sábado, 20 de septiembre de 2008

XXV VOLTA A PEU A ALMENARA (por Andreu)

Hola soy Andreu, el ahijado de Javi, mallorquín, tengo 12 años y os voy a hacer la crónica.Yo tengo un blog que es eltenisloestodo.blogspot.com
Andrea mi prima ayer fue operada de apendicitis. A mi tío no hace mucho tiempo lo ascendieron y ayer hizo una comida en un restaurante del Puerto de Sagunto el "maresa". Para picar pedimos clochinas, navajas y por último puntilla todo estaba de muerte pero aún faltaba el arroz y la fideuá. El arroz era a lo "Senyoret" se llama así porqué no tienes que hacer nada ya que está todo pelado. La fideuá estaba buenísima imaginaos que pedimos 12 raciones y eramos 11 y un bebé y sobró poquísimo, acabamos tarde y tocaba la volta a peu a Almenara. Por tanto yo me fui a descansar y ya que estaba a ver el tenis.
A la carrera acudió mi padre y mi abuelo dos personas que quiero mucho. Mi padre quería que quedara entre los diez primeros, pero al ver la cantidad de niños y la mayoría eran más altos enseguida cambió de opinión. Llegamos justitos de tiempo pero pude estirar. Ahhhh por cierto mi categoría era alevín del 95 al 98. La distancia era 1.200 metros y no había entrenado era la más larga que había realizado hasta ahora.
Al principio se corrió muy rápido pero los inexpertos se cansaron enseguida ya que había una cuesta pronunciada y luego una bajada bastante larga. Nada más empezar un niño de los que iba en cabeza de cayó y cuando se levantó se puso a mi lado él volvió a apretar pero en la bajada le pasé, según mi padre quedé el 23 muy buena posición, sobretodo el tiempo que hice 4:12 estaba contento pero cansado, pero yo quería correr 5 km con mi tío.
Bueno pues lo dicho empecé la carrera absoluta con mi tío al principio hicimos más o menos un buen tiempo ya que pasamos a varios y corrimos en 5:24 el kilómetro, nuestro objetivo era bajar de los 5:30 por kilómetro y lo conseguimos. En el segundo kilómetro aún era llano aunque alguna cuesta había pero no eran pronunciadas. Fue el segundo kilómetro el más rápido lo hicimos en 5:16 y con una velocidad máxima de 16,5 km hora. El tercer kilómetro era uno de los más duros ya que tenía más cuestas que el segundo hicimos un tiempo de 5:24 el kilómetro. El cuarto kilómetro era el más duro con dos cuestas bastante pronunciadas. Hicimos un tiempo de 5:26 el peor kilómetro. En el quinto que era el último mío me puse las pilas y empezamos a adelantar e hicimos un buen tiempo de 5:08 el kilómetro con la velocidad máxima de 11,7 la más rápida y ahí ya llegamos dónde me estaban esperando, estaba hecho polvo. Mi tío en los otros 5 km apretó ya que el primer km lo hizo en 4,44, en el segundo bajó un poco y hizo 5:03 y el tercero bajó bastante y hizo 5:19 y dijo lo he hecho lento y el quarto el más duro lo hizo en 5 minutos y el último es dónde más apretó con un tiempo de 4:25 y con una velocidad máxima de 18,2 km hora y un tiempo total de 51:15.
Acabó y luego nos fuimos a casa a ducharnos.
Cuándo llegue a Mallorca entrenaré para hacer las carreras un poco menos duras y más rápidas.

jueves, 18 de septiembre de 2008

26.2 Desafío en Nueva York: Crítica

Muchas veces te encuentras con programas de tv que te parecen muy interesantes pero que están mal ejecutados, y este es un claro ejemplo.
Las críticas más destacables que se me ocurren son (la lista completa sería interminable):
- No se explica el funcionamiento del programa de forma clara: Alejandra ha dejado el programa por una varicela y no te cuentan si ahora compiten 4 contra 5, si hay un susituto, nothing!!
- No se aportan casi datos técnicos: el otro día suben la moreneta y no dan un perfil de la subida, no dan tiempos, ni finales ni intermedios, etc.
- Peio fue un gran deportista de élite, nos hizo disfrutar en muchas ocaciones con sus escaladas, pero eso no implica que sea un buen comunicador.
- La post-producción y movimientos de cámara son excesivos, creo que la audiencia principal del programa debe ser gente adulta que desea conocer los detalles de una preparación de una maratón, no adolescentes fans de gran hermano.
- Preparar una maratón y hacer competir a hombres y mujeres juntos no tiene sentido, sería más justo que las cinco mujeres compitieran por tres plazas y los hombres por las otras tres.
- No hay una página web que incluya todos los datos del programa.

Esperemos que mejore la dinámica porque sino se quedará en un programa para promocionar productos deportivos, que permite que seis afortunados puedan correr la maratón de NY.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Mejoras para la nueva versión del Forerunner 405

Cuando compras un gadget difícilmente va a cubrir todas las expectativas que tenías, sobretodo si eres muy pijotero. Además, conforme lo vas usando vas detectando nuevas funcionalidades que serían interesantes que incorporara el aparatito.
Las mejoras que se pueden aplicar a un dispositivo de este tipo son dos: firmware y hardware. Las primeras se refieren al software que lleva incorporado y por lo tanto se pueden aplicar al GPS que hemos comprado. Estas actualizaciones se hacen para corregir errores o para añadir nuevas funcionalidades que el usuario pide. En este enlace puedes actualizar tu 405 a la última versión, En este momento es la 2.30.
Las mejoras de tipo hardware incluyen cambios estructurales del dispositivo que se deberían incluir en nueva versión del GPS, un hipotético Forerunner 505.
Propongo realizar una lista de mejoras que se podrían incluir, tanto software como hardware, y me encargaré de enviarlas a Garmin para que las tengan en cuenta.
A mi se me ocurre que el 505 podría incorporar las siguientes mejoras:
- Batería reemplazable.
- Batería de mayor duración.
- Que sea sumergible.
- Que tenga opción de vibración, además de la señal sonora (cuando llevo los auriculares puestos no oigo las señales).
¿se te ocurre alguna mejora?

lunes, 15 de septiembre de 2008

26.2 Desafío en NY: Desarrollo del programa

Esta semana ya han explicado cual va a ser la dinámica del programa. Como la duración son 8 semanas, hay 10 concursantes y tienen que quedar 6, habrá un expulsado cada dos semanas.
Para determinar quién abandona el programa, se nomina a dos concursantes, en función de los méritos realizados, no sólo en cuanto a resultados totales obtenidos, sino que también se tienen en cuenta otros factores como la capacidad de mejora, la entrega en los ejercicios, etc.
Los nominados forman dos equipos, que competirán entre ellos durante la semana siguiente. El equipo que pierda hace que el nominado abandone el programa.
Esta semana los nominados son: Jessica (la escaladora) y Joaquín (el empresario). Jessica ha elegido como equipo para luchar contra su expulsión a: Nicole, Angel, Gloria y Eduardo. Joaquín ha elegido a: Gorka, María José, Alejandra y Javier.
Suerte a los dos.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Forerunner 405 Aplicaciones de Análisis: Sporttracks el Software gratutito de análisis

La aplicación que proporciona Garmin para analizar actividades, Garmin Training Center (GTC), no es muy completa, por lo que es necesario buscar alternativas. La primera es MotionBased que ya he comentado en entradas anteriores. El problema principal es que funciona vía web, es decir, si no tenemos conexión a internet no la podemos utilizar.
Sporttracks es una aplicación freeware (gratuita) que proporciona muchas utilidades para analizar las actividades que realizamos. Estas son las principales características:
  • Resumen de actividades, con importación desde dispositivo, fichero o manual.
  • Soporta múltiples usuarios.
  • Gráficas de las actividades semanales y mensuales, muestra tiempos, distancias, ritmos y calorías.
  • Visualiza las rutas GPS mediante planos, mapas e imágenes de satélite.
  • Para cada actividad puede mostrar gráficas de ritmo, elevación y ritmo cardiaco.
  • Informes metereológicos en línea.
  • Exportar los datos a Google Earth
  • Control total de los datos, ya que se almacenan en el propio ordenador.
Más adelante iré incluyendo más análisis sobre esta aplicación.

jueves, 11 de septiembre de 2008

26.2 Desafío en Nueva York: primeras pruebas

En primer lugar comentar que el título 26.2 hace referencia a las millas que tiene un maratón, algo que yo desconocía hasta el momento.
Tengo que decir que siento envidia sana por los participantes y es que es todo un sueño para la gente que le gustaría hacer un maratón. El primer día los llevan a la tienda de ropa deportiva para equiparse de arriba a abajo. Después visita al podólogo que les hace un estudio completo de los pies para determinar el tipo de zapatillas que necesitan. Al día siguiente van al estadio de Montjuic para realizar la prueba de esfuerzo, donde se comprueba que sólo 3 ó 4 de los participantes están en una forma aceptable, lo que hace el reto todavía más difícil. Alejandra tiene problemas de sobrepeso, pero seguro que le va a poner muchas ganas para poder ir a NY, ya que en el concurso además de la forma física, también se valora la capacidad de mejora y de sufrimiento, fundamental para correr un maratón.
El último test consiste en participar en una carrera popular en Torrebisbal. Son 6.5km con algunos desniveles, Angel llega el primero con 26'10", no está nada mal para empezar y fuera de forma. Alejandra llega a los 45', está muy contenta por ser la primera carrera que hace.
Con esta carrera se terminan los tests y empieza el entrenamiento, a ver como evolucionan. Creo que Angel será uno de los 6 que vayan a NY, se nota que ha corrido bastante. Entre las chicas Nicole y María José son favoritas.

26.2 Desafío en Nueva York: los concursantes

Nicole es la mayor de las chicas, tiene 35 años, vive en Barcelona y ama el deporte como pocas cosas. Hace siete años, tras un accidente esquiando, estuvo un año con muletas y los médicos le dijeron que no podría hacer deporte como antes. Pero con su esfuerzo y voluntad ha podido hacer una vida normal donde practica esquí de fondo, spinning y sale a correr dos o tres días a la semana. Peso: 51 kg Altura: 1.65

Maria José Es de Barcelona, tiene 29 años y es una gran deportista. Sin embargo, tiene una duda respecto al reto, no sabe si su cuerpo asimilará las cargas de trabajo para una prueba como el maratón. Peso: 52 kg Altura: 1.64

Jessica es de Alicante, tiene 25 años, es ingeniera técnica industrial y empresaria pese a su juventud, ya que tiene un laboratorio de análisis de aguas. Le gusta mucho el Pirineo, donde en lugar de ir a correr sube montañas. Ya ha subido 10 de más de 3.000 metros con la compañía de su novio, y lo último que ha hecho son 100 kilómetros en 5 días con un desnivel acumulado de 10.000 metros. El reto para ella es darse cuenta de que lo puede hacer, cueste lo que le cueste. Peso: 52 kg Altura: 1.55

Gloria es la más joven del grupo, a esta sevillana de 24 años le encanta correr, lo hace desde pequeña pero jamás ha recorrido grandes distancias ni tampoco ha hecho grandes marcas y ve en el correr una manera de conocer sitios nuevos y superarse a sí misma. Peso: 58 kg Altura: 1.57

Alejandra tiene 31 años es de Uruguay pero reside en Sabadell, está separada y tiene un hijo de diez años. Le encanta el deporte, aprendió a nadar hace poco tiempo y dice que ahora lo disfruta muchísimo, le gusta ir en bici para sentir el aire en la cara y se siente libre y alegre. Confiesa que cuando sale a correr una hora acaba siendo media porque se agita mucho, quizá es porque fuma, cosa que deberá dejar de hacer en cuanto dé los primeros pasos en el programa. Al conocer su participación en esta aventura afirmó rotunda. “No os voy a defraudar”. Peso: 69 kg Altura: 1.64

Joaquín, tiene 44 años y es de Navarra, él podría considerarse el estresado del grupo, el empresario que trabaja muchas horas y que no se separa de la blackberry. Corre desde hace tres años unos tres días a la semana, en sus dos experiencias en medias maratones comenta que lo pasó mal en los últimos kilómetros y que es consciente de que no sabe cómo su cuerpo va a soportar la preparación para una prueba de estas características. También tendrá que aprender a compaginar los entrenamientos con su exigente trabajo. Peso: 78 kg Altura: 1.78

Javier tiene 35 años, es de Ponferrada aunque trabaja en Madrid, dice que quiere correr porque su profesión, informático, le obliga a estar mucho tiempo sentado y está cogiendo unos kilitos de más que no le gustan nada. La idea de correr un maratón le motiva y sobre todo formar parte de un grupo, tener un plan de entrenamiento e intentar ser constante para que su moral y su perseverancia no decaigan, ya que Javier es de los que necesitan un objetivo para encontrar motivación. Peso: 86 kg Altura: 1.74

Gorka es el veterano del grupo, con 51 años es sin embargo uno de los más experimentados, ha corrido carreras de 10 kilómetros y alguna media e incluso se ha atrevido con triatlones. Entrena con bastones y es un luchador nato, viene de Ondarroa, una localidad cercana a Bilbao. A la edad de 30 años Gorka donó un riñón a su hermano, ya que sufría una enfermedad y Gorka no dudó ni un solo instante en ayudarle.Peso: 78 kg Altura: 1.78

Eduardo tiene 37 años y es ingeniero en Geodesia y Cartografía. Afincado en Madrid desde hace ocho años, no ha corrido más de 12 kilómetros y le encanta salir a correr con su hijo de dos años en el carrito. Eduardo fue elegido porque ejemplifica cómo una persona que tiene su vida totalmente ajustada a unos cánones más o menos tradicionales, puede romper con su rutina para preparar un reto de estas características. Peso: 75 kg Altura: 1.75

Ángel es un tipo peculiar, le encantaba el atletismo desde pequeño pero lo dejó por circunstancias laborales, hasta que ahora, a sus 40 años, a este zaragozano le entró el gusanillo por volver a entrenar al ver un programa de la pasada edición. Envió una carta al equipo de producción en la que decía: “Quiero quitarme la espinita que me clavé hace tiempo por haber dejado de correr”. Peso: 72 kg Altura: 1.81

Como podéis apreciar no todos los concursantes son figurines, ahí está el reto.