terreno con montones de pedruscos y con riesgo de doblarte el pie. Llegada a la cruz, se toca, se respira aire puro y se disfruta de la vista, unos minutos de descanso y a bajar todo lo que se ha subido. La bajada es un paseo, con refreskin en una piscina en construcción incluido ;) . Total 14.4 Km. Una buena preparación para Siete Aguas. Hay que repetirlo.

Análisis de la subida

lunes, 4 de agosto de 2008

IV LEGUA A SAN ANTONIO DE BENAGEBER

Lo primero que me llamó la atención fue que se cobrara en una carrera popular (3€, de los cuales 1 va a una obra social, ¿y los otros 2?). Este tipo de actividades deberían estar cubiertas por ayuntamientos y patrocinadores, ya que se monta una fiesta para el pueblo y se promociona la práctica deportiva para niños y jóvenes. Se subvencionan otras actividades menos sanas y con dudosos beneficios sociales. Este hecho hizo que la participación fuera un fracaso, oficialmente 149 corredores.
En la categoría infantil corrió mi ahijado Andreu, que para ser su primera carrera no estuvo nada mal, aunque se guardó muchas fuerzas para el final, lo más difícil es aprender a dosificar, pero seguro que en la próxima se supera!!.
En cuanto a la carrera (5.720m.), muy bien, a pesar que el día anterior había subido al picayo corriendo, como contaré en un próximo post. Se empezaba con una primera vuelta de poco más de un km, salí a saco ya que se empezaba de bajadita y conseguí hacer mi primer km en carrera por debajo de 4' (3:56) a pesar de que había un tramo de subidita. Tras pasar por meta se hacía una vuelta larga por fuera del pueblo, con ligeras pendientes, pero muy largas y alguna un poco pronunciada, eso hizo que los tiempos por km se fueran incrementando o bajando en función de las bajadas y subidas del terreno (4:16, 4:47, 4:31 y 4:46). Al final una larga bajada que la hice a tope, pero no pude adelantar a Fran que me paso en el último desnivel (llevaba las piernas cargadas por el esfuerzo del día anterior).
Además de Andreu, vinieron sus padres, mi hermana Mar y mi cuñado Toni, Oscar, Elena y Julia Rou.
Del foro conocí a Xispa y a Kike, y también estaban Tina, María José y Fran.

viernes, 1 de agosto de 2008

Entrenamiento ¿matutino o vespertino?

Una de las primeras cosas que te planteas cuando empiezas a correr, es el horario, ¿por la mañana o por la tarde?.
Los expertos dicen que lo mejor es correr por la mañana, porque esto te acelera el metabolismo y quemas más grasas durante todo el día. Si tienes sobrepeso, mejor en ayunas. Si corres tarde, puedes tener problemas para dormir.
Después de un año corriendo asiduamente todavía no tengo una opinión formada, he notado que si acabo de correr muy tarde, sobre las 21.30, luego duermo mal, y que si corro muy pronto, sobre las 8.30, me cuesta mucho coger un buen ritmo. También, hay que tener en cuenta que el horario depende mucho de la época del año y del calor que haga.
Creo que cuando más a gusto he corrido ha siso al inicio de la primavera a partir de las 11 de la mañana, que da el solete pero no molesta. O en verano, bajo la lluvia (running in the rain).
Pero bueno, para gustos, colores.

miércoles, 30 de julio de 2008

Pantalones o mallas

Cuando empecé a correr el verano pasado, casi siempre lo hacía por la playa, así que siempre iba con bañador y después de correr me pegaba un bañito. Cuando volví a Valencia seguí saliendo en bañador y al terminar, a la piscina. Pero llegó el frío y se me planteó el dilema: ¿pantalones o mallas?
No tuve ninguna duda, pantalones muy cortos de atletismo, me compré un par de Kalenji para probar y me fueron muy bien. Conforme pasaba el tiempo y veía a más gente corriendo con mallas, me preguntaba si serían mejor (realmente lo que me pasaba es que me daba corte :O ).
Estas rebajas he aprovechado para comprarme unas mallas, como salían baratas, pues si no me gustaban o me daba corte llevarlas, pues podía asumir la pérdida. Después de probarlas, me decanto claramente por las mallas, ya me he comprado un par más y a las carreras siempre las llevo.
Podría definir la sensación de forma más fina, pero imposible ser más gráfico:
Es como correr en pelotas, pero sin llevarlas colgando
No te cortes, ponte unas mallas!!

lunes, 28 de julio de 2008

XXV VOLTA A PEU A ESTIVELLA

Mi primera carrera con verdaderas cuestas y tengo que decir que me ha gustado.
En la carrera había quedado con Tomi y Samba, también había muchísima gente del foro, y me pasó una cosa muy curiosa, conocí Micalet en persona y me pasé un buen rato pensando que lo conocía de algo, cuando volví a casa tenía un mensaje suyo y resulta que lo conocía de unos cursos que estuve impartiendo en Xátiva, el estaba de técnico, y por cierto curraba muy bien. Qué casualidad!!
Además de Miquel estaban Val24, Choco, Miguel, FranFornes, Galgo, Ivan, Puçol, Fran, Rafa, Sergi,..., en la sección de fotos he colgado algunas. También coincidí con Marcial del Puerto, todo un crack.
El recorrido pasaba tres veces por línea de meta, la primera era una vuelta por las calles del pueblo, la segunda se salía del pueblo y se hacía una ligera subida y la tercera se subía a la montañita.
Empezamos la carrera Tomi, Enrique, Rubén y yo, despacito que hacía mucho calor y yo temía por las cuestas, hicimos los 3 primeros km a un poco menos de 5' el km, a partir de ahí Tomi y Rubén tiraron más fuerte y yo mantuve el ritmo, Enrique lo dejo para mejor ocasión. Se hacía una ligera subida y una ligera bajada y se pasaba de nuevo por meta.
Sobre el km 6,5 empezaba el recorrido nuevo hacia la montaña, más o menos llano, hasta llegar casi al 8 donde una curva de herradura (Galgo dixit) da paso a la subida, vaya tela. Unas cuestas de un poco más de un km, pero con 8 km encima y el calor se hacían duras, sobretodo ver a lo lejos a la gente que seguía subiendo y algunos que iban parando. Los últimos 50 metros, una pared, pero se veía que era la cima, así que pude llegar al final sin parar.
A partir de ese punto una bajada impresionante, acelerando constantemente, excepto al principio que necesita recuperar un poco. Llegada a meta al sprint, haciendo el último km en 4'16". Terminé en 50'52", a 4'59" el km :)
A cada paso de meta estaba Victor de la peña Tremendo's del Puerto tocando la bocina para dar ánimos, se agradece!!
He puesto en carreras la animación de Estivella.