viernes, 23 de septiembre de 2011

Guía para participar en el maratón de Nueva York (II)

Una vez tenemos el dorsal, el siguiente paso es preparar el viaje. La opción más fácil y segura es ir a una agencia de viajes y que te lo organice todo, pero nosotros decidimos organizarlo por nuestra cuenta. Mirando vuelos, llegamos a la conclusión que era mucho más barato salir desde Madrid, ya que desde Valencia había que hacer escalas. El precio del billete ha sido 634€, y nos vamos de Valencia a Madrid en AVE y así nos ahorramos el agobio de los retrasos en Avión.
Hemos elegido llegar por la tarde a NY, en mi opinión, de esta forma es más sencillo pasar el JetLag. Llegas por la tarde, deshaces maletas, te das una vuelta, cenas y te tomas algo, te vas a la cama sobre medianoche aunque en tu cuerpo son las 6 de la mañana...y cuando te despiertas el jet lag ya está casi pasado. Es parecido a trasnochar, y de eso entendemos un poquito, jejeje.
Una vez tenemos el transporte, el siguiente paso es buscar el alojamiento. En mayo, cuando ya teníamos los dorsales, publiqué una entrada pidiendo ayuda sobre alojamientos. Habíamos mirado hoteles y eran bastante caros y los hostels o similares no nos daban ninguna confianza. Entre los comentarios, Arnau nos aconsejaba que miráramos apartamentos a través de la web: urbanlivingny.com. Estuvimos buscando, y ciertamente, la oferta es muy amplia. Al final restringimos la búsqueda a los barrios cercanos a Central Park, con internet, con dos camas grandes, máximo segundo con ascensor, etc. y encontramos lo que buscábamos. Un apartamento de 60 m2, a dos manzanas del Madison Square Garden, en un 2º piso sin ascensor, con aspecto limpio y un barrio acogedor. Además, los comentarios son bastante favorables y el dueño es hispano. El contacto con la agencia lo hicimos en inglés, pero también tienen servicio en español. El precio por 7 días, 6 noches ha sido de: 900$ por el apartamento, 328$ para la agencia y se debe dar una fianza reembolsable de 500$ al llegar, por lo que si no rompemos nada, nos saldrá por unos 900€.
El siguiente paso consiste en pedir el permiso de entrada a USA (ESTA), para ello hay que rellenar este formulario, en el que hay que responder a preguntas tan curiosas como:
¿Alguna vez ha estado o está ahora involucrado en espionaje o sabotaje; o en actividades terroristas: o genocidio; o entre 1933 y 1945 estuvo involucrado, de alguna manera, en persecuciones asociadas con la Alemania Nazi o sus aliados? 
Después pagar 11$, y enseguida tenemos nuestro permiso de entrada, que hay que imprimir para mostrar a la entrada del país.
Por último, no está de más, echarle un vistazo a estas recomendaciones, a este folleto, y es interesante indicar al ministerio de asuntos exteriores el periodo de nuestra estancia por si ocurriera cualquier percance.

martes, 20 de septiembre de 2011

Plan de entrenamiento Maratón de NY: -8 semanas

Empezamos semana, sin carrera en el finde...una novedad, pero es que ya es hora de dejar de competir y centrarme totalmente en el entrenamiento. Hay que tener en cuenta que las dos últimas carreras, formaban parte del entrenamiento.
Lunes: Después de la carrera del domingo empezamos la semana con 11 kms suaves 58'21" a 5'17". Después estiramientos.
Martes: Los martes, series...Empiezo con 6 kms suaves por la playa a 5'11", y después en la pista hago 3.000 (4'06"-4'02"-3'58") - 2.000 (4'03"-3'57") - 1.000 (3'47") + 3 kms más suaves, en total 15 kms, la recuperación al trote suave, pero bebiendo y refrescándome porque el calor era bastante intenso. Al acabar estiramientos.
Miércoles: 45' spinning, con la mejor monitora ;) Pesas tren superior, lumbares, abdominales y estiramientos.
Jueves: Pesas tren superior e inferior, lumbares, abdominales y estiramientos. 7 kms suaves + 15 cuestas de 100 metros + 4 kms suaves, total 14 kms.
Viernes: 6 kms suaves + 1km de aceleración a 4'42" + 5 kms a "ritmo de maratón" (4'33",4'31",4'27",4'27",4'21") + 3 kms suaves, total: 15 kms
Sábado: Descanso.
Domingo: Tocaba largo de 19 kms, pero como me encontraba bien he decidido redondear a 20...Empezando suave a 5'20", para ir cogiendo ritmo conforme me iba calentando, ningún km por debajo de 5 hasta el 8. A partir de ahí he ido bajando y en el 13 me he puesto sobre 4'50", manteniendolo hasta el final. El ritmo medio ha sido de 4'59".

El total de la semana son 75 kms, bien variados para no aburrirme, y a pesar de que creo que es la semana que más kms he corrido en mi vida, no me noto excesivamente cansado. Parece que esto va muy bien...


lunes, 19 de septiembre de 2011

Vendo MIZUNO WAVE ELIXIR 5 (para mujer) y compro USB para FR 405

Mercadillo: Tenemos unas zapatillas muy chulas MIZUNO WAVE ELIXIR 5 (para mujer) de la talla US 7,5, que corresponde a un 37 o menos europea, las compramos por internet y no le vienen a Silvia, así que si conoces a alguna chica con el pie pequeño que esté interesada, que se ponga en contacto conmigo, el precio a convenir (sobre 75€). Buscamos a cenicienta...

Además en el trasiego del verano no encuentro el pincho USB del 405 y se lo quiero regalar a mi hermano, si se te ha estropeado el 405 y tienes el pincho por casa y no sabes que hacer con él, ponte en contacto conmigo, please. O si sabes donde lo podríamos conseguir, también. Muchas gracias!!!

viernes, 16 de septiembre de 2011

Me encanta el sabor a lactato por las mañanas...

Parafraseando al Coronel Kilgore en Apocalypse Now (una de mis pelis favoritas): Me encanta el sabor a lactato por las mañanas...sabe a Victoria...
Según la wikipedia:
Durante el ejercicio intenso, cuando hay demasiada demanda de energía, el lactato se produce más rápidamente que la capacidad de los tejidos para eliminarlo y la concentración de lactato comienza a aumentar. Es un proceso benéfico, porque la regeneración de NAD+ asegura que la producción de energía continúe y así también el ejercicio. Al contrario de lo que mucha gente cree, el incremento de la cantidad de lactato no es causante directo de la acidosis ni es responsable de las agujetas. Esto se debe a que el ácido láctico no es capaz de liberar el catión hidrógeno y en segundo lugar porque la acidez del lactato (ácido láctico) no se encuentra en estado ácido, sino en su forma base, como lactato. Análisis de la ruta glucolítica indica que no hay suficientes cationes hidrógenos presentes como para formar ácido láctico o cualquier otro tipo de ácido. Para destacar, a PH fisiológico a nivel de la célula muscular (miocito), y de acuerdo al PKa ácido del ácido láctico (pka:3.86), lo que se va a encontrar es la base: el lactato, y no el ácido láctico, debido a que estará totalmente disociado en estas condiciones. La acidosis que muchas veces se asocia a la producción de lactato durante ejercicios extremos proviene de una reacción completamente distinta y separada. Cuando se hidroliza (se "separa" en agua) el ATP se libera un catión hidrógeno. Este catión es el principal responsable de la disminución del pH. Durante ejercicios intensos el metabolismo oxidativo (aerobiosis) no produce ATP tan rápido como lo demanda el músculo. Como resultado la glucólisis se transforma en el principal productor de energía y puede producir ATP a altas velocidades. Debido a la gran cantidad de ATP producido e hidrolizado en tan poco tiempo, los sistemas buffer de los tejidos se ven agotados, causando una caída del pH y produciendo acidosis. Éste es uno de los factores, entre tantos, que contribuye al dolor muscular agudo experimentado poco después del ejercicio intenso.

Estoy seguro que a muchos os ha pasado alguna vez...mi primer contacto con el sabor a sangre producido por el lactato fue cuando tuve el atrevimiento de correr un 800, y apenas tenía experiencia en las carreras...corrí el primer 400 en 1'10"!!! claro en el segundo empecé a notar un extraño sabor a sangre...incluso pensé que del esfuerzo me había mordido la lengua, hasta ese punto llegaba mi ignorancia. Al acabar pregunté a los expertos y me dijeron que era el lactato, debido al sobresfuerzo.
Después me ha ocurrido en alguna carrera corta o haciendo series de 400, cuando voy a un ritmo fuerte. Ayer haciendo cuestas lo volví a notar...No hay que alarmarse, a no ser que ocurra muy a menudo ya que puede ser señal de que algo estamos haciendo mal.
Para eliminarlo hay que hacer un trote suave 10-20 minutos y estiramientos. Yo siempre acabo los entrenamientos de calidad de esta forma...

martes, 13 de septiembre de 2011

Plan de entrenamiento Maratón de NY: -9 semanas


Lunes:  17 kms, después de la carrera del domingo se me hace un poco duro, pero después del km 13, voy muy cómodo, los últimos 4 por debajo de 5', en total: 1h26' a 5'06". Después 6 progresiones y estiramientos.
Martes: Hoy tocaban series cortas, 15x400, los he hecho en la pista de la UPV y en solitario. Tengo que decir que se hace muy duro, pero bueno también te prepara psicológicamente para los momentos duros del maratón. Empiezo rodando 20' por el exterior de la pista, 4 kms, hago un par de progresiones y empiezo las series, rondando 1'35" las 7 primeras y a 1'30" las 8 últimas. La recuperación trotando otros 400 metros, al principio sobre 2'05" y al final 2'15", debido al calor hice dos recuperaciones en parado para beber agua. Después 10 minutos por el exterior. En total 17 kms, 12 vueltas al exterior y 27 a la pista, no está mal...
Miércoles: 45 minutos de spinning con la mejor monitora posible, pesas tren superior, lumbares abdominales y estiramientos.
Jueves: 3,5 kms suaves, 15 cuestas de 100 metros subiendo fuerte y bajando al trote, después suave hasta completar 10 kms
Viernes: 50' suaves de rodaje, total 10 kms a 5'08".
Sábado: Descanso
Domingo: Carrera del Puerto de Catarroja, 15 kms, 4 primeros kms a 4'45", 8 siguientes a 4'30" y los 3 últimos a 4'15". Muy cómodo y ya haciendo kms al ritmo de maratón.
Las cosas van marchando en total 69 kms, me han faltado un par, pero este número me gustaba, jejeje, seguimos aumentando el kilometraje semana a semana.

lunes, 12 de septiembre de 2011

VI GRAN FONDO PUERTO DE CATARROJA

Domingo por la tarde, con cierta resaca y bastante calor, aunque menos del esperado, mosquitos por los arrozales, aunque menos de los esperados, en fin como suele ser norma en el circuito de la dipu una gran cantidad de alicientes se presentaban en esta carrera... :).
Como eran 15 kms y me esperaba una semana dura, decido no forzar y planteo un entrenamiento para el maratón, salir suave, hacer varios kms a 4'30" y apretar un poco al final.
Había quedado con Juan Carlos, pero no lo veo por la salida, así que me pongo con Alfonso y Dámaso, que van al mismo ritmo, y empezamos suaves de verdad, sin agobios y sin estar delante en la salida, km 1 4'53" y km 2 4'43". Nos alcanza Juan Carlos que se había quedado más atrás y estaba buscándome, y en animada charla van pasando los kms, km 3 4'46" y km 4 4'37". A partir de aquí decidimos apretar, Alfonso y Dámaso mantienen el ritmo y Juan Carlos y yo empezamos a adelantar gente.
El camino es estrecho pero poco a poco podemos aumentar el ritmo, km 5 4'27". Nos dan agua y me bebo casi toda la botella, qué sed que tenía!!! km 6 4'31", nos encontramos a Tina y le doy ánimos, seguimos a la marcha, km 7 4'28". Juan Carlos decide acelerar y yo mantengo el ritmo. Veo más adelante a Jose María "la flecha rondeña" acompañado de dos de su club y me uno a ellos y en animada charla transcurren los kms, así no hay aburrimiento...y eso que el recorrido no es muy animado, entre acequias y arrozales y con poco público, km 8, 4'29", km 9 4'31", km 10 4'34". Adelantamos a Tommy que parece que ha empezado muy fuerte y lo está pagando, le doy ánimos. Nos dan más agua y me la vuelvo a beber entera, no sé si es la resaca o el calor, pero sigo teniendo sed...
Vamos marcando el ritmo previsto y seguimos los cuatro juntos, km 11 4'29" y km 12 4'31". Le comento a Jose María que voy a tirar los últimos tres que me encuentro bien, pero ellos deciden mantener el ritmo. Acelero y así hasta el final adelantando a gente, km 13 4'08", km 14 4'16" y km 15 4'16", tiempo total: 1h06'34" a un ritmo de 4'31". Entrenamiento perfecto, me bebo el agua y la isotónica, sigo teniendo sed...
Después, Aurora Tetuán, me presenta a Mohamed Mohattane, que nos comenta que la carrera de Catarroja era la tercera que ganaba en el finde...un supercrack!!!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Guía para participar en el maratón de Nueva York (I)

En esta guía voy a ir contando los pasos que he seguido para conseguir participar en el maratón de Nueva York. Intentaré incluir todos los gastos que vaya teniendo y en algunos casos las diferentes opciones que se pueden utilizar. Está claro que para participar en este maratón lo primero que se tiene que tener es mucha ilusión, en mi caso es un sueño que tengo desde muy jovencito, cuando veía en las noticias esa multitud de gente corriendo por los puentes de NY. Sólo pensar en la salida con Frank Sinatra cantando New York, New York por la megafonía se me pone la carne de gallina...Si piensas el dinero que te vas a gastar, que no vas a hacer una marca muy allá, etc. mejor busca otro maratón...
En esta primera parte voy a comentar como se puede conseguir un dorsal, suponiendo que no somos ni Neoyorquinos, ni pertenecemos al club organizador.
Lo primero que debemos hacer es inscribirnos en la maratón, a través de su página web. Este año las inscripciones cerraron el día 19 de abril, por lo que hay que estar atentos.
Si tenemos una marca mínima directamente tenemos dorsal, en esta tabla se indican las marcas a conseguir, tanto en maratón como en media maratón, en función del sexo y de la edad:


Seniors (Edad 18-39)** Masters (Edad 40+)**

Maratón Media Maratón Maratón Media Maratón
Hombres 2:55:00 1:23:00 3:10:00 1:30:00
Mujeres 3:23:00 1:37:00 3:38:00 1:44:00






Veteranos (Edad 50+)** Veteranos (Edad 60+)**

Maratón Media Maratón Maratón Media Maratón
Hombres 3:30:00 1:40:00 3:45:00 1:48:00
Mujeres 3:52:00 1:50:00 4:13:00 2:00:30






Veteranos (Edad 70+)**

Maratón Media Maratón

Hombres 4:00:00 1:55:00

Mujeres 4:35:00 2:11:00

* Todas las marcas deben ser igual o mejores a los tiempos marcados. Las marcas conseguidas fuera de las carreras organizadas por NYRR se deben poder comprobar online.
** La edad que tienes el día que se celebró la carrera.
La carrera se debe haber disputado entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de enero de 2011.
Cuando se realiza la inscripción puedes indicar el nombre de la carrera, tu marca y una página web donde puedan verificar tu clasificación. Inicialmente te ponen en situación: In Lottery, y te cargan en la tarjeta 11$ (8,14€)  hay que tener un poco de paciencia. Cuando está todo comprobado, tu estado en la inscripción pasa a ser ACCEPTED, y te cargan en la tarjeta 281$ (204,49€). En caso de que pase el tiempo y esto no ocurra es conveniente enviar un email a marathonmailer@nyrr.org, con un texto similar a este:

Dear Sir,  /  Dear Madam,
I have fulfilled the registration for NYC Marathon 2011, and my status is:
Marathon registration status: In Lottery

Entry number: #####
But I have met the qualifying time in a half marathon on October 2010:
web de la clasificación de la carrera

is this an error?? I think my status should be accepted, isn't it?
Thanks in advance.
Best regards.
Si no se tiene la marca mínima, se entra en una lotería, ya que el número de inscripciones es muy superior al de la capacidad de la prueba. Si estás tres años consecutivos sin conseguir que te toque la lotería, al cuarto, tienes acceso directo.
En la próxima entrada comentaré que incluye la inscripción y los siguientes pasos a dar.