Llevaba tiempo dándole vueltas a esto de crear un blog y encontré alguno de gente que empezaba a correr y publicaba sus sensaciones, sobretodo comentando sus carreras de los findes. Así que me he puesto a ello. La idea es ir contando las experiencias de las carreras en las que vaya participando, desde el punto de vista de un corredor novato, que a lo único a lo que aspira es a sentirse cada vez mejor a través del mundo de las carreras populares. Si es posible algún día, me gustaría correr una maratón, (esto lo decía hace tiempo, ahora ya soy maratoniano!!!) Espero que os guste. Xavi.
Esta semana se celebra la gala del circuito de la diùtación de Valencia y creo que es un buen momento para hacer balance y hacer propuestas para que se mejore la organización. En mi debut he logrado terminar las 12 carreras, en esta entrada hago un análisis de mi participación.
Los aspectos que creo que deberían mejorarse son los siguientes:
la distribución de las carreras, no me parece correcto que en el circuito hayan tres medias y se celebren seguidas,
que no haya un sistema de inscripción previo, como se hace en el circuito ruralcaja, es decir, estaría bien pagar una cantidad al principio y que te dieran el chip y el dorsal para participar en todas las carreras,
la coincidencia de carreras de este circuito con el de Valencia,
sería interesante que los datos de las carreras que componen el circuito y el calendario se supieran con más antelación,
las clasificaciones provisionales no reflejan la realidad ya que penalizan a los que más carreras realizan.
Si tienes alguna propuesta más, dímela y se las haré llegar a la organización.
Lunes: Aerobox + c.c. 50 minutos a 5'15"
Martes: Resfriado
Miércoles: 40 minutos de elíptica (nivel 8/10) + abdominales + estiramientos
Jueves: 40 mintuos de elíptica (10/10) pesas tren superior, interiores y exterioes, estiramientos. 30 min c.c. - técnica - multisaltos -12x500 (1'58" y 1'47" por césped artificial,. no está nada mal mi vuelta a las pistas) - estiramientos.
En los últimos meses se ha hecho un concurso en el foro de runners world: Gana un par de zapatillas con tu mejor frase. El concurso consistía en proponer frases para animarte a correr y para el ganador había un par de zapatillas de regalo. Se presentaron un montón, este es el resultado final del concurso:
Muchas veces, buscamos nuestros héroes en sitios lejanos, es posible que sea porque pensamos que los héroes deben ser inalcanzables. Pero a veces, los héroes son de carne y hueso, viven y trabajan aquí cerquita, y no tienen nada que envidiar a los otros. En este caso estoy hablando de Hassane Ahouchar. Hace tiempo que quería escribir algo sobre él, pero no disponía de mucha información. Casualidades de la vida hace unos días me llegó un correo de Rafa Puerto que es amigo de unos compañeros del club. Rafa colabora con Hassane en temas de comunicación y me envió el enlace de un par de vídeos donde Hassane cuenta en primera persona esta maravillosa historia de superación. Lo dicho todo un héroe del atletismo popular valenciano:
Lunes: descanso totallll
Martes: 20 min bicileta estática, 35 elíptica nivel 7/10, abdominales y estiramientos
Miércoles: 10 min bicicleta estática, pesas tren superior, piernas (internos y externos), abdominales y estiramientos. Jueves: 40 minutos elíptica nivel 8/10, abdominales y estitamientos y por la tarde Rock & Vi, mientras mis compis del club hacían series...qué malo soy!!!
Viernes: Aerobox
Sábado: Unos largos en la piscinica de Nieves
Aquí viene la segunda y tercera parte del vídeo y las propuestas que voy recopilando:
Mayor promoción de la prueba en la ciudad, hay que involucrar más al ayuntamineto y medios de comunicación, los vecinos no se enteran de que se va a disputar la prueba y no se avisa convenientemente de los cortes de tráfico, con el consiguiente enfado de los conductores. Es muy desagradable correr con el sonido del claxon de fondo...
Si se quiere mantener el recorrido por el circuito de F1 se debería incluir reclamos en el mismo para que la gente se acerque a animar, se hacen muy duros los últimos kms sin un alma que de aliento. Ideas: repartir refrescos y cervezas gratis para el público por la zona del puente y poner música en directo.
Sería interesante hacer algún consurso de diseño de las camisetas, es una pena que en una ciudad llena de artistas, las camisetas tengan un diseño tan flojo.
La zona de entrega de trofeos está muy bien para los primeros, pero cuando se entregaron a los populares no había nadie, quedó muy desangelado. Estaría bien poner un segundo escenario más pequeño en la zona donde se dan los refrescos para que los populares que reciben los premios estén más arropados.
Hacer una feria del corredor más llamativa, con ofertas de las grandes marcas, organizar exposiciones fotográficas, charlas, conferencias con atletas de élite, etc.
Cuando se realiza la inscripción estaría bien poder indicar la talla de la camiseta para que no pase que la gente se quede sin su talla.
El domingo se disputó con gran éxito de participación (5.230 atletas terminaron la prueba y 6.050 inscritos) y de marcas (dos atletas bajaron de la hora) la media maratón de Valencia. Sin embargo, siempre hay cosas que mejorar, teniendo en cuenta que organizar una competición de estas características es muy complicado.
Os propongo que recopilemos aquellas deficiencias que hayamos encontrado en la prueba y se las hagamos llegar a la organziación, con ánimo constructivo y con el deseo de que la Media Maratón de Valencia se convierta en un referente a nivel internacional. No sólo de marcas y de atletas importantes debe vivir una prueba como esta, ya que somos los populares los que la hacemos grande, por eso pienso que nuestras opiniones son importantes y tengo la esperanza de que las tengan en cuenta.
Por mi parte estas son las mejoras o cambios que propongo, algunas ya comentadas con otras personas que participaron:
Mayor promoción de la prueba en la ciudad, hay que involucrar más al ayuntamineto y medios de comunicación, los vecinos no se enteran de que se va a disputar la prueba y no se avisa convenientemente de los cortes de tráfico, con el consiguiente enfado de los conductores. Es muy desagradable correr con el sonido del claxon de fondo...
Si se quiere mantener el recorrido por el circuito de F1 se debería incluir reclamos en el mismo para que la gente se acerque a animar, se hacen muy duros los últimos kms sin un alma que de aliento. Ideas: repartir refrescos y cervezas gratis para el público por la zona del puente y poner música en directo.
Sería interesante hacer algún consurso de diseño de las camisetas, es una pena que en una ciudad llena de artistas, las camisetas tengan un diseño tan flojo.
La zona de entrega de trofeos está muy bien para los primeros, pero cuando se entregaron a los populares no había nadie, quedó muy desangelado. Estaría bien poner un segundo escenario más pequeño en la zona donde se dan los refrescos para que los populares que reciben los premios estén más arropados.