jueves, 30 de abril de 2009

Recogida de anécdotas del Circuito de carreras populares de la ciudad de Valencia

Amigas/os,
Joxe y Vicent quieren realizar una recogida de datos MUY IMPORTANTE para una futura posible publicación y SOLO lo podemos hacer con VUESTRA COLABORACIÓN.
Nos encantaría que nos mandáseis de las 5 ediciones que llevamos del Circuito:
1- LAS MEJORES, MÁS ESPECTACULARES, CURIOSAS Y DIVERTIDAS FOTOS (bien de los reportajes oficiales, vuestras, de amigos, del Levante...). Señalando de que fuente la habéis sacado,de qué fecha es, de qué carrera, algún comentario si es que lo hay, quién la envía y su club si pertenece a alguno.
2- LAS MEJORES, MÁS CURIOSAS, DIVERTIDAS, EXTRAÑAS ANÉCDOTAS que conozcáis, os hayan pasado, contado..etc. Señalando el TÍTULO que le ponéis, la Fecha, Carrera, quién la envía y su club si lo tiene.
ES MUY IMPORTANTE SE LO DIGÁIS AL MAYOR NÚMERO DE CORREDORES/AS, LA MAYOR DIFUSIÓN!!! MIL GRACIASSSS A TODOSSSS/ASSSSSS
También podéis enviar anécdotas de OTRAS PRUEBAS y que saldrán en el apartado de "OTRAS", pero la prioridad es el CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES DE LA CIUDAD DE VALENCIA.
MANDADLO TODO AL e-mail: circuitovalencia@gmail.com

martes, 28 de abril de 2009

El análisis de Carlos Marco: JOMA TITANIUM IV

Es una zapatilla de entrenamiento, adecuada para personas hasta los 85 kgs, con pisada neutra.
Su peso es de 280 grs en la talla 40 EUR, en la versión masculina. En la versión femenina está en 230 grs talla 37 EUR.
Dan la sensación de zapatillas ligeras para el entrenamiento diario .Evitar lo máximo posible correr por aceras en días de lluvia ,a mi me da la sensación de que resbalan algo más que otros modelos en este tipo de condiciones de suelo mojado.
Económicamente son bastante asequibles comparándolas con otras marcas y se pueden encontrar en 4 colores diferentes.
El atleta de Joma, Juan Carlos de la Ossa posee el récord actual de España de los 10000 mts en ruta con 27’55’’.
En la parte superior de la zapatilla podemos apreciar el tejido Soft Tech que consigue canalizar el calor al exterior y permite la entrada de aire fresco al interior. También tiene unos refuerzos en microfibra y una tecnología de cosido entre el corte y la palmilla llamado cosido guante que dota al pie de mayor flexibilidad y confort.
En la media suela distinguimos el Philon como principal material y en él se integra un sistema de amortiguación llamado Silicon, que es una placa de silicona colocada estratégicamente entre el Philon, en la zona del talón en el punto de mayor impacto.
En el medio pie se encuentra una pieza ligera de PVC llamada Stabilis que da una independencia de movimiento del antepié y del retropié, consiguiendo así una mayor estabilidad y adaptación al suelo.
En la suela encontramos tres piezas de caucho, Durabilidad en el talón y tecnología Flexo en el antepié para favorecer la flexión y un nuevo diseño de tacos ligeros y de gran agarre.
La plantilla de todas las Joma está hecha también de Philon premoldeado y perforado, logrando así una amortiguación extra. Además una refrigeración que se produce circulando el aire liberado por la presión de las zonas de apoyo el cual recorre el interior de la zapatilla, así como las zonas que no intervienen en la pisada, aumentando el confort y permitiendo que el pie esté seco en todo momento.

domingo, 26 de abril de 2009

5ª MITJA MARATO CIUTAT DE TORRENT

Como comenté en una entrada anterior esta era mi primera media con cuestas y he ido con un poco de respeto. La salida y recogida de dorsales era junto a las pistas de atletismo, así que he dejado el coche en el aparcamiento del polideportivo. La organización ha sido óptima, muchos voluntarios, la recogida de dorsales sin colas, mucho sitio para calentar al lado de la salida...y el final en las pistas de atletismo.
Al salir del coche me he encontrado a Jose y Carlos del club y he estado calentando un rato con Jose, se nos ha unido Rafa y nos hemos ido a la salida. Allí me he encontrado Tomás y con Antonio, compi del departamento, que para lo poco que puede entrenar está mejorando mucho. He puesto el virtual partner a 4'40", para que me sirviera de referencia, ya que no me he planteado ningún objetivo en la carrera.
Hemos salido Rafa y yo a un ritmo suave, ya que como se puede observar en el perfil (en la imagen parece más duro de lo que es) al principio habían bastantes cuestas, aunque también bajadas donde recuperarse, por esa razón nos ha salido un ritmo bastante irregular: km 1 4'52", km 2 4'34" km 3 4'50". Al salir del pueblo llegamos a una zona de pinada muy bonita, enseguida nos hemos juntado con un grupo de gente del poli, entre ellos Joaquín. El km 4 es bastante duro con una subida continua y en el crono se ha reflejado: 4'59". Los km 5 y 6 son un tobogán continuo, pero como sabía que hasta el 9 teníamos subidas, en las bajadas aprovechaba para recuperar, sin acelerar mucho (4'30", 4'45"). El km 7 es todo de bajada así que voy a saco para ir recuperando el tiempo perdido: 4'08". Los km 8 y 9 son los más duros y de continua subida, incluido el puente que pasa por encima de la autovía. En ese momento paso a Tina y nos damos ánimos mutuamente. Hacía un viento un poco molesto, que al cruzar el puente se hace más patente. Sabía que a partir del 9 llegaba una bajada continua así que aunque íbamos de subida mantengo un buen ritmo (4'41" y 4'37"), a pesar de ello Rafa se escapa y consigue enlazar con el grupo de Joaquín. A partir de ahí, 4 km de bajada, hasta el 13, con algún pequeño repecho, km 10: 4'14" km 11: 4'18" km 12: 4'25" km 13: 4'19". En ese moneto llevo una ventaja de 1'21" al virtual partner. Se va descolgando gente del grupo del poli y adelanto a Fran, esta vez tengo fuerzas para saludarle...La bajada me ha sentado muy bien y he podido recuperar. Giro a la izquierda y otra vez se empina la carretera, y encima con el viento de cara, km 14: 4'39", pasamos otra vez por zona de pinada y se me empiezan a cargar las lumbares (la falta de constumbre de hacer cuestas), bajo un poco el ritmo en el 15: 4'57" y recupero. El 16 es otra vez una serie de toboganes, pero no apreto mucho en las bajadas porque sé que aún queda lo peor (4'35") que son los dos km siguientes, prácticamente una continua subida. El 17 es el más lento de todos (5'18") pero sabiendo que a partir del 18 todo es bajada empiezo a apretar un poco (4'54"), miro el GPS y casi he perdido toda la ventaja que le llevaba al virtual partner (17"). Al grupo del poli lo veo a lo lejos (son fácilmente reconocibles con las camisetas tan cantarinas, jejeje).
Me encuentro bien, los dolores de las dorsales y de las piernas ya han desaparecido, las dopaminas recorren mi cuerpo y sólo quedan 3 km de continua bajada...A saco!! km 19: 4'08", ya empiezo a ver a los del poli, km 20: 4'17", ya sólo queda 1 y se oye la megafonía, la meta está situada en las pistas de atletismo, así que entro bastante deprisa. Joaquín está entrando en meta y yo estoy en la última curva de la pista. Godayla está haciendo fotos en la recta final y en meta Marcelo, me da tiempo a mirar y sonreir a cámara!! ;) km 21: 4'15". Tiempo real: 1h36'26".
Teniendo en cuenta los tiempos de las dos medias anteriores, totalmente llanas (Valencia: 1h47 y Picanya: 1h40), sólo puedo estar contentísimo con el tiempo conseguido. Al llegar a meta saludos y felicitaciones con la gente del club y del foro. En resumen:
ESTO ME GUSTA CADA VEZ MAS, INCLUSO LAS CUESTAS!!!

viernes, 24 de abril de 2009

Mi primera media con cuestas

Este domingo voy a correr mi primera media maratón con cuestas: V Mitja Marató Ciutat de Torrent. Es matinal, así que me tocará madrugar otro domingo...Sólo de ver el perfil da un poco de miedo, así que tendré que guardar fuerzas para no petar a mitad de carrera. Lo bueno es que hay 4 km de bajada en la mitad del recorrido donde se puede recuperar, además parece ser que la parte más dura está al principio y al final hay un km de bajada hasta la meta. Ja vorem.



miércoles, 22 de abril de 2009

10.000 de Burriana: los números cantan

Hace unas semanas me hacía eco de la polémica que hubo entre la asociación Amics del Clot (organizadora de los 10k de Burriana) y el ayuntamiento, por la imposición del pago de una cuota de 10€ (1€=1km) como inscripción a la carrera. Este fin de semana ha tenido lugar y desde un comentario me alertaban respecto a la escasa participación de esta edición. Como digo en el título los números cantan.
Este es el número de corredores que han terminado la carrera en cada una de las 5 ediciones:
  • 2005: 423
  • 2006: 596
  • 2007: 795
  • 2008: 901
  • 2009: 377
Y ahora me pregunto: ¿por 3.770 € de recaudación ha valido la pena todo este lío?
La magnífica progresión que llevaba esta carrera se ha roto y esperemos que esto no sea su muerte definitiva, que la asociación y el ayuntamiento se pongan de acuerdo para relanzarla en la próxima edición y aprendan de los errores cometidos en esta.
Yo no he participado nunca, pero todos los comentarios que leído son muy positivos.

martes, 21 de abril de 2009

Plan de entrenamiento: semana 20-Abr a 26-Abr

Lunes: Como era fiesta me he hecho por mi cuenta 18 km con 7 km de playa incluidos, hacía buen día y he podido correr sin camiseta, aunque al final ya ha refrescado un poco. Pongo foto.

Martes: 30' carrera continua - Técnica - Fuerza 2 circuitos con el peso de una barra - trote, abdominales y estiramientos.
Jueves: 40' c.c. - Técnica - 4 x (500 entre 1'40" y 1'55" - 300 suaves - 200 entre 34" y 40") recuperación 4' - trote, abdominales y estiramientos.

Domingo: Media maratón de Torrent con cuestas.

domingo, 19 de abril de 2009

XXVI Volta a Peu al Barri de Malilla

Cada vez me gustan más las carreras largas y vespertinas y menos, las cortas (5K) y matutinas...eso es lo que pensaba cuando me he despertado a las 7.50 de un domingo de puente. Una vez superada la pereza inicial, me he comido el plátano, me he bebido el zumo de rigor, he confesado mi frikez en el blog y me he ido camino de Malilla. Como he llegado bien de tiempo, he podido calentar un poco, ya que hacía un poco de fresco. Saludos a los corredores conocidos y a línea de salida para coger un buen sitio. Tengo que decir que en cada carrera se superan en la organización, realmente un 10 para ellos!!
La salida era suficientemente ancha y sólo he perdido unos pocos segundos, en unos 200m ya había cogido la velocidad de crucero. Paso el primer km en 3'57" y me encuentro bastante bien, así que apreto un poquito y hago el segundo km en 3'51". Normalmente, tras dos km por debajo de 4' siempre me venía el bajón y tenía que reducir la marcha, pero hoy me he encontrado muy fuerte y no he visto necesario reducirla. En el tercer km hago 3'56", si fuera el test de Cooper he hecho más de 3km en 12 minutos...
Me adelanta Antonio, que parece que no avanza pero siempre va rapidísimo, intento ponerme a rebufo pero no me es posible. Sin embargo, me sirve de referencia mantenerlo a una distancia prudencial, km 4 3'58". Una vez llegado aquí, me planteo bajar de 20' por primera vez, sólo queda un km. Tengo la rotonda de los anzuelos a la vista y ya se oye a Joxe con el micro, me quedan fuerzas para apretar y consigo hacer el último km en 3'54". Acabo en 19'40" a una media de 3'55"/km. Después de haber salido el viernes y con los restos de la resaca, no puedo pedir más, récord en 5k. ;-)
Al acabar, reunión con algunos compis del club y foreros, enseguida para casa que hacía fresquito...a ver si empieza la caló y podemos quedarnos a almorzar ;-)
Ahora me gustan un poco más las carreras cortas matutinas...jejeje.