miércoles, 31 de diciembre de 2008
12 SAN SILVESTRE PORTEÑA (Por Andreu)
martes, 30 de diciembre de 2008
II SAN SILVESTRE DE RIBARROJA DEL TURIA (Por Andreu)
domingo, 21 de diciembre de 2008
XVI Quarta i Mitja Marató Picanya - Paiporta
Aquí están los tiempos por km que me ha marcado el gps, y abajo los que hice hace un mes en la media de Valencia, en total he mejorado mi marca en 7 minutos.
KM1 | KM2 | KM3 | KM4 | KM5 | KM6 | KM7 | KM8 | KM9 | KM10 |
5'02 | 4'28 | 4'39 | 4'38 | 4'37 | 4'48 | 4'48 | 4'45 | 4'47 | 4'41 |
KM11 | KM12 | KM13 | KM14 | KM15 | KM16 | KM17 | KM18 | KM19 | KM20 | KM21 |
4'44 | 4'39 | 4'39 | 4'41 | 4'44 | 4'48 | 4'53 | 4'54 | 4'44 | 4'42 | 4'52 |
KM1 | KM2 | KM3 | KM4 | KM5 | KM6 | KM7 | KM8 | KM9 | KM10 |
6'04 | 5'35 | 5'11 | 5'01 | 5'02 | 4'58 | 4'53 | 4'52 | 4'54 | 4'59 |
KM11 | KM12 | KM13 | KM14 | KM15 | KM16 | KM17 | KM18 | KM19 | KM20 | KM21 |
4'54 | 4'50 | 4'48 | 4'48 | 4'52 | 4'57 | 4'56 | 5'00 | 5'01 | 5'12 | 5'04 |
viernes, 19 de diciembre de 2008
I SAN SILVESTRE SOLIDARIA UPV
martes, 16 de diciembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: Gloria, mi primera maratón
Llegamos el sábado a Bilbao, despues de un rodaje suavecito a 20 grados por la plaza de España. El tiempo en Bilbao era nubes-lluvia-viento. Allí nos recogió Gorka y rumbo a Donosti!! Allí nos fuimos a la feria del corredor y fue el momento de los reencuentros y las presentaciones familiares. Despues de pasarnos toda la tarde de pie (ideal para correr al dia siguiente un maratón) nos fuimos a cenar pasta y a dormir! A la mañana siguiente, desayuno juntos y a correrrr. De los concursantes fuimos Gorka, Edu, Joaquín, Javi, Jessi y yo. Los único que íbamos a hacerla entera éramos los tres que aún no se habían estrenado y Gorka. Edu y Joaquín fueron a hacer media maratón. Salimos Jessi y yo juntas y salimos bien. Primera media maratón perfecta, sin lluvia-frio-viento, con marca para bajar de las 4 horas y con muy buenas sensaciones. Impresionante la gente. Aprendí vasco en un plis: Aupa neskar!! oso hondo!! Y todo el tiempo buscando a nuestros compis y entrenador (también fue Pello) para animarlos. Subidón al escuchar en uno de los puntos de música al Canto del Loco jaja y alguno que otro que nos animaba porque nos reconoció del programa. A partir de ese momento, empezó la lluvia-viento-frío... No me sentía los brazos!! En el km 32 abandoné a mi compi de fatigas porque me veía bien para intentar bajar de las 4 horas, así q pisé un poquito el acelerador pero en el km 37 mi gemelo me dijo que tururú. Que donde iba con esas prisas!! Así que mi único pensamiento a partir de ahí era pararme. Pero no lo hice y fui aguantando y la gente me llevó. En el km 40 no podía más y tuve que parar a estirar. Ahí me encontré con un chaval de Triana, mi barrio!!! Subidón y me dijo que tenía que seguir!! Así que vuelta a correr y reencuentro con mi super hermano que empezó a llamar a mis sobrinos, cuñada y padres que me animaron vía telefónica y lo vivieron como si hubiesen estado allí. Ya no me podía parar. Ya se ve Anoeta y la familia de Gorka animándome a mas no poder. El último kilómetro eterno... Y ya dentro de Anoeta mi único pensamiento seguía siendo pararme, jajaja. Pero no lo hice y llegué a las 4h 01' 08". Cuando llegué lo único que hice fue llorar, llorar y llorar. Veía a toda la familia de Gorka, a mi hermano y a Gorka allí aplaudiendome y esperándome y eso me recordó todo lo q han sido mis últimos tres meses. Mucho sacrificio, mucho esfuerzo para lograr lo que había logrado en ese momento. Al poquito llegó Jessi y abrazo grande. Que campeona y cómo disfrutamos!! Acojonante el frío, no podia ni mover la mano. Eso si, para apretarme unas pocas naranjitas si que tuve fuerzas. Seguidamente nos esperaba Pello!!!! Gran abrazo y mucha alegría. Le debo muchísimo a él. Y bueno, cuando acabé me quedé algo atontada y recuerdo poco. Empecé a ser persona después de ducharme y una vez que estuvimos en un bar y Jessi me incitó a atacar unas croquetas ajenas, jajaja. Pero aguantamos y nos esperamos a la gran comilona que nos dimos la cuadrilla y nuestros familiares. Me faltó mi hermanito ahí pero bueno....Gloria, muchas gracias por compartir tu experiencia, seguro que en la próxima bajas de las 4 horas, eso sí guarda energías y no te pongas a bailar en medio de la carrera
Y no me quiero enrollar mas. Aquí os he retransmitido parte de mi hazaña y solo deciros que a pesar de no bajar de las 4 horas estoy muy contenta, mas que nada porque me lo pasé bien durante casi toda la carrera. Así que desde aquí animo a todo aquel que nunca se ha atrevido con la maraton, a que lo haga. Es cuestión de esfuerzo y si realmente se lucha por lo que se desea, se acaba consiguiendo (uy, esta frase es del tutor!!).
Un besote y las fotos las colgaré en mi espacio!

domingo, 14 de diciembre de 2008
II VOLTA A PEU A BENIMAMET
Al acabar la carrera concentración de foreros (espero que no se me olvide nadie): Luis, Tina, Fran, Sergio, Manu, Quique, Rafa Porcar, Rafa Inde, Monty, María José, Maite, Galgo, Rubén, Dámaso, Miguel y Rosa. La semana que viene a Paiporta-Picanya!!
viernes, 12 de diciembre de 2008
Características zapatillas Asics 2130 GT
- GEL: Una sustancia que garantiza una perfecta amortiguación, localizada en los puntos que necesitan mayor absorción de impactos, sobre todo en el talón
- I.G.S.: El sistema ASICS GEL se basa en un tipo especial de silicona que permite una amotiguación óptima contra los impactos. El Gel se coloca en posiciones estratégicas para obtener el mejor resultado
- Solyte: Se trata de un material de amortiguación patentado que proporciona una suela intermedia excepcional y muy ligera. Solyte, un copolímero avanzado, es mucho más ligera que la SpEVA o la EVA habitual, y presenta unas propiedades excelentes de durabilidad, elasticidad al choque y amortiguación
- Space Trusstic: Es una unidad de estabilización ligera integrada en la suela intermedia que une la parte posterior y la parte delantera del pie, además de sostener la parte central del pie durante la preparación de la fase de propulsión.
- AHAR: La goma Asics High Abrasion Resistance (muy resistente a la abrasión ) es una goma sólida localizada en el área del talón donde se produce el primer y más duro contacto con el suelo durante la pisada, reduciendo así el desgaste de la suela.
- AHAR+: es una clase de goma AHAR más sutil y ligera localizada en el talón para reducir el desgaste de la suela en el primer y duro impacto con el suelo
- DuraSponge: Goma expandida AHAR para un buen contacto con el terreno favoreciendo la duración
- Eva: etileno vinil acetato, espuma que se utiliza en diferentes partes de la zapatilla
- SpEva: Un sistema avanzado que crea un espacio vacio entre el TRUSSTIC SYSTEM y la entresuela, permitiendo una mejor deformación de la misma entresuela
- DuoMax: sistema formado por EVA con densidades diferentes en la suela intermedia. Se ubica en un lugar estratégico para reducir los efectos de la hiperpronación y mejorar el movimiento natural
- PHF: construcción especial del talón que garantiza la perfecta y confortable adaptabilidad al pie envolviéndolo y moldeándose a su forma
jueves, 11 de diciembre de 2008
Fin de año de carreras

martes, 9 de diciembre de 2008
26.2 Desafío en NY: Jessi, mi primera maratón
Por fin llegó el día. 30 de noviembre, Maratón de San Sebastián; y en San Sebastián nos despertamos bastante temprano, antes de las 7h. Desayunamos y fuimos hacia Anoeta, donde era la salida. Gloria y yo habíamos decidido intentar terminar en 4h, y por eso nos pusimos la pulsera que nos guiaba para lograr ese tiempo. Yo, sinceramente, el tiempo era lo que menos me importaba, pero era una motivación extra. También hablamos entre las dos, que por lo menos la primera media íbamos a ir juntas, y de ahí si una podía apretar más, tiraba delante.Muchas gracias, Jessi, por compartir tu experiencia y enhorabuena por el resultado.
Dieron la salida, Glo y yo nos colocamos por el final, y empezamos a correr. No llovía, hacía un poco de viento y una temperatura de unos 6ºC; ideal para correr un maratón! Con lo que nos habían asustado con el tiempo, la verdad es que podíamos dar gracias... Fueron pasando los km, e íbamos a un ritmo de 5'30''-5'40'' el km; un poco más rápido de lo que nos marcaba la pulserita... pero estábamos eufóricas!! Después de la maratón, he leído algún artículo sobre la maratón, y la verdad es que mucho caso no le hicimos: evitar derrochar energía, por ejemplo. Cada vez que pasábamos por las zonas donde había música, cantábamos, bailábamos... DISFRUTAMOS!! Así, ¡que me quiten lo bailao! Teníamos la motivación extra de ir buscando a nuestros compañeros del programa (Gorka, Edu, Joaquin, Javier), cada vez que nos cruzábamos, y los veíamos y los animábamos: aupa Gorka!! ¡Vamos Javi! También teníamos a una increíble persona, Tomás, el hermano de Gloria, que nos trató como reinas durante todo el maratón; preocupándose por si necesitábamos cualquier cosa, animando, llamando por teléfono a nuestras familias para darnos ánimos... ¡Genial! Hacia el km 25 comenzó a llover, y también hacía más viento. Las manos estaban totalmente congeladas, así que teníamos que aplaudir al público (que realmente se lo merecía por estar ahí con el frío que hacía), para calentar un poco las manos. Fuimos juntas hasta el km 32; cuando mis fuerzas fallaron un poco, bajé un poco el ritmo, y Gloria aún se veía con fuerzas. Yo la animé para que tirara delante e intentara bajar de las 4h. No me importaba continuar sola... ¡¡sólo quedaban 10 km!! Además, en los km 33-35, había música que me recordó a las fiestecillas con mis amigos, lo cual me dio más ánimos...
En el km 38 tuve un poco de bajoncillo, aunque mi mente en ningún momento me dijo que parara. Las piernas eran dos palos, estaban congeladísimas, así que no podía aumentar el ritmo, aunque quisiera. Me ofrecieron unas pasas, que me vinieron de perlas para coger fuerzas para los últimos km. ¡¡Sí, eran ya los últimos km!! ¡Ya estaba casi hecho! Empecé a pensar en toda la "cuadrilla", en mi chico (que ha estado ayudándome y animándome en cada entreno, aunque no pudo venir a Donosti), y en mi familia. Todo me dio más fuerzas para acabar. A falta de 1 km, se unió a mi un corredor de Granada, que ya había corrido varias maratones. Me estuvo animando hasta el final. La meta estaba dentro del estadio Anoeta. Al entrar comenzó a llover más fuerte, pero eso no me frenó. Quedaban muy pocos metros para lograr ese reto que me planteé hace 4 meses. Crucé la meta y ahí estaban Gloria y Gorka. Me abracé con Gloria primero... ¡¡¡lo habíamos conseguido!!! No nos dejaron ir a NY, pero ahí estábamos, acabábamos de correr 26.2 millas en Donosti... Luego nos abrazamos los 3, nos hicimos unas fotos, y pasamos a reponer fuerzas. Nos dieron naranjas, y la medalla!!
Ya somos MARATONIANAS, nos hemos demostrado que somos capaces de conseguir el reto propuesto... y encima acabamos relativamente bien.
Gracias a todos los que nos habéis ayudado de una forma u otra a terminar este desafío.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Carreras populares de pago
Ultimamente están proliferando las carreras de pago, con la excusa de la solidaridad intentan hacer negocio con nosotros. Si los ayuntamientos subvencionan bous al carrer (con el peligro que tiene), discomóviles para que los chavales se emborrachen (¿cuántos chavales de 14 a18 años participan en las carreras?), cortan calles para actos religiosos y no se les ocurre cobrar a la iglesia, ¿por qué tienen que cobrar una carrera popular? Es realmente vergonzoso y lo único que está en nuestras manos es no participar en las carreras populares que sean de pago.En mi opinión, los clubes en general, hacen un trabajo estupendo y nunca bien reconocido por una parte de los corredores, que siendo las carreras gratuitas, se quejan de cualquier tontería, pero bueno, ingratos hay en todas partes. Sin embargo, lo que no es de recibo es que los ayuntamientos y empresas de la zona no ayuden o lo hagan con una cantidad insuficiente para mantener la gratuidad de las carreras.
Algunos de los problemas que se aducen para cobrar en las carreras tienen solución:
- Se apunta mucha gente que luego no va: cobra 2€ en la inscripción y los devuelves al recoger el dorsal o si el corredor está de acuerdo lo destinas a algún acto solidario que tenga alguna vinculación con la población donde se realiza la carrera
- Las camisetas salen cada vez más caras: pues se busca patrocinador para la camiseta y si no hay, no se da, al final te haces con tantas camisetas que no sabes que hacer con ellas
- Se cobra para pagar el seguro: pues que lo pague el ayuntamiento como hace con bous al carrer
Como de biennacidos es ser agradecidos, vaya desde aquí mi gratitud a todos los clubes que luchan por mantener sus carreras gratuitas.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Correr, una buena forma para controlar el colesterol
- Trigliceridos: 179,5
- Colesterol: 271
- HDL: 50,37
- LDL: 184,73
- Trigliceridos: 155,7
- Colesterol: 225,3
- HDL: 45,68
- LDL: 148,48
- Trigliceridos: 113,1
- Colesterol: 231,3
- HDL: 50,86
- LDL: 157,82
- Trigliceridos: 122
- Colesterol: 197
- HDL: 54
- LDL: 119
lunes, 1 de diciembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con María José
La preparación, ¿te ha resultado difícil?
El maratón es una prueba con mucho sacrificio, la preparación es muy dura para la gente que no tiene una gran resistencia como era mi caso, teníamos una gran motivación y eso te hace fuerte a la hora de realizar los entrenos, pero también poder llevar tu vida diaria con los entrenamientos era la parte mas difícil, ya que había veces que eran entrenamientos de varias horas cada día.
Durante la carrera, ¿cuál ha sido el momento más duro?
Yo me lo pasé genial durante todo el recorrido, después de todos los desafíos que habíamos hecho la maratón era todo un regalo. A partir de la media maratón las piernas se convierten en palos y te cuesta el doble cada zancada, pero iba muy bien acompañada por Mikel Erentxun, una liebre del programa y todos los ánimos del público hacen que parezca mucha menos distancia de la que fue en realidad.
Un alivio de saber que lo había conseguido, mucha alegría pero también algo de pena, quería seguir disfrutando!
Fuerzas me sobraron, creo que podía haber ido un pelín más rápida, pero tampoco sabes cuanto ya que en una maratón se ve que es muy importante el hacer la primera media bastante lenta. La segunda tuvo un pelín de flato Mikel y bajamos el ritmo.
Tú has vivido el programa desde dentro y supongo que lo habrás visto por TV ¿qué mejorarías para próximas ediciones?
Muchas gracias por tu participación y espero que en tu segunda maratón puedas mejorar tu tiempo!!
domingo, 30 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en NY: Resultados maratón Donosti
Gorka: 3:20:50
Joaquín: 3:21:51
Javier: 3:21:51
Gloria: 4:01:08
Jessica: 4:06:21
Vaya tiempazos de Gorka y Joaquín, y sobretodo de Javier en su debut, Gloria casi por debajo de las 4 horas y eso que tenía molestias, Jessi ha bajado de 6 minutos el km, hasta la media iban las dos juntas, la semana que viene nos contarán su experiencia.
La cabra tira al monte...
jueves, 27 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en NY: Maratón de San Sebastián
Jessy y Gloria: mucha suerte guapas!! Seguro que lo váis a conseguir!!
martes, 25 de noviembre de 2008
Forerunner 405: Seguir una ruta
Al iniciar el trayecto, el reloj nos mostrará dos nuevas pantallas, que nos permitirán seguir el camino grabado. En la primera, nos aparece una brújula con una flecha que nos indica la dirección que debemos seguir y en el centro la distancia recorrida. En la otra pantalla, aparece la misma flecha pero sin brújula, la distancia que queda para realizar el recorrido y el tiempo que falta para terminar el recorrido, tanto actual como en el trayecto grabado. De esta forma, puedes comprobar si en la sesión actual estás haciendo mejor o peor tiempo que el que está grabado.
Lo probé el domingo, en mi opinión, si conoces previamente la ruta que vas a hacer, es muy sencillo seguirla. Las indicaciones de las flechas son bastante intuitivas y si te desvías te lo indica enseguida. Cuando vuelves a la ruta también te avisa. Supongo que si no tienes ni idea de por donde va la ruta, o eres boy-scout o te pierdes seguro

Puede ser muy interesante para cuando vas a una carrera por segunda vez e intentar mejorar los tiempos que has conseguido, pero como por ahora no he repetido en ninguna carrera pues no lo he podido probar.
Más información en: Fernando
domingo, 23 de noviembre de 2008
Un finde sin carrera

viernes, 21 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con Angel
La preparación ¿te ha resultado difícil?
Bueno como algunos sabrán yo hice atletismo cuando era más joven, pero ahora hacía casi 15 años que no me ponía unas zapatillas para correr, en mi caso me avisaron del programa 15 días antes de empezar. Lo más duro ha sido combinar los viajes a Barcelona, el trabajo y los entrenos. A parte de la intensidad con la que tuvimos que comenzar, en mi caso he pasado por momentos difíciles, recuerdo la subida a Montserrat con una rotura de fibras en mi pierna derecha, o luego la semana de mi golpe con la canoa en la que me pusieron 5 puntos en la nariz y 9 en el interior de la boca y a los dos días ya estaba entrenando con un monton de molestias y dolores. Por otro lado, estaba el cúmulo de sensaciones y emociones al saber que era uno de los elegidos y que se estaba cumpliendo uno de mis sueños.
Durante la carrera ¿cuál ha sido el momento más duro?
Tengo claro que a partir del km 30, la razón es que comenzamos a pagar el ritmo tan fuerte al que pasamos, 1/2 maratón (1:23:19 ) y 30km ( 1:59:24), muy por debajo de las previsiones.
¿Qué has sentido al pasar la meta?
Imagínate, primera maratón, New York, bueno ha sido increible y más habiendo sufrido en los km finales tanto, ha sido una emoción difícil de explicar. Dicen que hay cosas que no se pueden contar, los que corren un maratón lo saben, es una alegría infinita, difícil de explicar con palabras, uno de los momentos que se quedarán siempre grabados en mi mente, y en mi vida. Al poco rato ya estaba pensando en correr otra e intentar bajar de 3 horas.
¿Qué marca has hecho?¿te han sobrado fuerzas?
He hecho 3:15:57, respecto a las fuerzas, bueno ,como digo nos equivocamos al salir tan fuerte y al final lo pagamos, personalmente, al ver que no iba a poder bajar de 3 horas que era mi objetivo, en los km finales no forcé tanto, quería entrar dignamente y disfrutar, dentro de lo que es posible en una maratón, del final, pero por ejemplo, Peio, que fue el que fue tirando hasta el km 30, tampoco bajó de 3 horas pero llegó en peores condiciones, tanto que no pudo esperar al llegar a meta al resto de mis compañeros como estaba previsto ni asistir a la cena de celebración de ese mismo día. Esto demuestra la dureza de la maratón y lo fría que hay que tener la cabeza y no dejarse llevar por las emociones.
¿Recomendarías a otras personas correr una maratón?
Bueno, personalmente creo que es una prueba durísima y en la que hay que estar bien preparado tanto física como mentalmente, pero sin lugar a dudas, para cualquier persona a la que le guste correr, es una prueba mítica; el sacrificio y la dureza que implica prepararla hace que la recompensa que supone acabarla también sea increible, indescriptible, te llena de orgullo, sólo al acabarla te das cuenta de lo que significa.
¿Qué mejorarías para próximas ediciones del programa?
Creo que hay cosas que estoy seguro se irán mejorando, sin duda. Es un programa de tv modesto, con poco presupuesto y muy joven, pero el único hasta ahora que se ha preocupado por acercar a la gente lo que es el mundo del running y el amor por este deporte. Le estoy muy agradecido, y se nota. A mí, particularmente, me ayudó a cumplir mi sueño.
Muchas gracias Angel por tu colaboració, eres un ejemplo a seguir por toda la gente que alguna vez corrió y lo dejó sin cumplir su sueño de acabar una maratón. Estoy seguro que pronto cumplirás tu reto de bajar de 3 horas. Mucha suerte y si vienes por Valencia a correr, avisa, igual te puedo aguantar el primer km

jueves, 20 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con Joaquín
La preparación, ¿te ha resultado difícil?
Durante la carrera, ¿cuál ha sido el momento más duro?
¿Qué has sentido al pasar la meta?
¿Qué marca has hecho? ¿te han sobrado fuerzas?
¿Recomendarías a otras personas correr una maratón?
Tú has vivido el programa desde dentro y supongo que lo habrás visto por TV ¿qué mejorarías para próximas ediciones?
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Me he apuntado a un club
Hace unas semanas publiqué que tenía un plan, lo pude seguir una semana y media, cada uno debe ser consciente de sus limitaciones... . Ahora he cambiado de plan, la semana pasada me apunté a la escuela de atletismo de la Universidad Politécnica de Valencia. Cuando iba a entrenar a las pistas veía a la gente entrenando en grupo y siempre me había preguntado si sería más divertido que correr con el MP3 oyendo la música que me apetece y a mi bola. Mucha gente me habló muy bien de Juanjo, el entrenador, y después de la carrera de Manises, entre Fran Fornés y Esther, me acabaron de convencer para apuntarme. Tengo que decir que por ahora la experiencia es muy positiva, los entrenamientos son muy amenos y el trabajar en grupo te motiva mucho. Ya iré comentando lo que hacemos y como voy evolucionando.
martes, 18 de noviembre de 2008
6 meses de carreras
lunes, 17 de noviembre de 2008
Resultados de la prueba de esfuerzo
En cuanto al entrenamiento, me comentó que hay tres tramos o ritmos diferentes:
- El k1 o ritmo suave: en mi caso a unos 6'10" el km, 160 ppm y debería hacer sobre 1h15' o más
- El k2 o ritmo medio: entre 6'10" y 5'15" el km, entre 160 y 170 ppm y sobre 45'
- El k3 o ritmo umbral: entre 5'12" y 4'31" el km, entre 170 y 180 ppm series de 1 a 3 de 10' a 15'
En cuanto al peso, además de medirte la altura y pesarte, también te miden los pliegues. Tengo un IMC de 21 lo cual está muy bien, sin embargo un 43% de masa muscular y un 16,3% de grasa, y esto lo tengo que cambiar. Para ello me comentó que debería hacer 5 comidas al día para que en la comida y en la cena no comer en exceso, que es lo que hago normalmente. Así que un almuercito a media mañana y una meriendita a media tarde, de esa forma es más difícil convertir los hidratos en grasa.
La experiencia ha sido muy positiva y es muy posible que vuelva en 6 meses para ver como he evolucionado.
¿te has hecho alguna vez la prueba de esfuerzo? ¿qué resultados has tenido?
domingo, 16 de noviembre de 2008
18ª MEDIA MARATÓN DE VALENCIA
Cuando he llegado hacía una rasca...así que he salido a dar una vuelta con el chandal, he visto a unos cuantos del foro y he vuelto con Rubén a hacernos una foto. Como ya había salido el solete, pues camiseta de tirantes y a calentar. Nos hemos colocado en nuestro box y en la salida me he encontrado con toda la peña de Puçol, menos con Iván que estaba en un box más adelante. Rubén ha salido muy fuerte, y nosotros hemos ido al ritmo que te marcaba la gente, que era bastante lento, pero con 21km por delante no era plan de ir adelantando a lo loco, teníamos más de 3000 personas delante de nosotros. A partir del km 3, hemos podido bajar un poco los tiempos, posteriormente cuando hemos salido del circuito de F1 (Valencia's street circuit) hemos entrado en la avenida del puerto y ya se podía ir a un ritmo más fuerte. Si el primer km lo hemos hecho en 6 minutos, en el séptimo y el octavo hemos ido a 4'52". Al final de la calle Alboraia estaba el Vicent y nos ha grabado en vídeo (a ver si puedo subirlo al blog). Hemos pasado por el km 10 en unos 52 minutos. Sobre el km 14 Juan y Galli han apretado y yo he seguido al mismo ritmo. Después cuando he llegado de nuevo al circuito, el calor ha empezado a apretar. Sobre el km 20 las piernas me pesaban bastante, aquí es donde he notado el famoso muro, no en el 16 como había oido comentar, ha sido un cansancio más de piernas que de pulmones y corazón. Como no quedaba nada y había mucha gente animando, tanto del público (Vicent y mis padres estaban en meta) como entre los corredores, me he recuperado enseguida. Sobre el km 21 he adelantado a Alfonso y llegando a meta he coincidido con Josele y María unos verdaderos campeones!! Han sido muy emocionantes esos instantes. He coincidido con mucha gente del foro: Kike, Rubén, Puçol, Kike tortuga, Josele, Iván, Rafa Albalat, Luis Gil y Alfonso. Además he visto a Mechó y a la gente del curro: Juan Carlos (el direc), Antonio, Fidel y Pietro.
En cuanto a la organización: excelente, si acaso un par de detalles, la feria del corredor era un poco escasa y el aparcamiento estaba bastante mal organizado. En resumen, una muy buena experiencia, la carrera se me ha hecho menos pesada de lo que esperaba, a pesar de salir tan atrás, he podido mantener un buen ritmo, esto me da ánimos para afrontar el reto de la maratón, aunque no a corto plazo, antes debo hacer unas cuantas medias y mejorar mi fondo físico.
El tiempo final ha sido de 1h47'41", he quedado el 2020 en tiempo real, aquí están los resultados. La diferencia entre el tiempo real y el oficial, está en que he salido muy atrás y he pasado por la meta cuando el crono marcaba casi 2 minutos...lo bueno es que me he pasado casi toda la carrera adelantado gente y eso te da ánimos. Estos son los tiempos por km que me ha marcado el 405:
KM1 | KM2 | KM3 | KM4 | KM5 | KM6 | KM7 | KM8 | KM9 | KM10 |
6'04 | 5'35 | 5'11 | 5'01 | 5'02 | 4'58 | 4'53 | 4'52 | 4'54 | 4'59 |
KM11 | KM12 | KM13 | KM14 | KM15 | KM16 | KM17 | KM18 | KM19 | KM20 | KM21 |
4'54 | 4'50 | 4'48 | 4'48 | 4'52 | 4'57 | 4'56 | 5'00 | 5'01 | 5'12 | 5'04 |
Por cierto, el 405 ha medido la carrera en 21.320m, suponiendo que haya corrido los 21097 esto supone un 1% de error, lo cual no está nada mal. Si has medido la carrera con GPS, ¿me puedes decir cuanto te ha dado?
viernes, 14 de noviembre de 2008
El domingo, primera media
El domingo me estreno en la media maratón...qué nervios!!!! Salgo en el furgón de cola, así que no tengo que ponerme nervioso en la salida y no intentar adelantar a lo loco. Tranqui y a disfrutar, que el recorrido es bien bonito y en 21km tendré tiempo de apretar si hay fuerzas para ello...
jueves, 13 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con Eduardo
La preparación, ¿te ha resultado difícil?
Realmente no es que haya sido dificil sino muy intensa. Lo dificil ha sido sacar el tiempo necesario para los entrenamientos diarios que hacíamos durante la semana cada uno en su casa. Han sido progresivos, al principio, los ejercicios más duros no llevaban más de 45 minutos y yo salía a hacerlos a las 6 de la mañana, pero a medida que pasaban las semanas yo he llegado a invertir más de 2 horas en algunos entrenamientos sacrificando otras obligaciones de mi día a día. Para mí ha sido la experiencia de conocer mi cuerpo sometido a ese estrés de entrenamientos y bueno, realmente sí que tuve un momento difícil que fue cuando me desmayé en una de las primeras carreras largas de 20 kilómetros porque no nos hidratamos bien y yo no conocía de verdad mis sensaciones como para decir: Para!!. Tardé unos cuantos días en volver a sentirme bien y pensé por momentos en dejar el programa pero la sensación de ir recuperándome durante ese mismo día me animó a superarme, aunque si es cierto que tardé días en recuperar la fuerza y la motivación. Mi opinión es que la alta motivación que he tenido durante todas las semanas de entrenamiento y el disfrutar de mis amigos de 26.2 que he tenido durante todas esas semanas hacía que cualquier dificultad pasará a un plano inferior, lo importante ha sido disfrutar cada segundo.
Durante la carrera, ¿cuál ha sido el momento más duro?
Durante la carrera, la maratón, me he sentido muy bien de principio a fin. Tenía un miedo interno con una pequeña lesión que me salió 6 días antes de correr, una tendinitis en un la rodilla. Cumpliendo las previsiones que pensaba, el dolor salió a partir de los 50' de carrera pero me permitió correr, de hecho cuando empecé a sentirlo, lo que hice fue mantener en mi mente la sensación de correr fuerte, de procurar no parar, porque sabía que si paraba con ese dolor quizá no podría continuar moviendo la rodilla. En el programa "26.2 Especial Nueva York" me hizo gracia el comentario de María José, diciendo, que no había visto ningún muro. Realmente puede ser que no exista pero yo sí que noté cierta tensión en las piernas, tuve que aflojar un poco el ritmo para ver si me recuperaba un poco y recuerdo sobre el kilómetro 35 que me tomé un poco más de tiempo de lo normal en uno de los avituallamientos, pero a partir de ahí recuperé la fuerza y la confianza o la buena sensación en mis piernas y comencé a recuperar el ritmo y llegué a tope a la meta!.
¿Qué has sentido al cruzar la meta?
Cruzar la meta es una carga de emociones impresionantes, la primera maratón, correr en Nueva York, todo el ambiente que te va llenando de ilusión toda la carrera,...., yo sentí un orgullo personal muy grande.....¿qué es lo que acabo de hacer?..para mí ha sido una hazaña, una experiencia única que siempre recordaré, estaba muy feliz y me ha hecho ser muy feliz. Depués de pasar la meta me pusieron la medalla y todos me felicitaban, un aplauso para la organización, me hicieron sentir el campeón de la maratón.
¿Qué marca has hecho? ¿te han sobrado fuerzas?
Mi marca es 3:28:00, creo que no está nada mal para la primera vez. Llevaba el objetivo de hacer 3:30, de hecho me puse un dorsal a la espalda para indicar a otros este ritmo y al principio de la carrera se me unió un grupo de corredores. Saber si han sobrado fuerzas es dificil de evaluar después de tantos kilómetros, al final me sentí con fuerzas para acelerar un poco pero con precaución, controlando bien las sensaciones porque llevas a las espaldas muchos kilómetros y es mejor que sobre algo que no llegar al límite!.
¿Recomendarías a otras personas correr una maratón?
Recomiendo a otras personas tener una experiencia que te lleve a vivir las sensaciones, por ejemplo, de una maratón, pero hay mucha gente que no le gusta correr o que lo ven como un esfuerzo o una meta inalcanzable. Creo que nada es imposible si uno se lo propone de verdad, "de corazón" (como diría Rubén). Recomendaría correr una maratón, pero eso sí, con la suficiente preparación física y mental, porque lo importante es disfrutarla, es una carrera dura, de resistencia, pero la recompensa te llenará para siempre.
Tú has vivido el programa desde dentro y supongo que lo habrás visto por TV ¿qué mejorarías para próximas ediciones?
Bueno, el programa......, la verdad es que han sucedido muchos cambios desde las primeras semanas del programa, al principio el formato del programa no me gustó nada, el espectador no creo que se enterara de mucho de lo que hacíamos y era muy lento: un amigo me dijo en una ocasión que "ver el programa era como ver crecer la hierba". A partir de la mitad del programa ya mejoró, se estructuró más y mejor e incluso mejoraron las pruebas que nos hacían a los concursantes, es decir, más atractivas también para la audiencia. Yo creo que faltó bastante organización y estructura desde el principio y por supuesto, al menos en las pruebas deportivas de correr (una a la semana) se echaba en falta un poco más de información, porque aunque hubiera que llegar a una audiencia más amplia podría haber sido un poco más docente, enseñar más cómo se hace un entrenamiento para que el que quisiera pudiera copiarlo. Pero también creo que el programa mejoró según pasaban las semanas y que al final ha tenido un gran éxito, eso es lo que deberían hacer para la edición siguiente, continuar en la línea de esas últimas semanas y por supuesto, contar con concursantes como nosotros, que hemos sido la energía positiva durante todas esas semanas en Barcelona y el viaje a Nueva York.
Tienes toda la razón, los concursantes habéis sido de lo mejor del programa, hay que darle un 10 al equipo de selección. Muchas gracias por tu colaboración y espero que sigas corriendo y que nos veamos en alguna carrera porpular.
lunes, 10 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con Gloria
Hoy contamos con Gloria, la última eliminada.
Cuando fuiste eliminada del programa, ¿qué sentiste al oir tu nombre?, ¿te lo esperabas?
Cuando fui expulsada no me sorprendí demasiado. Me quedaba algo de esperanza porque no sabíamos cómo se iban a valorar las pruebas pero por lo general me lo esperaba. En un primer momento, sentí rabia pero sobre todo pena por no poder hacer realidad mi sueño. Cuando Pello me recordó todo lo que había evolucionado en esas siete semanas, no pude evitar emocionarme. Ya estando más calmada, me di cuenta de que a pesar de no ir a NY, era una afortunada por haber sido elegida entre 17000 personas, por haber tenido a Pello como entrenador, por la gente q habia conocido y por la experiencia en general.
Después de ser expulsada, ¿has seguido entrenando? ¿piensas correr una maratón?
Claro. Es algo que hago desde pequeña, aunque antes no metía series nunca y no evolucionaba. Desde que me eliminaron, estoy corriendo todos los fines de semana carreras populares y es donde estoy notando todo lo que he evolucionado con el programa. He llegado a hacer doce minutos menos que en mi primera media maraton que fue en diciembre. Ahora tengo pensado correr la maratón de San Sebastián, el 30 de noviembre y no he parado de entrenar duro y sigo controlandome bastante con el tema de las comidas. Me he dado cuenta de lo importantísimo que es el peso para evitar lesiones.
Tú has vivido el programa desde dentro y supongo que lo habrás visto por TV ¿qué mejorarías para próximas ediciones?
Siempre hay cosas que mejorar. Yo pondría más tecnica de carrera y sobre todo, daría más datos al telespectador con los tiempos de cada uno y los entrenamientos, para que la gente tambien pueda llevar a cabo esos entrenamientos y para que puedan ver las evoluciones de cada uno.
A pesar de no haber conseguido ir a NY, ¿recomendarías la experiencia?
Por supuesto. Para mí ha sido una experiencia muy positiva y que recordaré siempre. He aprendido mucho y me he conocido un poco más a mí misma. Creo que también me ha ayudado a madurar un poco más y me he podido demostrar a mí misma, que soy capaz de hacer muchas cosas que creía que no iba a lograr.
Muchas gracias Gloria, en especial por la ayuda que me brindas para conseguir las impresiones de todos los concursantes. Suerte en la maratón de San Sebastián.
domingo, 9 de noviembre de 2008
VIII VUELTA A PIE SOLIDARIA “ES POSIBLE”
He hecho 3'55" en el primer km, el segundo 4'05" y a partir del km 2,5 tenía la pierna izquierda un poco cargada, así que a trotar: el tercero 4'21", el cuarto 4'42" y el último 4'57", para acabar en 22'28". Al llegar a meta: Coca-cola, camiseta, agua y actuaciones en directo de música africana. La organización ha sido muy buena, estaba casi toda la avenida ocupada con tiendecitas, actuaciones, podium, etc. Tan sólo un poco de aglomeración al final para recoger la bolsa de comida, pero bueno, yo me he salido a estirar y después me he comido una pera que había por ahí despistada

Debido a la coincidencia de carreras que había hoy, los foreros se han dispersado, por Xátiva y Xirivella, aún así he coincidido con Sergi y su mujer, Maite, Rubén, Sergio, Manu y José Ramón. Cada vez somos más!!
sábado, 8 de noviembre de 2008
Prueba de esfuerzo
Ayer fui al Instituto de Medicina del Deporte a hacerme una prueba de esfuerzo, más que nada para estar tranquilo en cuanto a problemas cardíacos visibles. Esta prueba no te asegura en un 100% el que puedas tener una parada cardíaca corriendo, pero si que descarta una buena parte de las posibilidades, como comentó el doctor igual vas andando por la calle y te cae una maceta en la cabeza que te deja en el sitio. Fui a este centro por el prestigio que tiene y porque me lo recomendaron varias personas. Primero tienes que rellenar una encuesta y después haces una entrevista personal con el Dr. García del Moral, enseguida te transmite confianza y se percibe que conoce muy bien de qué está hablando. Después de auscultarte pasas al vestuario donde te pones la ropa y zapatillas, como si fueras a correr. Te hacen el electro, para comprobar que el corazón está bien, te toman la tensión y pulsaciones en reposo y la antropometría, medición de los pliegues para determinar el peso graso y muscular del cuerpo. Después pasas a la cinta de correr, te llenan de cables y empiezas andando para ir acostumbrándote, luego vas un rato al trote. Se te hace raro correr y no moverte del sitio, yo nunca había corrido en cinta. Finalmente, te ponen una máscara para el control de la respiración y comienza la prueba. La prueba es progresiva, empiezas corriendo a 8 km/h y cada 10 segundos se aumenta la velocidad en 0,12 km/h, así hasta que no puedas más. Cuando terminas se hace recuperación, te toman la tensión después de 1 y 3 minutos y por último te pinchan en la oreja para medir el lactato. Después te duchas y pasas de nuevo al despacho del doctor para que te cuente los resultados. Pero bueno, eso lo contaré otro día.
jueves, 6 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: mini entrevista con Jéssica
Empezamos las minientrevistas con Jéssica, ya que fue la primera eliminada, si no contamos a Alejandra, que por problemas de salud tuvo que abandonar muy pronto.
Cuando fuiste eliminada del programa, ¿qué sentiste al oir tu nombre?, ¿te lo esperabas?
Yo estuve dos veces nominada. La primera vez sí que me esperaba oir mi nombre; de los 3 desafíos había perdido 2, así que estaba totalmente concienciada e intenté no ponerme triste, eso sí me emocioné cuando me dijeron que como Alejandra tenía que abandonar el programa, me daban otra oportunidad.Después de dejar el programa, ¿has seguido entrenando? ¿piensas correr una maratón?
La segunda vez que me enfrenté a la expulsión, no tenía idea de quien podía ser expulsada. Solamente habíamos hecho 2 desafíos, y sabía que uno lo había ganado Nicole, pero el otro no tenía ni idea... Así que me dio mucha pena oir mi nombre para abandonar el programa (y se vio en la tele, jeje).
Sí que he seguido entrenando, pero bajé un poco el ritmo de entrenamiento. Compagino correr con ir al gimnasio (ya que bailar también me gusta mucho!), y ya he corrido dos medias maratones y una carrera de 27,5 km. Si no pasa nada, correré la Maraton de San Sebastián el día 30 de noviembre... ¡qué miedo!Tú has vivido el programa desde dentro y supongo que lo habrás visto por TV ¿qué mejorarías para próximas ediciones?
Realizar desafíos más relacionados con el objetivo en sí, que es correr la Maraton de NY (aunque a lo mejor me habría perjudicado un poco más...); pero veo injusto que por no saber montar a caballo, vendimiar o cocinar, no tengas la oportunidad de conseguir ese sueño.A pesar de no haber conseguido ir a NY, ¿recomendarías la experiencia?
Sin duda alguna... SIIIIIIIIIIIIIIIII ¡Ojalá me dejaran participar el año que viene! (aunque si corro la maraton de Sanse ya no puedo...)Muchas gracias por tu colaboración, y suerte en la maratón de Donosti!!
martes, 4 de noviembre de 2008
21 Pas Ras al port de València America's Cup
"Es el cumpleaños de Jesús, felicítalo"Así que cuando adelanto a Jesús, le felicito su cumpleaños...Los dos últimos km apreto un poco y los hago en 4'40", con mucho calor, echo de menos mi camiseta de tirantes. Ya no vuelvo a ir a una carrera sin meterla a la mochila, por mucho frío que piense que vaya a hacer. Al final, 49'07", los 10.000 en 48'00", la carrera medía 10.250.
Cantidad de foreros: Luis Gil, Fran Fornés, Tina, María José y su marido, Maite, Sergi, Abadmar, AntonioD, Rubén y los nuevos Franciscano y Sergio (menudo cabreo pilló, le habían levantado el dorsal!!). También vi a Puçol y Jose, pero iban más adelante y no los pude saludar.
lunes, 3 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: resultado de los concursantes
En el foro de Víctor http://26-2.mforos.com/, Miguel Angel nos adelanta los resultados de todos los concursantes, son realmente buenos:
Son muy buenos tiempos, los de todos, y más teniendo en cuenta que lo han preparado en 8 semanas!!.Peio: 3:02:33...Se ha venido abajo los 6 últimos Kms. sino hubiera bajado de 3 horas.
Ángel: 3:15:57...ha hecho los 30 Kms. primeros con Peio, pero incomprensiblemente se vino completamente abajo (habrá que saber por qué). Aún así, tiempazo.Edu: 3:28:00...Muy constante en su ritmo
Gorka: 3:32:55..ha terminado bastante fuerte.Joaquín: 3:34:43
Nicole: 3:40:33María José: 3:56:19...pasó un mal rato en el muro, pero luego se recuperó
Anécdota, invitados del programa:Marcel Zamora: 2:58:52
Mikel Erentxun...3:57:59
Estoy intentando contactar con los concursantes para que contesten a unas preguntas sobre su experiencia en el programa.
sábado, 1 de noviembre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: Ultima expulsada
Mucha suerte para los que mañana estarán en la carrera.
viernes, 31 de octubre de 2008
Cinta rotuliana

jueves, 30 de octubre de 2008
Mis nuevas zapas: Asics GT 2130
Allí me atendió Michel, muy profesional, corredor de toda la vida y que sabe muy bien de lo que habla. Me midió el pie y me sacó 5 modelos diferentes, y aunque me comentó que las Asics 1130 eran suficientes para mi peso, cuando me probé las 2130, no tuve ninguna duda, se ajustaban a mi pie como un guante. Las estrené el domingo es Manises y me fueron de maravilla.
Estas son algunas de sus características principales:
- Parte superior: Malla de ventilación, Piel sintética, Ajuste personalizado del talón, Reflectante 3M.
- Suela: I.G.S., Entresuela Solyte, DuoMax, GEL visible en la parte trasera, GEL en la parte delantera, Space Trusstic, AHAR+ en el talón, goma DuraSponge en la parte delantera.
- Características: Horma Solyte 55, Plantilla extraíble de Eva moldeada por compresión.

martes, 28 de octubre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: última semana
lunes, 27 de octubre de 2008
XI GRAN FONDO CIUDAD DE MANISES
En la salida llegaron los de Puçol y fuimos juntos en la carrera. El recorrido era de 16,6 km y se hacía con dos vueltas a un circuito.En el primer km, debido a las aglomeraciones típicas de la salida, hicimos 5'06", pero enseguida nos pusimos al ritmo previsto. La primera vuelta la hice bastante cómodo, excepto una parte que era campo a través y estaba llena de charcos y barro, había una ligera subidita y después una bajada más pronunciada. A partir de la segunda vuelta, salió el sol y se me hizo un poco más pesada, aún así apreté entre los km 13 al 15 y en el 16 lo pagué, había un pequeño cambio de rasante y me costó subirlo

Gran cantidad de foreros: Tina, Andrés (Servidordenadie), Galgo, Dámaso(Abadmar), Miguel, Rafa Porcar, Juan (Puçol), Jose, Iván, Rafa (Albalat), Fran Fornés,...y algunos más que no vi.
jueves, 23 de octubre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: La gran cagada
La productora se está luciendo: una idea genial, unos medios adecuados, unos concursantes magníficos, un equipo fenomenal, pero una producción penosa!!
Qué lamentable!!
miércoles, 22 de octubre de 2008
Forerunner 405: programar bloques de series
Se debe crear una sesión de entrenamiento (ver esta entrada), con las siguientes características:
1. Paso de calentamiento (p.ej. 20' corriendo entre 6'30" y 5'30" el km)
2. Número de repeticiones de los bloques (pej. 3)
2.1 Número de repeticiones de las series (p.ej 4)
2.1.1 Paso de la serie (p.ej correr 400 metros entre 4'30" y 3'45" el km)
2.1.2 Descanso entre series (p.ej 1 minuto)
2.2 Descando entre bloques (hay que poner el descanso que se quiere realizar,
restando el descanso entre series, p.ej si se quiere descansar 4 minutos
se pondría 3 minutos).
En la imagen se muestra un ejemplo.

lunes, 20 de octubre de 2008
II VOLTA A PEU ACE RAFELBUNYOL
Nada más llegar me encontré a Rubén, y aunque el va bastante sobrao, empezamos la carrera juntos. Apretamos un poco al principio para ponernos junto a Juan y Galli (de Puçol), también vimos a Rafa-Albalat. Y con ellos hicimos la carrera, bastante cómodo, excepto por el viento que hacía en algunas calles y el sol de cara en otras. Como la carrera fue por el polígono (estaban de obras en el pueblo), había algún rastro del botellón de la noche anterior, y dos tipos durmiendo la mona en un coche. Hace unos cuantos años hubiera sido más fácil que estuviera en esa situación, que corriendo un domingo por la mañana, jajaja

La idea era hacer entre 4:30 y 4:45 el km para no forzar mucho, ya que el viernes había hecho una tirada larga. El primer km, como siempre, fue más rápido de lo esperado, 4:16. Después bajamos el ritmo y fuimos entre 4:25 y 4:40, pero en el km 4, Rubén apretó y se marchó, yo también subí un poco el ritmo (4:18), pero después volví a bajarlo para no forzar. Al final, 7.90km y un tiempo de 35:15 a 4:27 el km, no está mal.
Por la carrera también vi a Andrés y a Rafa. En la entrega de isotónicas y camisetas hubo un poco de desorganización y se montón un poco de lío, a mi me dieron una camiseta XXL...
domingo, 19 de octubre de 2008
Plan de entrenamiento: desarrollo
- Lunes: Aerobox 1 hora con bastantes abdominales al final
- Martes: 1h05' de carrera continua, apretando al final
- Miércoles: Pesas tren inferior
- Jueves: Series 3x2000 con descansos de 4min entre series, a un ritmo de entre 5'15" y 4'30"
- Viernes: Pesas tren superior (mañana) y 1h20' carrera suave a 6' el km (tarde)
- Sábado: descanso
- Domingo: Carrera en Rafelbunyol (9km)

sábado, 18 de octubre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: penúltimo expulsado
Los 32 km, con 8 sobre la arena de la playa (eso es casi una maratón), los remos por parejas con bastante oleaje y la travesía a nado al puerto han dejado tocados a los concursantes, sobretodo a Angel que recibió el golpe de una canoa y le han tenido que poner un montón de puntos, esperemos que no le pase factura la semana que viene. También María José recibibió un golpe en un ojo y lleva un moratón. Pero bueno, esto les servirá para los momentos de sufrimiento, que seguro que los habrá, durante la maratón.
La semana que viene promete ser muy interesante, ya que los concursantes llegan al límite y están todos nominados. Tendrán que luchar para no ser el último expulsado, todos menos María José, ya que ha sido elegida la favorita del público a través de la web y es una de las que irá a NY, enhorabuena!!. En el programa de ayer hicieron un paripé diciendo que no se sabía quién era la elegida...no lo entiendo muy bien.
No me gustaría estar en la piel del tutor, porque el grupo está formado por muy buena gente, tanto personal como atléticamente hablando. Seguro que la elección del último expulsado va a ser muy difícil.
Mucha suerte a tod@s!!
viernes, 17 de octubre de 2008
Forerunner 405: Recopilación de mejoras propuestas para nuevas versiones
Entendemos que algunas de estas mejoras entran en conflicto y no todas podrán llevarse a cabo.
- Batería reemplazable.
- Batería de mayor duración.
- Que sea sumergible.
- Que tenga opción de vibración, además de la señal sonora (cuando llevo los auriculares puestos no oigo las señales).
- Que no tapen tanta pantalla con la marca y así incluir un cuarto campo de datos.
- Soporte para Mac y Linux
- Un diseño mejorado
- Entrada de miniusb, tanto de carga como de conexión.
- Un sintetizador de voz, en vez de señales sonoras.
- Mejorar el GTC.
- Cambiar el bisel por dos botones o que por lo menos funcione correctamente cuando está mojado.
- Mantener la opción de multideporte.
lunes, 13 de octubre de 2008
Forerunner 405: Crear una sesión de entrenamiento
Lo primero que tenemos que hacer es configurar las zonas de ritmo y de frecuencia cardiaca según nuestras posibilidades, en esta entrada se explica como hacerlo. En mi caso los intervalos que he utilizado son los siguientes:
Zona 1 15:30 a 12:30
Zona 2 12:30 a 10:00
Zona 3 10:30 a 8:00
Zona 4 8:30 a 6:50
Zona 5 7:00 a 5:40
Zona 6 6:00 a 5:00
Zona 7 5:15 a 4:30
Zona 8 4:45 a 4:00
Zona 9 4:00 a 3:30
Zona 10 3:30 a 1:50
Además a cada zona le he cambiado el nombre y en vez de utilizar los nombres que trae por defecto (TROTE, PASEO, CARRERA) he puesto los valores del intervalo (6:00-5:00), así cuando estoy haciendo la sesión el reloj me marca el ritmo que debo seguir.
El siguiente paso es pinchar en crear nueva sesión de ejercicio y nos aparecerá la siguiente pantalla:

Podemos ponerle un nombre y crear pasos únicos (signo +) o con repeticiones (signo ++). Existen 6 posibilidades diferentes para terminar cada paso:
- Cuando se pulse el botón de LAP
- Después de recorrer una distancia determinada
- Después de que transcurra un tiempo determinado
- Cuando la FC supere un nivel determinado
- Cuando la FC sea inferior a un nivel determinado
- Cuando se hayan quemado un cierto número de calorías
- Ningún objetivo
- Que la velocidad se mantenga en una zona determinada
- Que la cadencia se mantenga en una zona determinada
- Que la FC se mantenga en una zona determinada
sábado, 11 de octubre de 2008
26.2 Desafío en NY: Nuevos nominados
Como inmune seleccionó a Gorka, que debido a su experiencia, hizo una prueba de remo impresionante, y es que Gorka es vasco, vasco, pues. Un tío entrañable y con una historia personal digna de admirar. Al ser inmune le tocaba salvar de las nominaciones a uno de sus compañeros y eligió a Gloria. Esta semana, Gloria, o bien porque las pruebas no se ajustaban bien a sus caracteríticas o bien por exceso de confianza debido a su inmunidad, ha bajado el pistón y eso puede ser peligroso, ya que según comentó el tutor, era una de las nominadas.
En cuanto a las nominaciones, Javier fue uno de ellos, no pudo realizar las pruebas de la semana por un problema familiar y le han dado una oportunidad. El otro fue Eduardo, ya que la semana le ha ido bastante mal, sobretodo en el remo, que estuvo un poco por encima de Gloria.
Quedan 8 concursantes y sólo pueden ir a NY 6, después de 5 semanas vamos conociendo mejor a todos. Yo sigo apostando por:
Angel (es el mejor atleta, con diferencia)
Gorka (es el más luchador)
MªJosé (la mejor de las chicas, en algunas pruebas queda por delante de algunos chicos)
Joaquín y Nicole (son muy competitivos, algunas veces hasta la ridiculez y pueden caer mal, pero eso no quita a que lo dan todo por hacerlo bien)
Por lo tanto, salvo sorpresas, entre Javier y Eduardo quedará uno, y éste se jugará el último sitio para NY con Gloria.
lunes, 6 de octubre de 2008
Semana de agujetas
Empiezo el lunes con el aerobox, dolor de glúteos, abdominales (se acaba la sesión con 10 min de ejercicios) y algo los brazos. El martes las series, se añaden dolor de gemelos y algo de cuádriceps. El miércoles, pesas tren inferior, se incrementan los dolores de todos los músculos de las piernas y sobretodo glúteos. El viernes, pesas tren superior, dolor de hombros, pecho y brazos y más abdominales. El domingo/sábado después de la tirada larga ya me duele todo el cuerpo. Todo esto teniendo en cuenta que haré las pesas con la mitad de peso que levantaba en Julio...
Dicho así, parece una tortura, jajaja. Pero bueno, sarna con gusto no pica!!!
Además el truco para evitar las agujetas es hacer más ejercicios de los músculos que te duelen, de forma más suave, es como evitar la resaca tomándote una cervecita para desayunar

domingo, 5 de octubre de 2008
XXV VOLTA A PEU AL BARRI DE MALILLA
Después del madrugón, y de desayunar un poco me voy a la carrera, allí me encuentro con Tina, MªJosé, Maite, Miguel y Abadmar, calentamos un poco y a salir escopetaos. Pero claro, en estas carreras te puedes poner justo detrás del arco de RuralCaja, donde se supone que está la salida, pero empieza a aparecer gente por todos lados que no te deja avanzar, así que el priner km a 4'21" y acelerando porque fue en el segundo en el que hice 3'51", ya un poco más libre, después rondando los 4'10" hasta el final aguantando bastante bien. Sobre el km 3, me crucé con cabeza de carrera con Ahouchar y
Luis Félix (Tina me lo presentó al final) luchando por la primera posición.
Después de la carrera unas fotos y tertulia, que con lo prontito que era nadie tenía prisa de volver a casa

sábado, 4 de octubre de 2008
26.2 Desafío en Nueva York: primera expulsada
De momento, te esperamos en Valencia para correr la media, Jessi!!!

En cuanto al programa, para mi gusto ha mejorado bastante, sobretodo en cuanto a las pruebas que realizan los concursantes. La semana que viene tendremos nuevos nominados, o mucho cambian las cosas o serán Eduardo y Gorka.
A lo que no me acostumbro es la presentadora, porque tiene que hablar asiiii...

viernes, 3 de octubre de 2008
Tengo un plan!!
Plan de 6 semanas para preparar una media maratón
lunes, 29 de septiembre de 2008
26.2 Desafío en NY: Nueva nominada
La mejor de la semana fue Gloria, lo que demuestra que no sólo se valora la capacidad atlética de los concursantes. Por ello, se le concedió la inmunidad y tuvo la ocasión de salvar a un compañero. Gorka fue el elegido y según comentó el tutor, tuvo mucha suerte, porque él era el nominado.
Esta semana competirán los dos equipos, Nicole eligió a María José, Gorka y Javier, y Jessica al resto. Al final de esta semana tendremos a la primera expulsada. Suerte a las dos.
Por cierto, la presentadora es tontita o se lo hace. :O
domingo, 28 de septiembre de 2008
XXVI VOLTA A PEU CIUTAT DE CARLET
Con unos minutos de retraso y sin lluvia se dio la salida. La idea era bajar de 45 minutos en los 10km, es decir a 4'30" el km. Rubén iba sobrado a ese ritmo, así que iba hablando, pero yo no podía hablar (algunas veces me entra flato cuando hablo)

En el último km Rubén apretó y yo seguí el ritmo marcado consiguiendo 44'47", no está nada mal, mi récord anterior de 10km planos era de 46'01" en Algemesí. En cuanto llegamos a meta de nuevo el diluvio así que a coger los regalitos y corriendo al coche para volver.
Llegando a casa oí por la radio que Haile Gebrselassie había pulverizado el récord del mundo de maratón: 2h03'59", IM PRESIONANTE, y eso que tiene asma el xaval.
PD: Mención especial a todos los nanos que corrieron bajo la lluvia, las fotos del reportaje de corredordefondo son muy descriptivas.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Mis primeros 15 en solitario
Salí de casa por la ronda norte hacia benicalap, vuelta hasta el politécnico, carril bici hasta el carraixet y vuelta a casa. El virtual partner te ayuda mucho a mantener el ritmo que has decidido para el entrenamiento, de hecho clavé los 55 minutos a los 10km. Cuando llevaba 13km me sentía fuerte (Siniestro Total sonando en el mp3) apreté un poco y pude acabar los 15km 35 segundos mejor que mi compañero virtual (1h21'55").
Lo mejor de todo es que cuando paré tenía la sensación de que podía haber seguido, pero no es momento de forzar. Ahora quedan 50 días y 10 minutos para la media de Valencia y me da la impresión de que la preparación va muy bien. Además, no me siento cansado ni me duele nada en especial.
Seguiremos informando.