miércoles, 27 de abril de 2011

Plan de entrenamiento avanzado de media maratón Hal Higdon

Aprovechando la baja por paternidad me propuse en Enero ponerme un objetivo en abril para realizar un plan de entrenamiento completo, sólo lo había hecho una vez, para el maratón, sin embargo ahora lo tenía que hacer en solitario. Por casualidad, el 10 de abril se disputaba el campeonato de España de media maratón de veteranos en Pollença, como tengo familia en Mallorca, decidí que esa era la carrera para la que me iba a preparar.
Retomé los entrenamientos en serio el 24 de enero y durante 4 semanas no seguí un plan concreto. Empecé poco a poco y después cargué kilómetros, con semanas por encima de los 70...incluyendo carreras los fines de semana. En total he hecho 7 (3 medias maratones, 1 Gran fondo y 3 cortas).
A partir del 21 de febrero empecé a hacer el plan de entrenamiento avanzado de Hal Higdon que comenté en esta entrada. De las 12 semanas que propone el plan, yo hice las últimas 7, haciendo variaciones según mi disponibilidad y las carreras en las que quería participar.
He recopilado en una etiqueta todas las entradas donde comento los entrenamientos realizados para preparar las Media Maratón de Pollença, incluyendo las carreras en las que he participado. La experiencia de seguir el plan y hacerlo principalmente en solitario ha sido muy interesante. Me gustaría resaltar los siguientes aspectos:


- Las series de 400, 800 y 1.600 no son muy exigentes, he podido hacerlas sin problemas y eso que las he hecho sin compañía (no me he podido picar,jejeje)...siempre había hecho series con la gente del club, pero poniendo música cañera en el MP3 se pueden sobrellevar. Además casi todos los días tuve viento, lo que las hacía más duras todavía.
- Las tiradas largas son clave en el plan, no hay que forzar mucho el ritmo porque luego hay otros días más exigentes.
- Como tenía tiempo, he hecho mucho gimnasio, máquinas sobretodo, en varias entradas comenté todas las máquinas que he utilizado.
- Los entrenamientos Tempo, tampoco me han sido difíciles de completar, aunque son bastante exigentes.
- Los entrenamientos que más difícil se me han hecho son los Pace (p.ej 5 millas = 8 kms Pace) que consisten en mantener el ritmo de competición (en mi caso era por debajo de 4'10") durante esa distancia. Así que para poder completarlos buscaba carreras donde poder realizar esos entrenamientos.

Y el resultado??? Pues ya lo comenté en la crónica de la carrera, aunque ahora con la distancia del tiempo y un análisis más tranquilo, puedo decir que el resultado fue muy bueno. Probablemente sin la preparación que realicé y después de la salida tan fuerte que hice, me habría parado en la zona más dura de la carrera.
Después de una semana de descanso he vuelto a los entrenamientos y me encuentro muy fuerte, la prueba es que subí el Monte Picayo sin parar en ningún momento y a mí que se me atragantas las cuestas, suelo parar 2 ó 3 veces a andar. Estoy seguro que ahora seguiré recogiendo los frutos de lo sembrado.

lunes, 25 de abril de 2011

Resumen de entrenamientos de semana santa

Esta semana santa he vuelto a entrenar después de una semana de descanso total, tras la media de Pollença...este es el resumen de entrenamientos:
Lunes:12 kms suaves a 5'00'/km por el río.
Martes: Día de series, 30' suaves y 8x400 entre 1'20" y 1'18" con 1'30" de recuperación 10' suaves y estiramientos.
Miércoles: Día de gimnasio, 30' bicicleta + pesas tren inferior + estiramientos
Jueves: Día de descanso
Viernes: 11 kms a 4'50"/km con playa incluida, después paella de pato, pollo y conejo en medio del parque natural de la Albufera, rodeado de patos y arrozales...
Sábado: 2 kms suaves+ 3 kms progresivos (de 4'20" a 4'05") + 3 kms suaves...después continua el festival: entrantes a saco+ arroz meloso de trigueros y langostinos y otro meloso de cigalitas, gambas y sepia...de postre chocolate...bufff
Domingo: Día de cuestas 11 kms, con subida al monte Picayo sin parar de correr, y después para terminar el festival gastronómico...chorizos, morcillas, chuletas, solomillo, patatas con huevos rotos...bufff.
Y por supuesto nos hemos comido la mona de pascua!!!

jueves, 21 de abril de 2011

Plan de entrenamiento: 04/04 al 10/04

Tras el descanso que me he tomado, tanto de blog como de correr, he visto que no había publicado la última semana de entrenamiento de preparación para la  media maratón de Pollença, aquí está:
Lunes: Descanso
Martes: 20' suaves + 6 x 400 entre 1'27" y 1'24" rec 1'00" + 20' suaves + estiramientos
Miércoles: 40' suaves + estiramientos+ hidromasaje + hielo en piernas y agua caliente
Jueves: 30' tempo 10' suaves + 15' progresivo + 5' suaves estiramientos
Viernes: Viaje a Palma, aclimatándome...
Sábado: 30' de Trote suave por el paseo marítimo de Palma.
Domingo: Media Maratón de Pollensa 1h33'54"
Agruparé todos los entrenamientos y carreras de preparación con una etiqueta, para quien quiera seguirlo.


martes, 19 de abril de 2011

Garmin 610: Lo que muchos estábamos esperando

Ya está aquí el nuevo forerunner, a partir de Mayo estará a la venta en USA y un par de meses después estará a la venta en España...no sé si podré aguantar la espera, es tan chulooooo!!!
Como no le he tenido en las manos, tan solo puedo comentaros lo que he leído en algunos análisis de diferentes webs y lo que nos dice Garmin...eso sí, en cuanto lo tenga haré un análisis a fondo. 
Entre las novedades más importantes, además del diseño y la pantalla táctil (por lo que desaparece el molesto bisel) que saltan a la vista, podemos destacar que incorpora alertas por vibración además de por sonido, con lo que los que corremos con el MP3 no tendremos que estar constantemente mirando el reloj para poder mantener un ritmo, saber lo que hemos hecho en el último km, mantener un nivel de pulsaciones, etc.
También han cambiado el conector para recargar la unidad, ahora no es en forma de pinza, sino de base, mucho más estable cuando se producen tirones accidentales en el cable.
En cuanto a tamaño (4,57 x 6,35 x 1,42 cm) si lo comparamos con el 405 (4,8 x 7,1 x 1,6 cm), es un poco más pequeño y delgado, pero sin embargo pesa un poco más 72 g por 60 g. La resolución de la pantalla es mayor 128x128 px por 124x95 del 405. En esta imagen extraida del análisis de DC Rainmaker se puede apreciar el tamaño del nuevo 610 en comparación con las versiones anteriores:



Tiene tres botones laterales con un diseño que mejora el anterior, uno para Start/Stop, otro para Lap/Reset y el tercero Light/Power. Además incluye dos botones táctiles sobre la esfera del reloj para manejar los menúes.
Por último, comentar que tiene dos nuevas características el Training Effect y el Virtual Racer, que comentaré más adelante.
Os dejo un par de vídeos donde se muestran las características del Forerunner 610
Este es un vídeo de presentación:



Y aquí podemos ver una demo de como funciona la pantalla táctil en condiciones de lluvia...alucinante, no?



lunes, 11 de abril de 2011

V MITJA MARATO DE POLLENÇA

Después de unas semanas siguiendo un plan  de entrenamiento (comentaré en otra entrada mis impresiones) llegó el gran día, el campeonato de España de veteranos de media maratón en Pollença, Mallorca. La idea era pasar un finde entretenido con la familia mallorquina y Nelson y el objetivo principal se ha cumplido con creces (nos lo hemos pasado genial y Nelson le ha encantado subir en avión, no creo ni que recuerde el viaje anterior), en cuanto a la carrera...pues me ha servido para seguir aprendiendo y darme cuenta que cada carrera es diferente y por muy fuerte que estés hay circunstancias que te llevan a no cumplir los objetivos marcados y no por eso se debe tomar como un fracaso.
Viendo el perfil de la carrera ya no me gustaba mucho, empezaba con unos 6 kms de bajada y la parte más dura estaba entre el 14,5 al 18,5...si quería conseguir un buen tiempo debía arriesgar al principio y así planteé la carrera.
Me levanté temprano y me fui de Palma a Pollença, allí coincidí con el mítico José Moratinos y un compañero de su club, hicimos un rato de tertulia y enseguida a calentar. La salida era en la pista de atletismo estuve dando unas cuantas vueltas y me fui a la salida para coger un buen sitio, ya que no había cajones...y allí acabamos todos embutidos como sardinas, porque mucha gente pasó por delante...unos minutos de estrujamiento y a correr...como siempre que se sale en pista mucho más rápido de lo debido.
Tras una vuelta a la pista salimos a la calle y enseguida una subida en la que bajo el ritmo, km 1 4'11", enseguida cojemos la carretera al puerto de Pollença, una recta larguísima y con ligera pendiente hacia abajo, con un sol de justicia y sin ninguna sombra donde cobijarse...Voy muy bien y tengo que ir mirando el GPS para no acelerar demasiado, intento ir en grupos para evitar quedar en solitario y que me moleste mucho el viento, voy perfecto, km 2, 4'06", km 3, 4'07", km 4, 4'08", primer avituallamiento, bebo bastante agua y aprovecho para refrescarme la cabeza, sigo muy bien, pero ya se hace pesada la recta tan larga...km 5, 4'09", km 6 4'07".
Entramos en el puerto y por fin se ha acabado la recta...pero empezamos otra recta, que va paralela al mar por el exterior del pueblo...y el sol cascando cada vez más...km 7, 4'13". Ahora es un sube y baja, con desniveles suaves pero que se van notando, km 8, 4'19" y nos vuelven a dar agua...ahora casi toda a la cabeza...empiezo a ser consciente de que no voy a aguantar el ritmo...Voy con un grupo bastante grande, donde varias chicas pelean por posición. Las cuestecillas empiezan a notarse y falta lo más duro, km 9, 4'15" y km 10, 4'12". Pasamos el control de chip del 10, y entramos en una zona de sombra, toda la gente lo agradece...Me tomo un gel, entramos en el paseo marítimo y ora vez el solazo, km 11, 4'21".
Ya he decidido que lo de marca personal quedará para otro día, en el paseo hay bastante gente animando, pero ni así...km 12, 4'24"...el ver que no mejoro los tiempos, empieza a tocarme la moral, bebo bastante agua porque el gel me ha dejado la boca pastosa...y eso que es casi líquido pero del calor se ha hecho pasta, decido no tomarme el otro, km 13, 4'29" y empezamos a subir...buff. Ya soy consciente de que voy a sufrir, así que bajo el ritmo e intento no parar, empiezan los calambres...km 14, 4'43", km 15, 4'42".
Me planteo parar en el 16 y refrescarme bien, pero pienso que si paro ya no voy a continuar, así que me pongo a un ritmo bastante cómodo y a intentar recuperar, me intento convencer de que tampoco voy tan mal y que estoy fuerte...además no me adelanta mucha gente, lo cual me anima bastante...
Nuevos objetivos, no pasar de 5' el km...seguimos subiendo, km 16, 4'59", km 17 4'59", voy cumpliendo, jejeje, el que no se consuela es porque no quiere, km 18 4'57", ya he superado lo peor, la idea del abandono ha desaparecido por completo de mi cabeza, ahora se empieza a bajar y voy a intentar tirar a tope...se me pasan los calambres y enseguida me pongo a 4'/km, pero faltaba la sorpresa final, jejeje, otra subidita de unos 300 metros y bien recta para que veas como sube la gente...km 19 4'39", esto acaba con las fuerzas que me quedaban. Voy regulando un poquito más, para dar el resto al final, km 20 4'36", no cojo agua, ya estoy concentrado en terminar, ahora si que vamos de bajada, voy por debajo de 4', aunque hay una última rampa antes de entrar a las pistas y me frena un poco, km 21 4'16"...en las pistas a darlo todo, hay que bajar de 1h34'...al final 1h33'56"...y lo mejor de todo el beso de Nelson que me esperaba allí junto a mi hermana, mi sobrino y mi cuñado...Después de la carrera nos cruzamos la isla para ir a comer a un sitio de comida casera mallorquina a reponer fuerzas, a la salida me encuentro de nuevo con Jose Moratinos, jejeje, como sabemos donde está lo bueno!!!
En el aeropuerto coincido con un grupo de gente del club atletismo Albacete, y se hace muy amena la espera de 1 hora de retraso del avión, entre ellos están Hassan ex-Es Posible y Teresa ex-Cárnicas Serrano, Nelson enseguida se hace amigo de tod@s.
He acabado muy cansado, tanto física como psicológicamente...ahora a descansar un tiempo y preparar el viaje a NY...ver que nuevos objetivos me planteo, igual prepara las carreras cortas para ir más deprisa...

martes, 5 de abril de 2011

Plan de entrenamiento: 28/03 al 03/04

Penúltima semana antes de la media maratón y ahora ya, trabajando...menos mal que ahora puedo entrenar por las tardes y la carga ha disminuido:
Lunes: 30' bicicleta+musculación piernas+ ALE, 9 km suave + estiramientos
Martes: 20' suaves + 6 x 800 a 3’05” rec 1'30" + 20' suaves + estiramientos
Miércoles: Descanso
Jueves: Descanso
Viernes: 11.5 km suave + estiramientos
Sábado: Gran fondo de Puzol: 3 kms suaves + 7 kms progresivos de 4'50" a 4'15" + 4 kms pace 4'05" + 1 suave...total 1h10'
Domingo: 18 kms suaves
Con ganas de que llegue la media maratón!!!

domingo, 3 de abril de 2011

XIII GRAN FONS VILA DE PUÇOL

Hay veces que ciertos hechos te cambian la vida para siempre, en mi caso fue la decisión de ser padre. Como sabía que el camino iba a ser duro y largo, empecé correr como una forma de evadirme. Cada vez estoy más contento de esa decisión, y no sólo por lo bien que me encuentro fisícamente, por lo bien que me lo paso entrenando y en las carreras, sino que fundamentalmente por la gente maravillosa que he conocido en este mundillo.
Entre toda la gente estupenda que he conocido, tengo que destacar a los chavales del club atletisme Puçol, carrera a carrera nos hemos ido conociendo, hasta que se ha fraguado una amistad, compartiendo entrenamientos para el maratón, cenas de celebración, fiestecillas varias, palabras de ánimo cuando hay lesiones y todos esos momentos que compartimos los runners y que hacen de esto una forma de vida.
He empezado la crónica hablando de hechos que te cambian la vida, en mi caso fue algo deseado, sin embargo la mayoría de veces estos hechos son inesperados, como le ocurrió a Juanjo, el Penyo, del club atletisme Puçol. El año pasado por un incidente taurino, estuvo a punto de perder la vida, fue muy duro, pero finalmente pudo salvarla, a costa de la amputación de una parte de su pierna izquierda. Poco a poco ha ido superando el trauma inicial, y con un pundonor digno de elogio, ayer pudo volver a las carreras utilizando una prótesis, pudiendo completar los 15 kms de la carrera, siempre arropado por sus amigos y con el ánimo de todo el pueblo...Penyo eres increíble, un ejemplo para todos, sigue así!!!

Ante estas circunstancias y aunque no entraba dentro del plan de entrenamiento de la media maratón de Pollensa (qué ganas que tengo de que llegue!!!), hice cuadrar esta carrera, no puedo faltar en una carrera en la que me tratan como en casa....y menos todavía perderme el debut de Juanjo.
Tomé la salida junto al grupo de Juanjo, al ritmo que él marcaba, por debajo de 6' el km, estuve unos 3 kms, acompañado también por Danny y Luis, que no paraban con el cachondeo, tendré que plantearme hacer alguna carrera con ellos, se lo pasan en grande, jejeje.
Tras el km 3, le deseo suerte a Juanjo y empiezo a acelerar. En el plan me tocaban 4 km pace, es decir, 4 km a ritmo de la media maratón, entre 4'05" y 4'10", y pensé en hacer los últimos 5, así que del 3 al 10, la idea era hacer un progresivo, enseguida me puse a 4'40" y bajé un poco el ritmo, no era cuestión de desperdiciar fuerzas a una semana del objetivo y con mocos en la garganta...bastante molestos.
Voy adelantando a bastante gente conocida, que se extraña y pregunta si me pasa algo...otros me gritan "Correr no es de cobardes!!!", voy aumentando el ritmo, sobre el 7 veo a Tina que está haciendo fotos. Un poco mas adelante engancho al grupo 5', Rafa y Brunet llevan el cartel, preguntan por Juanjo. Entramos en el paseo marítimo y hay una brisa en contra bastante molesta, ya estoy acelerando. Para no molestar a la gente voy solo por el paseo, con lo que la brisa aún molesta más, ya llevo un ritmo sobre 4'20". Giramos a la izquierda y ahí tenemos el 10, bebo agua y a darle fuerte.
Enseguida me pongo a 4'05", mantengo un buen ritmo de respiración y las sensaciones son buenas, aunque me noto un poco cargado por culpa del resfriado. Adelanto a más gente conocida que me saluda, incluso a Tina que se ha puesto a correr para hacer fotos en la meta. Mantengo el 4'05", pero cuando voy por el 13 y pico, recuerdo que en el último km hay unas subiditas que no me gustan nada, así que decido llegar hasta al 14 con el ritmo de 4'05" y después dejarme llevar hasta el final...llego a la meta y allí estaba de locutor Recaredo Agulló, todo un lujo para la carrera.
Como hacía un poco de brisa, me cambié rápido y volví a la meta para esperar a Juanjo. La llegada fue muy emocionante con todos sus amigos rodeándole y todo el mundo aplaudiendo. Molt gran lo has fet Penyo!!
No quiero terminar sin comentar, que también estaba por la carrera, Amadou, un ahijado de Puçol y compatriota de mi hijo, compartimos nuestra preocupación por la grave situación por la que pasa Costa de Marfil...esperemos que el conflicto termine pronto.