martes, 9 de septiembre de 2008

26.2 Desafío en Nueva York: un reality muy interesante

En la cadena SET en Veo, que se ve por TDT, están emitiendo un reality en el que los concursantes se van a preparar para correr el maratón de NY. En principio, son personas normales a las que les gusta el deporte, pero nunca han corrido un maratón.
Empiezan 10 concursantes y en función de los resultados de los entrenamientos se van eliminando hasta que quedan 6. Esos afortunados irán a NY a correr el maratón.
La duración del programa es de 8 semanas, lo emiten de lunes a viernes a las 23.50 y lo repiten al día siguiente a las 19.40. Los sábados y domingos hacen resúmenes semanales. Esta es la sinopsis:
26.2 Desafío en Nueva York, es un programa reality presentado por Peio Ruiz Cabestany en el que día a día se descubre la evolución de diez personas, cinco hombres y cinco mujeres, ajenas al mundo deportivo, que se plantean como desafío acudir al Maratón de Nueva York que se celebra en la Gran Manzana el 2 de noviembre. Para ello, los diez concursantes cuentan con un exigente calendario de entrenamientos con la supervisión de un grupo de expertos en deporte, medicina y nutrición.
El nombre del programa, 26.2 Desafío en Nueva York, hace referencia a la distancia en millas de los legendarios 42.195 metros de los que consta un maratón.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Forerunner 405: Batería

José Mayo me hacía una consulta en el blog con respecto a la batería del 405:
estoy pensando en comprarlo pero me han dicho que la batería no es reemplazable, es decir que a los 3 años hay que tirarlo, es cierto? gracias
Como es un tema que desconocía, he preguntado al servicio técnico y me han respondido que la batería no es intercambiable y que la vida útil de la misma es de 5 a 6 años. Si la batería se estropea en los 2 primeros años (periodo de garantía) el GPS se cambia por uno nuevo y si es después de 2 años se ofrece un precio de cambio por un modelo superior.

XIII VOLTA A PEU A PUÇOL

El viernes volvía de viaje desde Barcelona y curiosamente paramos en Puçol a las 16.30 para dejar a María y le dije "dentro de un rato nos vemos". Y así fue, llegué a casa de Valencia, cogí la ropa de correr, me fui a la casa del Puerto y de vuelta a Puçol para la carrera, sin haber entrenado en toda la semana por estar de viaje.
Me hacía ilusión la carrera porque he estado todo el verano corriendo junto a la gente de Puçol y allí estaban todos: Iván, Jose, Juan, Amadeo, etc.
Como siempre dijimos de salir a la marxeta (yo no había dormido mucho), pero como siempre también, a toda caña nada más salir. Yo bajé el ritmo enseguda porque no quería petar a mitad carrera, pero aún así, hice 4'17" el primer km, 4'04" el segundo y de nuevo 4'17" en el tercero. A partir de ahí entramos en las calles estrechas del pueblo y junto al poniente se hizo un poco duro el final. Como sólo eran 5000 acabé bastante bien, pero con la boca muy seca.
Tiempo final: 21'25" record de 5K (según el gps fueron 4955m). Así que acabé muy contento comiendo un poco de sandía y recogiendo una bolsa de naranjas y la camiseta.
Entre el público estaban María y Leo animando, se agradece un montón.
También había muchos foreros: María José, Rafa Inde, Luis, Coque/RAFA-Albalat, Rubén, Abadmar y Tina de fotógrafa (gracias por las fotos). Mención especial para Luis que quedó primero de locales, felicidades campeón.

martes, 2 de septiembre de 2008

Estiramientos

El mito se come un trozo de pizza regada con zumo de naranja minutos antes de correr por enésima vez su distancia preferida: los 100 metros. ¿No estira? "No sirven de nada. Los estiramientos están sobrevalorados. Mírenme a los ojos: lo que hay que hacer es calentar más y estirar menos". Habla Carl Lewis (Birmingham, Alabama, Estados Unidos, 1961)
Hay quien estira antes de hacer ejercicio, otros lo hacen después, incluso antes y después. La secuencia lógica y más utilizada es calentamiento, ejercicio y estiramientos. Esto es así porque los músculos durante el ejercicio se contraen y con los estiramientos lo que hacemos es volverlos a poner en su estado natural.

Como no hay ningún estudio que demuestre los beneficios de los estiramientos, la universidad de Sidney y Centro Noruego del Conocimiento para Servicios Sanitarios van a realizarlo. La idea es analizar a 5000 personas que se dividirán en dos grupos: realizar ejercicio con o sin estiramientos.

Si te unes al estudio te asignarán por sorteo al grupo estiramiento o al grupo no estiramiento:
  • Si estás en el grupo estiramiento estirarás los músculos de las piernas, las caderas y la espalda antes y después del ejercicio. Te darán instrucciones sobre el procedimiento específico de estirar siete grupos musculares. Este procedimiento de estiramiento requiere aproximadamente 10 minutos.
  • Si estás en el grupo no estiramiento te pedirán que sigas el ejercicio como siempre, pero que no estires. Si normalmente haces estiramientos te pediremos que dejes de hacerlos durante el estudio.
Mas información en: Estudio estiramientos

jueves, 28 de agosto de 2008

MARXETA ANTI 'THE HUMAN RACE'

Nosotros somos corredores populares. Hombres y mujeres que gustamos del deporte. Que nos apasiona la competición entendida como un juego, el desafío compartido de superarnos a nosotros mismos y sentimos cada carrera como una oportunidad de encuentro. A todos nos gusta correr, más rápido y más lejos, pero no a cualquier precio.
No estamos dispuestos a consentir, y no consentimos, que para nuestro propio beneficio, muchas personas inocentes se vean privadas de una escolaridad, de una infancia digna para fabricarnos las prendas que utilizamos.
Somos corredores y también seres humanos…y lo somos no porque corramos con unas determinadas marcas comerciales, sino porque creemos que es posible un mundo mejor, más justo y más solidario para todos…ésto y solamente ésto es lo que nos hace de verdad seres humanos.
Desde aquí exigimos a las grandes empresas multinacionales que dejen de explotar a la infancia en su propio beneficio. No nos gusta, no lo vamos a consentir. Precisamente, porque los aquí reunidos somos seres humanos.
Hoy queremos que nuestras pisadas en la tierra, se conviertan en nuestra voz pidiendo justicia y un mundo mejor para todos.
Datos de la Carrera

Lugar: junto a la rampa de las pistas de atletismo de viejo cauce del río Turia (tramo III).
Localidad: Valencia (Valencia, España)
Fecha: 29-08-2008 - Hora: 20:00
Hora Carrera Absoluta: 20:00
Categorías: NO HAY
Distancia: 10.000 metros (en grupo)
Organiza: Atletas populares anónimos
Inscripción: Si quieres unirte a esta carrera, únicamente debes acudir.
Más información: Foro del corredor de fondo

miércoles, 27 de agosto de 2008

Forerunner 405: Aplicaciones de análisis (MotionBased) III

MB Gravity Elevation Correction

Uno de los problemas que tiene un GPS es la precisión para calcular la altura de un punto, por eso a veces ocurre que aparecen picos incorrectos en la visualización del perfil de una ruta. Para calcular la posición, se necesitan 3 satélites, mientras que para calcular la altura son necesarios 4. Incluso, es posible que no aparezcan picos demasiado pronunciados, pero sí un conjunto de pequeños picos, que llevarán a cálculos incorrectos de las estadísticas acumuladas de ganancia/pérdida de altura durante un trayecto.
Para solucionar esto se puede utilizar MB Gravity elevation correction. Para calcular la altura de cada punto, esta aplicación se conecta a una base de datos que provee la altura de cada posición GPS. De este modo todos los cálculos que se realizan en MB son mucho más precisos.
Esta opción se puede activar para que MB aplique la corrección al subir la carrera, para ello:

Seleccionar MB should use MB Gravity to clean up my GPS elevation upon submission from Inbox to Digest en Account - Preferences - TuneUp



Para aplicarlo a una actividad que ya esté subida: en el resumen de actividades seleccionar la actividad: More Actions... - Edit - Activity Options - Use MB Gravity Elevation Correction


En el ejemplo que se expone a continuación se puede observar claramente como funciona la aplicación, las dos primeras imágenes corresponden al resumen y el perfil de la carrera de 7 aguas sin aplicar la corrección, y en las dos siguientes se pueden apreciar los cambios:


Gracias a Mariano J. Bes.

lunes, 25 de agosto de 2008

Blog bloqueado

Qué sorpresa más desagradable me llevé la semana pasada: los robots de google habían marcado como spam el blog y estaba bloqueado. No se podía acceder ni para incluir nuevas entradas ni para verlo. Como nunca pensé que esto podría ocurrir no tenía copia de seguridad. Lo primero que te viene a la cabeza es que puedes perder todo el trabajo invertido. Como puedes leer, no ha sido así, pero enseguida voy a hacer una copia de seguridad por si las moscas...

Este es el mensaje que me aparecía:

Tu blog se encuentra inhabilitado.

Los robots de Blogger que previenen la publicación de blogs no deseados han detectado que su blog presenta características de blog no deseado. (¿Qué es un blog no deseado?) Puesto que usted es una personal real que lee esta información, su blog probablemente no es un blog no deseado. La detección automática de contenido no deseado es inexacta y le pedimos disculpas por este positivo falso.

Hemos recibido tu solicitud de desbloqueo el 20 de agosto de 2008. En nombre de los robots, te pedimos disculpas por haber bloqueado tu blog, ya que no se trata de spam. Ten un poco de paciencia mientras estudiamos tu blog y verificamos que no es spam.

Más información sobre cómo Blogger combate la publicación de blogs no deseados.
Entiendo que la lucha contra el spam es necesaria, pero esta política de dispara primero y pregunta después, no me parece correcta. Creo que cuando un robot detecta algo raro debería avisar a un guía de Google y al autor. En caso de que el autor responda introduciendo un código ese blog no se debería bloquear. Pero en cualquier caso, si el blog está bloqueado se debería cambiar el mensaje que se muestra a los visitantes del blog y que dijera algo así: Este blog ha sido bloqueado temporalmente, disculpen las molestias.

Para una explicación más profunda puedes consultar este enlace:
http://spamloco.net/2008/04/asi-como-bloquean-desbloquean.html