sábado, 14 de marzo de 2009

Vacaciones

Tras varios meses blogueando y corriendo sin parar, me voy a tomar una semanita de vacaciones de ambas cosas. Eso sí voy a andar un montón, hoy empiezan las fallas y el coche mejor no tocarlo.
Además aparco una semana al bloguero/runnero y vuelvo a mi rol festero... ;)
Nos leemos en una semana.

viernes, 13 de marzo de 2009

El placer de quedar el último

Esta semana he participado en mi primera carrera en pista, me apunté a la prueba de 800 metros, es que soy muy atrevido...Al salir me contagié del ritmo endiablado que llevaban los de cabeza, pero después de la primera curva ya me adelantaron casi todos. Pude mantener el tipo en los primeros 400m (1'10"), pero quedaba toda una vuelta...en la recta de enfrente de meta, ya no podía más, y había un ligero viento en contra.
Gracias a que llevaba a Jose detrás pude llegar hasta el final. Esperé que me pasara en la última curva y me puse a su rebufo hasta la meta. El segundo 400 lo hice en 1'34", lo que demuestra como acabé. Creo que 2'44" no está mal teniendo en cuenta que era mi debut, pero la experiencia me pareció interesante.
Después me enteré de que hubo uno que se retiró, así que no quedé el último ;) y nos fuimos a celebrarlo con unas cervecillas.
Al día siguiente me dolían las piernas como si hubiera corrido una media maratón...

miércoles, 11 de marzo de 2009

Tutoriales Sporttracks: 5. ¿Por qué el tiempo y la distancia en SportTracks difieren de las del dispositivo?

Cuando transferimos una actividad del GPS al SportTracks podemos observar que los datos de distancia y tiempo totales hay alguna pequeña diferencia entre los que muestra la aplicación y el GPS. Esto ocurre porque ST muestra el tiempo de la ruta, mientras que el dispositivo muestra la diferencia entre el tiempo de inicio y final. Nomarlmente estos tiempos son similares, pero los dispositivos Garmin no almacenan la localización GPS al inicio y al final de la actvidad, por lo que los tiempos y las distancias pueden difrerir. ST calcula el tiempo transcurrido y la distancia recorrida en la ruta. Si no hay recepción GPS, al inicio o al final, estas variaciones pueden ser más grandes. Se puede hacer que ST muestre el tiempo y la distancia total que nos da el GPS, corrigiendo los datos como se explicó en la parte 4 del tutorial. También es posible, incluir en la actividad las posiciones GPS exactas del inicio y del final, de esta forma los tiempos y distancias se corregirán automáticamente. Para esto último se puede utilizar la extensión: ExtendGPSTrack.

lunes, 9 de marzo de 2009

Desmontando el 405: cambio de batería

Hay veces que la investigación viene por la necesidad.
El compañero Landes del foro elatleta.com tuvo la desgracia de que el 405 se le cayó al suelo cuando iba a ponérselo, con tan mala suerte (ley de Murphy) que el botón de inicio/paro se salió y la luz dejó de funcionar. Lo intentó colocar pero se quedaba suelto, así que no le quedo más remedio que llamar al SAT de Garmin. El presupuesto que le pasaron fue de 95,37+portes+IVA...por lo que tomó la decisión de no enviarlo y dedicarse a: BRICOMANIA.

Quitó los 6 tornillos de la parte posterior, abrió la tapa y haciendo un poco de fuerza (no en exceso ya que se pueden romper los cables que unen la batería y el altavoz) para desencajar dos pestañas que lleva en la parte más estrecha. Una vez desmontado pudo volver a colocar el botón, aunque no pudo arreglar la luz. Le puso de nuevo la tapa y lo tiene funcionando. Ya nos comentará más adelante si ha tenido algún problema posterior.
Lo interesante del tema es que aprovechó para hacer unas fotos del 405 destripado, que pongo a continuación. Se puede obesrvar que la batería se podría cambiar si encontramos una compatible.
Esto no hay que hacerlo si tenemos el reloj en garantía, pero una vez pasada la garantía y con la batería gastada, tendremos 3 opciones: usar el 405 como pisapapeles, enviarlo a Garmin y pedir un descuento en el nuevo modelo que salga o si somos tan manitas como Landes, abrirlo y cambiarle la batería.
Gracias Landes, por tu gran aportación.

 
  
  
 

jueves, 5 de marzo de 2009

Tutoriales Sporttracks: 4. Editando datos de las actividades

Después de importar los datos de una actividad, puede ocurrir que estos no sean correctos, debido a diferentes razones: que se nos haya olvidado pulsar el botón al finalizarla, zonas de excasa recepción GPS, cambios bruscos en la dirección de la trayectoria, etc. Para todas estas situaciones podemos editar los datos mediante Sporttracks. Para ello se debe seleccionar la ruta que queremos editar y ampliar la vista del mapa para hacer la edición más cómoda, como se muestra en la imagen:

Pinchando en el botón que pone Explorar, seleccionar Editar para pasar al modo edición. Pinchando en el icono que hay al lado del triángulo es posible maximizar la vista. Pinchando en el triángulo es posible seleccionar el tipo de vista que tenemos en el mapa: nada (sólo la ruta sobre fondo blanco), callejero o satélite. Las demás opciones sólo son válidas para actividades realizadas en USA.
También es posible cambiar las opciones de visualización. Si pulsamos en el triángulo la opción Configuración, nos aparece la siguiente ventana:
Las opciones nos permiten cambiar el color y la forma de las rutas y los puntos GPS, indicar si aparecen o no las flechas de dirección de la ruta, si se muestran los puntos GPS, los detalles que aparecen cuando pinchamos en un punto de la ruta en modo exploración, si se muestran las líneas de longitud y latitud, etc.
Para editar un punto (una vez en modo edición), sólo hay que pinchar sobre un punto GPS (en rojo por defecto) y arrastrar a la posición deseada. Para ello lo mejor es hacer un zoom en la zona donde vamos a editar la trayectoria, o bien pulsando la lupa con el signo más o utilizando la rueda del ratón. Si en vez de pinchar sobre un punto lo hacemos sobre la trayectoria (en azul por defecto) creará un nuevo punto que podremos editar de la misma forma.  El icono del ratón cambia si estamos sobre un punto GPS (edición) o sobre la ruta (adición). El tiempo de este nuevo punto se calculará por interpolación de los dos más cercanos en la ruta.
Para borrar un punto, primero hay que seleccionarlo pinchando sobre él y después pulsar sobre el icono de la X. Esto puede ser útil cuando nos olvidemos de pulsar el botón al cruzar la meta...


Modificar manualmente los datos totales
Normalmente los datos de tiempo, distancia y ascenso/descenso totales de una actividad se calculan basándose en los datos GPS. Sin embargo, es posible que debido a fallos de recepción u otras razones, los datos totales no sean correctos. Para ello hay que seleccionar "Usar valores entrados manualmente" pinchando en el icono situado en la parte superior derecha de la vista Resumen. Siempre podemos volver a los datos calculados pinchando en la opción "Usar valores calculados".
Dividir una actividad
A veces puede resultar útil dividir una actividad, por ejemplo, si hemos olvidado pulsar el botón al final y ha transcurrido mucho tiempo, es mejor dividir la actividad en dos, borrando aquella parte que esté después del final de la actividad. Para ello se selecciona Editar actividad - Dividir. Aparecerá la siguiente ventana, donde podemos indicar el tiempo o la distancia desde donde queremos dividir.

martes, 3 de marzo de 2009

Tutoriales Sporttracks: 3. Grabando datos de las actividades (2 de 2)

Además de importar los datos desde dispositiovs GPS o de ficheros, también es posible incluir actividades de forma manual. Puede ser útil para añadir actividades que se hagan en interior, natación, bicicleta estática o aquellas actividades que no grabemos con el GPS (por ejemplo, las series en pista). La mayoría de características que tiene una actividad importada se pueden incluir de forma manual: tiempo total, distancia, calorías, ritmos y frecuencia cardíaca. También se pueden incluir los valores para las vueltas. Seleccionando la opción Agregar Actividad en la vista del diario aparece esta ventana:

Hay se incluyen todos los datos generales de la actividad: el día, la hora, tipo de actividad, lugar, distancia, tiempo, ascenso, calorías, etc.
  • Al incluir la distancia podemos utilizar m para metros o k para kilómetros. 
  • Una vez introducidos la distancia y el tiempo, la aplicación calcula el ritmo automáticamente.
  • Para añadir el ascenso y descenso hay que ponerlos separados por / (+200 / -250)
  • Las calorías se pueden introducir manualmente o las puede calcular la aplicación, en función de la distancia, el tiempo y el tipo de actividad. Para hacerlo se debe pinchar en el icono de la calculadora.
Para introducir los datos de las vueltas (secciones), se debe pinchar en el triángulo de la izquierda y elegir la opción Secciones, seleccionar Vueltas Grabadas y pinchar sobre el icono +, aparecerá esta ventana:
 
Se puede incluir: tiempo, distancia, elevación, promedio de pulsaciones y si la vuelta es de descanso o no. También se pueden crear las vueltas de forma automática indicando el tiempo de cada vuelta.
Posteriormente, se pueden editar las secciones (pinchando el icono del lápiz) o borrarlas (pinchando la X).
También podemos incluir la ruta de la actvidad editándola en el plano que aparece a la derecha.

domingo, 1 de marzo de 2009

VI VOLTA A PEU A NATZARET CIUDAD DE VALENCIA

Hoy he participado en la segunda prueba del circuito de carreras populares de la ciudad de Valencia, en Natzaret. Nos hemos entretenido un poco hablando y hemos salido un poco detrás (Jose y Antonio de la UPV). Así que hemos perdido más de 40 segundos en la salida y hemos tenido que ir zigzagueando durante un buen rato. Enseguida nos hemos separado porque entre tanta gente era imposible ir juntos, además que los dos han corrido un montón. Una vez pasado el km 1, he podido ir más cómodo, pero siempre con bastante gente. Los km no estaban muy bien medidos según marcaba el GPS. El ritmo que he llevado ha sido muy regular: 4'09", 4'09", 4'05", 4'08" y 4'10", en total 20'55", pero lo mejor de todo es que he acabado esprintando y en buena condición. Es la primera vez que hago una carrera tan regular y en la que he ido adelantando a gente hasta el final. Parece que el entrenamiento empieza a dar sus frutos. Aunque lo mejor de la mañana no ha sido el buen sabor de boca de la carrera, sino que el almuerzo posterior con foreros y compis de la UPV (Gosia, Mery, Antonio, Tina, María José, Miguel, Maite y Alfonso). En cuanto a la carrera, muy buena organización, como en todas las del circuito, pero sigo sin compreder porque hay tanta gente que se pone tan cerca de la salida para salir prácticamente andando, al final tendrán que poner cajones ordenados por tiempos, como en las carreras largas...